Se conoce como red a la estructura que tiene un patrón característico, el cual permite vincular sus diversos componentes. A partir de este significado, puede hablarse de diferentes tipos de redes.
Una red informática es aquella que está formada por computadoras (ordenadores), periféricos y otros dispositivos que se encuentran interconectados para que puedan compartir sus recursos. De acuerdo al modo de interconexión, a la relación entre los elementos y a otras cuestiones, se pueden clasificar las redes informáticas de distintas formas.
Entre las redes informáticas se encuentra la llamada red LAN, una sigla que refiere a Local Area Network (Red de Área Local). Estas redes vinculan computadoras que se hallan en un espacio físico pequeño, como una oficina o un edificio. La interconexión se realiza a través de un cable o de ondas.
Las computadoras que están conectadas a una red LAN se conocen como nodos: cada nodo, por lo tanto, es una computadora. Gracias a la red, los usuarios de estas computadoras pueden compartir documentos e incluso hacer un uso común de ciertos periféricos, como una impresora.
Las ventajas de la instalación de una red LAN en una empresa o incluso en una casa son numerosas. Al compartir una impresora, por ejemplo, no es necesario que cada usuario tenga su propio dispositivo, lo que permite ahorrar una gran cantidad de dinero. Por otra parte, la facilidad para acceder a documentos alojados en cualquier nodo de la red LAN es muy útil a la hora de realizar un trabajo en conjunto.
Salvando excepciones, la velocidad de transmisión de datos dentro de una red LAN es mucho mayor que aquella que se consigue a través de Internet, ya que los dispositivos que vinculan los ordenadores o demás aparatos entre sí dentro de un edificio suelen superarla varias veces; por ejemplo, es normal utilizar un router capaz de alcanzar los 300 Mb/s de bajada (Megabits por segundo, lo cual equivale a 37,5 Megabytes por segundo), incluso para aprovechar servicios que no superan los 12 Mb/s.
En un caso como este, aunque mientras cada nodo pudiera descargar datos a un máximo de 12 Mb/s de Internet, si un usuario deseara acceder a archivos que se encontrasen en la red de área local, podría obtenerlos a un pico teórico de 300 Mb/s, una velocidad 25 veces superior. Como si este beneficio no fuera suficiente, mientras se utiliza la conexión local no se gasta tráfico del servicio a Internet, lo cual puede resultar útil en el caso de planes limitados o cuando el volumen de datos a transferir es demasiado grande.
Sirven para conectar las pc que están aisladas; da la posibilidad de compartir entre ellas programas, información y recursos, comunidades de disco, directorios e impresoras.
Una red local sirve para compartir información y recursos, tanto de hardware como de software.
La red de área local permite compartir bases de datos, programas y periféricos como un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc... Poniendo a nuestra disposición medios de comunicación como el correo electrónico y el chat. Las tareas se pueden en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo.
Las redes de área local conlleva un importante ahorro de tiempo y de dinero, ya que en una conexión a internet se puede utilizar una única conexión telefónica o de banda ancha compartida por varios ordenadores conectados en red.