Composición musical colaborativa utilizando la tecnología educativa
La creación es uno de los ámbitos de la expresión musical que cada vez va teniendo una mayor presencia dentro de los currículos escolares de Música y, por tanto, en las aulas escolares. Esto es así porque se pretende que el alumnado no sólo perciba y exprese el legado musical que brindan las diferentes culturas, sino que también los estudiantes sean capaces de generar sus propias ideas musicales. Para este fin podemos trabajar esta competencia musical mediante la utilización de la tecnología educativa, concretamente de herramientas digitales como Bandlab que permiten crear música con instrumentos virtuales bajo un enfoque de trabajo colaborativo.
La forma musical canon ambientada en un entorno otoñal.
Creadores: Magdalena Cañizares Juárez, Pedro Cameros Carrillo, Carmen Castelló Amorós y Juan Manuel Franco Pedrosa.
Los ritmos propios del ser humano.
Creadoras: Johanna Mecke, María Raya Sánchez y Victoria Ruiz Gallego.
Un suspense constante.
Creadoras: Clara Moncayo Porras, Aarón Ramírez Puerta y Nerea Ruiz Bernáldez.
Tinieblas y suspense para un Hallowe'en tenebroso.
Creadores: Román Canales Hernández, Elena Guirau Pintor, Ricardo Ezequiel Martín Pérez y Celia Martínez Sierra.
Laberinto sonoro en espiral.
Creadoras: María Lucía Cuenca Delgado, Samuel Abad Asensio y Ajna Barlai.
Ajetreo y tranquilidad: dos dinámicas constantes en la vida.
Creadores: María Dolores Rodríguez Martínez, Jesús Prados Gómez, José María Sánchez Blancas e Inés Sequera Romero.
Sensación hipnótica para dejarte llevar.
Creadoras: María Morales Gutiérrez, Andreea C. Savin Butucaru y Andrea Villanueva Bou.
Descontrol y desorden.
Creadoras: Alba Cuberos Oria y Tonina Carrio Sansaloni.
El paso del tiempo entre dos personas.
Creadoras: Celia Valero Cabrera, Alba Titos Hortal y Gema Sánchez Prieto.
En la cancha de baloncesto.
Creadora: Mª Ángeles Hernández Álvarez.