Un mar de aguas cálidas y poco profundas habitado por fauna marina que incluía peces, tiburones y delfines era el paisaje de lo que hoy es santa fe hace unos 5 millones de años. (Mioceno Superior) En esa época el mar ingresó en el continente, formando lo que se conoció como Mar Paranaense


Como el registro fosilífero típicamente marino parece no superar el río Guayquiraró (actual límite entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes) se cree que desde allí hacia latitudes menores (Chaco) las aguas abiertas habrían disminuido su tenor salino, y en las costas se sucederían lagunas litorales, en razón del aporte de los abundantes cauces fluviales que drenaban las laderas andinas, la plataforma brasileña o el interior del subcontinente.


Este cuerpo marino presentó 4 fluctuaciones, cada una de ellas fue progresivamente disminuyendo su extensión, siendo la más amplia la primera ingresión. La última ocurrió entre los 5.000 y 6.000 años, llegando hasta lo que hoy es Rosario y Diamante.