Ana Garay. Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (CONICET) en el Instituto de Estudios para el Desarrollo (INDES, FHCSyS/UNSE -CONICET). Dra. en Ciencias Sociales con orientación en geografía (FFL-UNT). Arquitecta (FAU-UNT). Cursando la Especialización en Docencia Universitaria (EIE - UNSE). Integrante del grupo de Educación, Ambiente, Hábitat y Territorios (EAHaT-CONICET). Directora de la Revista Trabajo y Sociedad. Tema de investigación: Relación entre el hábitat rural y las condiciones de vida en Tucumán y Santiago del Estero, abordando desigualdades, conflictos y emergencias en los mismos. Contacto: la_garay@hotmail.com
Cecilia Quevedo. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) en el Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET, FCC-UNC). Dra. en Ciencia Política (CEA-FCS-UNC). Licenciada en Ciencia Política (UNVM). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Profesora Adjunta interina, de dedicación simple, en la cátedra Política y Comunicación B (FCC-UNC). Tema de investigación: onstrucciones ideológicas de las políticas habitacionales para pueblos indígenas en la provincia de Chaco. Contacto: quevedoceci@gmail.com
Daiana Geremia. Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina (CONCET) en el Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET, FCC-UNC). Doctoranda en Ciencias Sociales (UNVM). Licenciada en Ciencia Política (UNVM). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Temas de investigación: políticas públicas, transición energética, modelo energético, biocombustibles. Contacto: daigeremia@gmail.com
Fernando Vanoli. Becario Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (CONICET) en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-AVE-CONICET), en el área de investigación “Estudios socioterritoriales del hábitat”. Dr. en Estudios Sociales de América Latina (FCS-UNC). Arquitecto (FAUD-UNC). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Docente en Arquitectura VI B (FAUD-UNC). Temas de investigación: hábitat, espacio, ruralidad, territorio y ambiente. Contacto: fer.vanoli@unc.edu.ar
Guadalupe Huerta. Becaria doctoral cofinanciada por Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS). Doctoranda en Estudios Sociales Agrarios (CEA-FCS-UNC). Lic. en Trabajadora Social (FCS-UNC). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Tema de investigación: Mujeres campesinas y recursos energéticos, un abordaje al sistema de reproducción de la vida en el hábitat campesino del norte de Córdoba. Contacto: guada_huerta@hotmail.com
Jorge Tomasi
Juan Lagarejo. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET, FCC-UNC). Maestrando en Gestión y Desarrollo Habitacional (FAUD-UNC). Licenciado en Trabajo Social (FCS-UNC). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Profesor Asistente en la cátedra de Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención I “A” (Grupal) de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social (FCS, UNC). Docente, investigador y extensionista de la UNC. Tema de investigación: Políticas habitacionales, ruralidad, conflictos socioterritoriales y ambiente.
Julieta Barada. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra del Instituto de Investigaciones sobre la Naturaleza y la Sociedad “Rodolfo Kusch” (Universidad Nacional de Jujuy), en la localidad de Tilcara. Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Geografía (FFL-UBA). Magíster en Antropología Social (IDES-IDAES-UNSAM). Arquitecta (FADU-UBA). Tema de investigación: técnicas de construcción con tierra en las tierras altas de Jujuy y sus dinámicas en el tiempo, con especial interés en el trabajo con las comunidades locales y el estudio de sus relaciones con el Estado, particularmente en cuestiones relativas a la vivienda y la conservación del patrimonio construido.
Macarena Maguna
María Inés Sesma. Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (CONICET) en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-AVE-CONICET). Dra. Estudios Sociales de América Latina (FCS-UNC). Lic. en Comunicación Social (FCC-UNC). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Directora del Observatorio sobre discursividades en torno al hábitat y la ruralidad en la Provincia de Córdoba. Tema de investigación: Construcciones discursivas y representaciones en torno al hábitat rural/campesino y su impacto en el diseño y abordaje de políticas públicas habitacionales en el noroeste de Córdoba. Contacto: ine.sesma@gmail.com
María Ordóñez
María Rosa Mandrini. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (CONICET) en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-AVE-CONICET). Dra. en Arquitectura y Urbanismo (FAUD-UNSJ). Arquitecta (FAUD-UNC). Integrante de la Comisión Normativa de la Red Protierra Argentina y del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Tema de investigación: Normativa de arquitectura y construcción con tierra, tecnología social, hábitat sustentable, construcciones colectivas. Contacto: mrmandrini8@gmail.com
Mario Riso. Profesor en Filosofía UNC, Jefe de Área de Energías Renovables (áreas dispersas) en Ministerio de Servicios Públicos, Gobierno de la Provincia de Córdoba. Profesor de Seminario I en Maestría en Arquitectura Paisajista - Facultad de Arquitectura UCC. Miembro de la Redhar. Responsable elaboración y ejecución de políticas públicas en energías renovables para establecimientos públicos y sistemas productivos rurales dispersos en gobierno de córdoba y Permer (banco mundial).
Noelia Cejas. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (CONICET) en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-AVE-CONICET). Dra. en Estudios Sociales de América Latina (FCS-UNC). Licenciada en Comunicación Social (FCC-UNC). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Tema de investigación: Diálogo de saberes y desarrollo de tecnología social. Contacto: noelia_cejas@outlook.com
Pablo Dorado
Romina Bocco. Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (CONICET) en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-AVE-CONICET). Doctoranda en Estudios Sociales Agrarios (FCS-UNC). Magíster en Salud Materno Infantil. Licenciada en Nutrición (FCM-UNC). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET). Docente en la Escuela de Nutrición (FCM-UNC). Tema de investigación: Entramados agroalimentarios alternativos y sus implicancias en la dimensión productiva del hábitat rural. Contacto: romibocco@gmail.com
Virginia Martínez Coenda. Docente-investigadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay (Udelar). Dra. en Estudios Sociales de América Latina, mención Sociología (FCS-UNC). Lic. en Administración (FCE-UNC). Cursando la especialización en Estudios Urbanos e Intervenciones Territoriales (FCS-Udelar). Integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH-CONICET), del Equipo de Evaluación de Políticas y Tecnologías de Vivienda Social (Udelar) y del Grupo de Territorios y Desigualdad Estructural (Udelar). Tema de investigación: Relación entre hábitat, vivienda social y economía en zonas rurales del departamento de Canelones, Uruguay. Contacto: mumymartinez@gmail.com