PINTA TU ALDEA Y PINTARÁS EL MUNDO
LA MENTE HUMANA ES COMO INTERNET
Por Nora Bahr
La soledad no sólo es malo para la mente, sino también para el resto del organismo: estudios epidemiológicos indican que el aislamiento social es un importante predictor de morbilidad y mortalidad. Lo importante no es estar rodeado de gente, sino sentir que hay otros en los cuales uno puede confiar, con los cuales establecer vínculos, superar desafíos. No se trata de estar con otra gente, sino de conectarse con otras personas." Tradicionalmente, imaginábamos al cerebro como una máquina de procesamiento de datos, una computadora. Por ejemplo, pensábamos en el lenguaje como un sistema de símbolos que nos permite razonar y hablar entre nosotros. Pero cuando estudiamos el cerebro social, la computadora no es la metáfora correcta, es Internet: nuestros cerebros están conectados unos con otros. Ahora nos damos cuenta de que el lenguaje evolucionó no para que nos habláramos, sino para coordinar acciones con otras personas. Nacemos con la capacidad innata de mirar a una persona y saber algo sobre su carácter, de predecir su comportamiento. La gente tiene efectos sobre nuestra mente que no tienen los objetos. Hoy sabemos que la riqueza del cerebro está relacionada no con cuán complejo es el medio ambiente natural que lo rodea, sino con lo demandante que es su ambiente social.
Estar aislado o en un medio hostil afecta la expresión de los genes, los activa o los silencia. El cerebro y los genes evolucionaron para ser sensibles al medio ambiente.Estar en un medio ambiente hostil produce sentimientos de desconexión y aislamiento. Eso estimula una cantidad de respuestas neurales y hormonales que influyen en la actividad genética. Lo que importa es sentir que se puede confiar y superar desafíos con otros.
QUE PASA CON INTERNET.
Ahora estamos vinculados más que nunca en la historia a través de Internet, los teléfonos celulares, Twitter, Facebook, los sitios de citas... Lo que vemos en nuestras investigaciones es que las personas que tienen muchos amigos también tienen muchos contactos online . Eso podría indicar que en el futuro nuestra conexión será cada vez más virtual, pero no es así. Las amistades suelen hacerse cara a cara. ¿Qué pasa con la interacción online ? Lo estudiamos: cuanto más uno interactúa con amigos y familia cara a cara, menos solitario está; pero cuanto más interactúa uno en Internet, más solitario está. Es como comer apio cuando uno tiene hambre: se siente bien durante un rato, pero no tiene nada nutritivo. En realidad, ese contacto virtual nos deja hambrientos.el poder de las computadoras es su interconectividad. Si uno mira lo que está pasando en la ciencia, hace cincuenta años los genios solitarios eran los que tenían el mayor impacto. Hoy son los equipos.