Si algo unió a este colectivo, fue el amor y el respeto por la movilidad digna. Cada sesión se convirtió en un espacio de cuestionamiento, desahogo y frustración por no tener espacios públicos aptos para el libre tránsito y desarrollo social. Esto nos llevó a buscar qué más podíamos hacer desde nuestra posición y reflexionamos todo lo que habíamos vivido...
¿El espacio público me sirve como herramienta de traslado principal?
Si transito por mi ciudad, ¿me siento cómodx? ¿segurx?
¿Considero el espacio público un buen elemento de recreación?
¿LAS BANQUETAS SON APTAS PARA NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS Y ADULTOS MAYORES?
¿Conocemos cuáles son los elementos mínimos que deben conformar una banqueta?
Todas estas dudas, nos abrieron las puertas a nuevas herramientas, enfocamos toda nuestra frustración hacia conocer los elementos que hacen al espacio público apto y digno, hacia conocer normativas, artículos que sostuvieran nuestra investigación y nos dieran las herramientas para actuar con datos más exactos y con los cuales nos pudiéramos proteger. Antes de actuar, debíamos conocer.
Experimentamos otra vez, cuestionamos un poco más sobre la realidad del espacio público y lo que anhelábamos. Esto nos llevó a pensar que tal vez no éramos los únicos con la inquietud de hacer visibles las carencias y estado actual de las calles que transitan a diario... Entonces creamos una métrica para evaluar banquetas, con el fin de denunciar tu banqueta.
Sensación espacial
Estado actual / calidad
Continuidad
Mantenimiento
Elementos urbanos que favorezcan / entorpezcan
Empezamos el mapeo con las fotos del Paseo de Jane y la investigación previa de las calles del centro, agregamos algunas imágenes de nuestros trayectos diarios y así empezamos a alimentar el mapeo colectivo en el cual todxs quienes quieran participar, lo pueden hacer a través de un cuestionario online muy simple.
Te agradecemos mucho por llegar hasta aquí, por haberte tomado el tiempo de leernos, de apoyar nuestra lucha.
Si quieres explorar más, te dejamos la liga de la receta para resanar tu banqueta, el mapeo y el formulario.
¡REAPROPIEMOS NUESTROS ESPACIOS PÚBLICOS, HABITÉMOSLOS, DIGNIFIQUEMOS LA MOVILIDAD!