II Coloquio sobre Resistencias, espiritualidades y educaciones


II Coloquio sobre Resistencias, espiritualidades y educaciones

 

11 y 12 y 13 de junio de 2024

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

 

Organizan:

·      Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión

·      Proyecto Resistencias, espiritualidades y pedagogías: hacia pedagogías de la resistencia

·      Red Centroamericana de Resistencia

·      Red de Interculturalidad

 

Lugar:

Sala de reuniones de la Biblioteca Joaquín García Monge, Universidad Nacional, Heredia. 


 

Propósito:

-       Fortalecer la Red Centroamericana de Resistencias como un espacio para la colaboración, la formación permanente y el aprendizaje de prácticas sociales transformadoras.

-       Promover un intercambio de experiencias y saberes de las comunidades en resistencia a través de talleres interactivos y otros espacios de aprendizaje.

-       Alimentar el diálogo e intercambio de saberes entre las comunidades en resistencia centroamericanas y la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión.

 

 

Características  

·      Será una oportunidad para el intercambio de experiencias y saberes

·      Será una ocasión para compartir afectivamente y estrechar lazos de colaboración

·      Se podrán crear vínculos para la realización de posibles proyectos comunes

·      Espacio para realizar actividades diferentes, definidas desde cada organización (como talleres, y otros espacios de aprendizaje)

·      Es importante que participen representantes de todos los grupos que forman parte de la Red. 

 

 

Metodología

Cada grupo podrá preparar su presentación para participar en una de las dos siguientes modalidades:

 

1.    Narrativa: compartir, en aproximadamente 20 minutos, la historia del grupo, las razones de su existencia, las formas de resistencia que han inventado, la razones por las que siguen luchando (espiritualidades), o bien narrar algún proceso importante que ha contribuido a definir o transformar la vida del grupo.

 

2.    Taller: desarrollar, en aproximadamente 20 minutos, una actividad participativa vinculada a las resistencias que cada grupo realiza. En esta actividad podrán tomar parte todas las personas que asisten al Coloquio.

 

Además, todos los grupos están invitados a participar mediante una exposición: cada grupo podrá llevar y exponer, mientras dure el Coloquio, una manta, cartelera, una mesa con materiales cargados de simbolismo, afiches, u otros elementos que contribuyan a comunicar lo más importante de sus luchas.