EL SENTIDO DE MI PERSONALIDAD

¿TE CONOCES A TI MISMO?


Originalmente somos seres esenciales.


Al nacer, necesitamos recibir el amor incondicional; un amor que respete lo que de verdad somos. Lo que ocurre es que, conforme vamos creciendo, nos vamos adaptando a las necesidades del entorno y a las de nuestros padres; de esta manera vamos construyendo el ego (la máscara, el personaje…), buscando la aceptación y ese amor incondicional fuera de nosotros/as. Pasan los años y el ego se va cristalizando, de forma que nos creemos que sólo somos ese “personaje”, relacionándonos únicamente desde esa “máscara”.


Por lo tanto, podemos decir que, poco a poco y desde el día que nacemos, vamos perdiendo contacto con el ser esencial que somos, o lo que es lo mismo, vamos perdiendo la conexión profunda con nuestro “yo verdadero”.



¿QUÉ ES EL ENEAGRAMA?


El eneagrama es un mapa de la personalidad. Es una herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal profunda que describe 9 tipos de caracteres (llamados eneatipos), los cuales nos ayudan a comprender qué hay detrás de nuestros comportamientos y actitudes. Cada carácter corresponde a un tipo de modelo mental, que se ve reflejado también en el plano emocional y físico.


Eneagrama es una palabra griega que significa nueve puntos: “enea” (nueve) y “grama” (puntos). Está representado en un diagrama de una estrella de nueve puntas dentro de un círculo. Es un sistema muy antiguo, con origen en diversas fuentes de sabiduría, y que está adaptado al estudio de la psique humana.


¿EN QUÉ CONSISTE EL TALLER DE ENEAGRAMA?


El eneagrama describe los rasgos de personalidad comunes de cada eneatipo, que tienen que ver con: Qué nos lleva a actuar y a reaccionar de tal manera, a qué tenemos miedo, qué patrones de conducta se nos repiten en nuestra vida… En definitiva, 9 modos de pensar, sentir y actuar, que tienen que ver con maneras de “estar en la vida”.


Por lo tanto, en el taller de eneagrama trabajamos para conocer el funcionamiento de cada uno e ir profundizando en estos rasgos: nuestros mecanismos de defensa, comportamientos automáticos, la parte que no queremos mostrar (las zonas de sombra) y la parte luminosa que evidentemente tenemos (nuestro potencial, virtudes y cualidades).


Además, los eneatipos se relacionan entre sí y el trabajo con esta herramienta también consiste en profundizar en sus interrelaciones (que se ven representadas en las líneas de la figura), lo cual nos ayuda a ver qué nos ocurre con otros eneatipos.


En conclusión, en el taller de eneagrama conseguiremos ampliar la visión de quienes somos, ya que solemos dirigir la atención a un mismo patrón y no movernos de ahí, y esto provoca que tengamos una creencia muy limitada sobre nosotros/as mismo/as.


CÓMO SE DESARROLLA EL TALLER DE ENEAGRAMA


Grupo de iniciación online

COMIENZO LUNES 30 DE MAYO

Horario: Lunes de 19:00h a 20:30h

A lo largo de las 8 sesiones se explicarán las bases del eneagrama (origen, conceptos básicos y tríada emocional-mental-visceral) y los rasgos de cada eneatipo.

Conoceremos los patrones que tenemos al relacionarnos con nosotros/as mismo/as y con los demás; y cómo nos afectan en nuestro día a día , se profundizará en los eneatipos del eneagrama.Conoceremos cuales son los subtipos, así como también las virtudes de cada carácter.

El 4to Sabado de Junio y Julio de 9 hr a 14 hr se realizarán los talleres intensivos de sesiones teórico-vivenciales