De peatones a restauradores
El proyecto busca visibilizar las problemáticas en relación al espacio público y concientizar a través del análisis, investigación, experimentación e intervención de las banquetas en mal estado de Monterrey.
Creemos que la participación ciudadana y la re-apropiación de nuestro principal espacio público dignifican el libre tránsito. Las intervenciones pretenden ser emergentes, para posibilitar a todos los transeúntes a tomar y ocupar los espacios públicos que nos pertenecen.
También se invita a que las intervenciones sean artísticas, que le de voz a la banqueta para comunicar su necesidad por sí sola, dejando un mensaje visual, atrayente y provocativo de esta problemática.
Esperamos dignificar nuestra figura como peatones, invitando a mejorar colectivamente las condiciones de nuestros espacios públicos, no solo la zona centro, sino de toda la zona metropolitana.
Es abrir un diálogo sobre la movilidad: su impacto, riesgos y posibilidades.
Por nuestro derecho a tener una movilidad digna, inclusiva y sostenible. Por nuestro derecho a ocupar y habitar los espacios públicos de la ciudad.
El corazón de Monterrey es un área altamente transitada por peatones y en su mayoría automóviles, de manera cotidiana. Con el paso del tiempo, se ha priorizado la movilidad con transporte privado, dejando en completo abandono las banquetas, por lo que el deterioro de estas representan un peligro significativo para los transeúntes, haciendo espacios inseguros y poco o nada transitables, obligando a la ciudadanía a priorizar la movilidad en transporte privado.
La cuestión es, si las banquetas del primer cuadro de la ciudad son intransitables, ¿Cómo son las banquetas de los municipios aledaños?
Pusimos manos a la acción y comenzamos la investigación...
Como peatones, creemos en la reapropiación
de nuestros espacios públicos.
Concientizar sobre la manera en la que transitamos la ciudad, para exigir espacios de esparcimiento público digno, que nos sean aptos para socializar y desarrollarnos como humanos empáticos.
Buscando una solución sustentable, creativa y amigable para todas las edades, se optó por materiales que fueran de fácil acceso y manipulación, que pudieran tener en casa, o conseguir en una papelería; pensando en una replicabilidad sencilla y rápida:
hackeamos el engrudo
Vídeos Documentales
Re-Sanando las banquetas: De peatones a restauradores:
Vídeo documental sobre el Proyecto, quienes somos, qué buscamos y hacia dónde vamos.
La (im)posibilidad del tránsito peatonal:
Reflexión sobre la movilidad actual de Nuevo León, desde diferentes perspectivas y usuarios.
Antonio Ladrón, Alfredo García, Carlos Zamarrón, Caro Quiroz, Caty Pierantozzi, Dara Díaz, Jesús Ramírez, Joseph Ganzo, Karen Hernández, Larissa Bañuelos, Loren Ibarra, Marcela Ortega, Melissa Ramírez, Priscila Luna, Rogelio Peña, Rotceh Garay, Samantha Vargas, Yizel Martínez, Yuli Padrón.
Alianzas
Este proyecto se desarrollo en conjunto con LABNL Lab Cultural Ciudadano.
También agradecemos las aportaciones de los colectivos "Caminando en mi barrio" y "La banqueta se respeta".