Recurso humano
Colaboradores con perfiles diversos.
Promotoría del proyecto.
Mediadores.
Lugares de encuentro.
Equipo de cómputo.
Talleres de producción (carpintería y corte láser).
Entrevistas a colaboradores, promotores y demás agentes participativos en el proyecto.
Visita de espacios públicos donde se encuentra la problemática a atacar.
Agua
Aserrín
Catalizador
Papel Reciclado
Pegamento líquido blanco
Pintura de colores llamativos
Resina
Catalizador
Stencil "ReSanandoNL"
¿Cómo hacer la mezcla?
¡Es muy intuitivo!
Hay que integrar el aserrín y el papel reciclado en una cubeta, la medida queda a consideración del tamaño del bache o grieta que quieras resanar de la banqueta, agrega una buena cantidad de agua y pegamento líquido, mézclalo muy bien hasta que sientas una consistencia pesada y no pastosa.
Rellena el bache con la mezcla, repite las veces que sea necesario para cubrir toda la profundidad del daño.
Agrega el sello #ReSanandoNL, o bien, un mensaje que quisieras compartir con los peatones, no olvides hacerlo con pintura de colores llamativos para que sea atractivo.
Mezcla en cantidades iguales la resina y el catalizador, la medida también dependerá del tamaño de la banqueta y vacíalo de manera rápida ya que puede secarse durante el proceso.
¡Y listo! Ahora eres un restaurador de banquetas, un aliadx de la reapropiación de nuestros espacios públicos.
En el caso de que quieras experimentar con diversos materiales además de los propuestos, si utilizas losetas te recomendamos utilizar aceite de cocina o para carros, con esto será más fácil retirar el bloque con el material ya integrado en bloque.
Si lograste convocar a más personas para recuperar una banqueta, es importante que se ponga en común la logística contemplada para resanar el daño, hacer comisiones y revisar previamente la lista de materiales necesarios para la intervención.
Cuando vayas a hacer la intervención en calle, prepárate con una bolsa para basura, escoba, recogedor, guantes, pala y tina, esto te ayudará a concentrar todo lo que encuentres en la banqueta que no sea propio de ella.
Pensar en las posibilidades de las personas a las que va dirigido el prototipo es un acierto, de esta forma se contempla el grado de replicabilidad.
Generar un espacio análogo y digital para documentar y poner en común los avances y retrocesos durante la realización del prototipo.
No te desesperes si las cosas no salen como esperas.
Lo mejor que podemos hacer es tomar el problema con las manos, no importa si no queda perfecta la intervención, lo importante es tomar acción.
"Cómo hacer un paseo de Jane", La Aventura de aprender http://laaventuradeaprender.intef.es/guias/como-hacer-un-paseo-jane
"Intervenciones urbanas hechas por ciudadanos: Estrategias hacía mejores espacios públicos", Ocupa tu calle https://drive.google.com/file/d/1oGiw9-m5PlTzKdAHTkvNJ-h9pmntu949/view?usp=sharing
"Gestión en el territorio y comunicación efectiva: Guía para proyectos de movilidad activa y habitabilidad en el espacio público", RE-ACTIVA.MX https://drive.google.com/file/d/14FKNRAkUK1I9urQN4WiA0EC8eGcj7xMx/view?usp=sharing
"Operation and Maintenance of Green Infrastructure Receiving Runoff from Roads and Parking Lots", United States Environmental Protection Agency https://drive.google.com/file/d/1pyIBZAgJ_yavgDflF41fM69m3bE6jQ50/view?usp=sharing
"How to Build a Walkway Using a Concrete Paver Mold", New York Renovator https://drive.google.com/file/d/1Ue2SUypV0w-HHqEO-feiwxqH-7jBODlK/view?usp=sharing
"Green streets an introduction" https://drive.google.com/file/d/1xmaS13aGXB-LRR84dRl7eh2sIruNSq1T/view?usp=sharing
"Development of Paver Block Containing Recycled Plastic", Materials Science and Engineering https://drive.google.com/file/d/1KWcZfe15GTbxUbmnet2oeHY27JQ9A9Ov/view?usp=sharing
"El arte y la creatividad en niños y jóvenes: procesos de transformación del espacio escolar y público", Revista Educación https://drive.google.com/file/d/1MVJZhAr7-0g1Keevm7FRUQO74k-wj4in/view?usp=sharing
"Un barrio de color el diseño de un museo al aire libre mediante trencadís en El Nejayote", Universidad de Monterrey https://drive.google.com/file/d/1yc_ImA4Z1NN0fSh1qTOOgHuycfErbSvk/view?usp=sharing
"Indicadores de satisfacción de la infraestructura peatonal (en la perspectiva del espacio público saludable)", UACM/UAM https://drive.google.com/file/d/1b3gBqO1Pcb5fOR4qx-T2F2VJBKkjFUBk/view?usp=sharing
"Urbanismo feminista: Por una transformación radical de los espacios de vida", Virus editorial https://drive.google.com/file/d/1Ki6H6OHW0F4kLHjxQvR-rKy1QZyqnR3S/view?usp=sharing