ACTIVIDADES

Exposición itinerante

Proyecto de investigación itinerante. Desarrollado y exhibido en Barcelona, Navarra y Galicia (2019).

La muestra propone interpretar e interpelar sobre la violencia real y simbólica de la dictadura franquista. Para ello, la instalación expone en un nuevo contexto elementos que, hasta hace poco se mostraban en el espacio público, sin caer en ambigüedades sobre su iconografía fascista. 

Además, una cartografía interactiva permite conocer la localización de gran parte de las placas de vivienda, así como identificar diversos espacios de represión y control, monumentos y nomenclátor del franquismo. 

Más información:

https://europeanmemories.net/deconstruir/ (en construcción)

COMISARÍA DE VÍA LAIETANA

El artista Roc Blackblock pinta un mural para reivindicar la Prefactura de policía de Via Laietana como lugar de memoria.

● Lo hará sobre un canva de gran formato instalado en la Plaza de Antonio López – Idrissa Diallo durante el viernes 10 de diciembre de 2021;

● Al día siguiente, el mural será colgado en la sede de Comisiones Obreras coincidiendo con la jornada “Via Laietana: ¿impunidad o memoria?” organizada por el Ateneo Memoria Popular;

● La iniciativa forma parte del proyecto Murs de Bitàcola y cuenta con la colaboración del Observatorio Europeo de Memorias y del proyecto Arte Público y Memoria de la Universidad de Barcelona, ​​y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

El próximo 10 de diciembre, la antigua plaza de Antonio López – Idrissa Diallo se convertirá en espacio de denuncia de las impunidades y torturas que se vivieron en la Jefatura de policía de Via Laietana. Durante ese día, el Observatorio Europeo de Memorias de la Fundación Solidaridad UB (EUROM) y el proyecto Art Público y Memoria de la Universidad de Barcelona instalarán una estructura temporal de 2,5 metros por 3,0 metros en la que el artista urbano Roc Blackblock realizará un mural de apoyo a las reivindicaciones para convertir la Prefactura en lugar de memoria democrática.

La iniciativa forma parte del proyecto Murs de Bitàcola y coincide con la jornada “Via Laietana: ¿impunidad o memoria?”, organizada por el Ateneu Memoria Popular. La jornada de debates tendrá lugar el 11 de diciembre de 10:00h a 14:00h, en el Espacio Asamblea de Comisiones Obreras (Via Laietana, 16), y durante ese fin de semana el mural quedará expuesto desde el interior del edificio.

Desde hace años, la Jefatura de Policía de la Via Laietana se ha convertido en uno de los ejes centrales de la demanda y la reivindicación de asociaciones memorialistas y de entidades de todo tipo para que este espacio se convierta en un sitio de memoria democrática, en un lugar donde se expliquen los costes y sacrificios que mucha gente sufrió por tomar la decisión de enfrentarse al franquismo. 

Torturas, vejaciones, palizas, amenazas, coacciones eran algunas de las prácticas habituales en ese espacio, prácticas que quedaron impunes. Esta doble jornada tiene como objetivo promover la reflexión y el debate sobre la impunidad de la dictadura y el futuro de ese espacio.

Más información:

https://europeanmemories.net/activities/via-laietana-impunity-or-memory/

https://mursdebitacola.com/portfolio/impunitat-o-memoria/

https://ateneumemoriapopular.cat/activitat/jornada-impunitats/

CÁRCEL DE MUJERES DE LES CORTS

https://presodedones.wordpress.com/

http://preso.ample24.cat/en (web provisional)

presodelescorts.org (web definitiva)

El dia 8 de Març reivindiquem el Dia Internacional de les Dones amb l'obra teatral Dones lliures, de la Companyia La Voz Ahogada.


Es farà a l'Espai de Memòria, Monument Presó de Dones de les Corts a les 17h.


Dones Lliures parteix de relats autobiogràfics per descriure la convulsa situació del tardofranquisme i la lluita per les llibertats i la democràcia. Dones valentes que, en temps de la clandestinitat, van recollir el testimoni de les que, abans que elles, havien sofert pel sol fet de ser dona, per voler pensar lliurement i per creure en valors com la llibertat i la democràcia en una època de silenci, de repressió, d’injustícies i de falta de llibertats.


És una activitat gratuïta. Espai reservat per a persones amb mobilitat reduïda i intèrpret de llengua de signes. 


Ho promou: Plataforma Futur Monument Presó de Dones de les Corts

Amb el suport de: EUROM (Fundació Solidaritat UB), Art Públic i Memòria (HAR2017-84322-P, UB) i Associació Catalana d’Expressos Polítics del Franquisme.


+info:

https://presodedones.wordpress.com/


El Monumento Cárcel de Mujeres de les Corts fue inaugurado en el año 2019 en el chaflán de las calles Europa y Joan Güell (Barcelona), fruto de un largo proceso de reivindicación ciudadana. El video que os presentamos explica la historia de la prisión, y recoge las principales ideas que configuran el espacio, entendido como un lugar de memoria aún en construcción. CATALÀ / CASTELLANO

The Site of Memory, Les Corts Women’s Prison Monument was inaugurated in 2019 on the corner of Europa and Joan Güell streets (Barcelona), as the result of a long process of citizenry claims. This short video briefly explains the history of the prison and collects the main ideas that make up the memory site, understood as a place of memory still under construction. CATALÀ / ENGLISH

️ ESTRENA “El rumor de las olas” un curtmetratge de Carolina Astudillo en homenatge a les #dones antifranquistes empresonades a #lesCorts | Amb cartes de Maria Salvo, Carme Claramunt i testimonis sobre Julia Romera | @BCN_Dones @doneslescorts #EuropeForCitizens https://buff.ly/3tHdkf9 23M 

Inauguración del monumento. Más información: https://presodedones.wordpress.com/2020/01/17/13-12-2019-inauguracio-del-monument/

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO

El pasado mes de Enero de 2018 se hizo pública la resolución del concurso para el Espacio de Memoria, Monumento Cárcel de Mujeres de las Corts. El próximo 10 de Octubre de 2018 conoceremos el proyecto de la mano de sus autores y promotores, en el marco de la Fiesta Mayor del Distrito.

Participa:

Más información en: https://presodedones.wordpress.com/

INICIO OBRAS!

El próximo día 12 de Abril celebraremos un acto en conmemoración de la proclamación de la IIª República española. A las 18h, en los totems de Joan Güell / Europa inauguraremos un nuevo vinilo de Memoria histórica y anticipación del futuro monumento de la Cárcel de Mujeres.

Para este evento está previsto constituir la "caja de la 1º piedra del Monumento", que enterraremos cuando se inicien las obras, previstas para el próximo mes de Mayo.

A continuación y en los jardines de Diagonal, junto al antiguo «Bulevar de Pedralbes», se ampliará, con un atril, la información y reconocimiento a Clara Campoamor que defendió el derecho de voto de las mujeres en las Cortes españolas. Acto promovido por las compañeras de la Mesa de Mujeres del distrito.

Os esperamos!

#PrimaveraRepublicana 

CÁRCEL MODELO

PATRIMONIOS INCÓMODOS. QUÉ HAY QUE HACER? 

Los movimientos de protesta social y la demolición de monumentos; o cómo nuestras sociedades afrontan el patrimonio disonante o conflictivo son los principales temas que plantea el EUROM y el proyecto Arte Público y Memoria de la Universidad de Barcelona dentro del Festival Barcelona Pensa. La mesa redonda cuenta con la participación del Historiador del Arte y periodista Peio H. Riaño, el Historiador Ricard Conesa y la profesora Nuria Ricart. La actividad se organiza en el marco del proyecto “Patrimonio incómodo”, realizado por EUROM en colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

Más información y registro de la sesión:

Uncomfortable heritage and memories. What should be done? - EUROM (europeanmemories.net) 

REPENSEM ELS ESPAIS DEL FRANQUISME

Proposem tractar el tema de la transmissió contemporània de la memòria abordant la problemàtica de diversos espais emblemàtics: El Valle de los Caídos, i el Monumento a los Caídos de la Cruzada en Navarra, però també altres que ens queden més a prop com és el Memorial dels Requetés a Montserrat o el Monument franquista a Tortosa. En especial, ens interessa posar en valor perspectives interdisciplinars sobre la problemàtica, mitjançant una taula rodona d’experts del món de la historia, l’anàlisis digital i l’art.


Més informació:

Festival Barcelona PENSA https://www.barcelonapensa.cat/

ARTE, MEMORIA Y ESPACIO PÚBLICO. Transmisiones de la memoria.

La socialización de la memoria configura dinámicas culturales singulares que pueden ayudar a promover una sociedad crítica en relación a los retos políticos contemporáneos. Nos interesa abordar esta cuestión desde una óptica glocal, con referencias a espacios y procesos específicos de la ciudad de Barcelona, desde una perspectiva comparativa a nivel internacional.

Esta jornada propone reflexionar en torno a las capacidades / incapacidades de las políticas públicas para dar respuesta a las dinámicas de la sociedad civil organizada y reivindicativa en temas de memoria. Y observar el papel del arte contemporáneo, sobre todo cuando se conforma en un espacio común como es el propio espacio público, y configura uno de los canales y medios más importantes para esta socialización.


Actividad gratuita, plazas limitadas. Se requiere inscripción previa.


Todo la información en:

Transmissions de la memòria (programa)

https://www.barcelonapensa.cat/

http://europeanmemories.net/


FARS! FEM NOSTRE L'ESPAI DE LA MODEL

Las siete torres de vigilancia de la prisión Modelo son objeto de una actuación de señalización e iluminación temporal durante el pregón y la clausura de la Fiesta Mayor de 2018 del barrio de l'Esquerra de l'Eixample"

El objetivo es dar más visibilidad al proceso participativo promovido por la Plataforma Fem Nostre l'Espai de la Model https://presomodel.wordpress.com/ y destacar las reivindicaciones ciudadanas sobre los usos de este espacio. La acción parte de una idea original propuesta por la profesora Nuria Ricart de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y el director del EUROM Jordi Guixé, y cuenta con proyecto gráfico del artista urbano Roc Blackblock.


Más información: 

https://presomodel.wordpress.com/ 

https://europeanmemories.net/activities/fars-headlights/ 

CAMPO DE LA BOTA

JORNADAS REIVINDICA'T

El Reivindica't nace como Ciclo Cultural del Centro Cívico Besòs con la intención de dar voz a los colectivos de personas que reivindican luchan y trabajan para generar transformaciones que nos mejoren como sociedad.

Ante el crecimiento de los discursos de odio y la propagación de expresiones y actitudes de intolerancia para con las otras (tanto por cuestión de origen, de clase, cultura, orientación sexual, etc.), desde la mesa de programación formada por colectivos y asociaciones del Besòs y el Maresme hemos creído necesario preguntarnos si necesitamos aún ser antifascistas, y dedicar el ciclo Reivindica't de este año a reflexionar en torno al fascismo y las respuestas de los barrios para hacerle frente.

El ciclo contará con mesas redondas, charlas, una proyección, música, exposición ... tres semanas de programación, cultura y reflexión!

EXPOSICIÓN: LA CIUDAD REIVINDICADA 

de Rock Black Block

"Las paredes son la imprenta de los pueblos" Rodolfo Walsh

Las calles de pueblos, barrios y ciudades, han sido y son el escenario de las luchas sociales. Una pugna por la presencia en el espacio público se ha sostenido a lo largo del tiempo. Un pulso entre la hegemonía del poder, el capital y el fascismo, en el espacio público y los muros y murales como territorio y herramienta de resistencia. 

La Ciudad Reivindicada, en la que colabora el proyecto, es una aproximación a algunos de estos temas desde la experiencia del Arte Mural.

Con la colaboración de:

Asociación de mujeres Ambar Delgado; Escuela Popular de Educación Continua Martinet Solidario; Comedor Solidario Gregal; Memoria y Género; Universidad de Barcelona - Facultad de Bellas Artes (Arte Público y Memoria HAR2017-84355-P); EUROM - European Observatory on Memories; Fundación Solidaridad - Universidad de Barcelona; Ministerio de ciencia, innovación y universidades - Gobierno de España; Co-funded by the Europe of citizens Programme of the European Union

BARCELONA, GÉNERO, MEMORIA Y ESPACIO PÚBLICO

La jornada "Barcelona, Género, Memoria y Espacio público", propone un diálogo desde la ciudad, como lugar preminente de preservación de la memoria colectiva. Lugar en el que a menudo se hacen públicos los olvidos, muy especialmente los de las mujeres. Hay una parte importante de esta memoria vinculada a conflictos vividos en la ciudad que no han sido suficientemente resueltos.

La jornada busca poder hacer justicia a través de la memoria viva que aún podemos rescatar; y por otro, hacer visibles los referentes patrimoniales dotándolos de contenidos que puedan ser transmitidos por y para la ciudadanía. Proponemos construir un mapa interactivo de alcance del área metropolitana que visualice los espacios de referencia tanto históricos como de memoria que nos permitan dar otras formas de uso del espacio presente y futuro. La creación de hitos simbólicos forma parte de la recuperación de la memoria colectiva del pasado, y en la que es fundamental incorporar la mirada de las mujeres.

Queremos abrir el debate de la ciudad vivida como una oportunidad de recrear lugares para la memoria y la generación de experiencias colectivas que servirán para la transmisión no sólo Intelectual, sino emocional, de nuestro pasado desde la perspectiva feminista. Estamos convencidas de que la memoria puede ser una herramienta de transformación social y cultural, nos proponemos hacer ciudad memorial incidiendo asimismo en el nomenclátor que no deja de ser un reflejo de la historia y los poderes locales. En una sociedad patriarcal como la nuestra, pues, observamos que los elementos significantes de la ciudad como son los monumentos, el nomenclátor, etc. son sexistas y androcéntricos, del mismo modo que lo es la historia que nos han contado y tal como la conocemos, que silencia e incluso tergiversa el papel que han tenido las mujeres a lo largo de los años en la construcción de la sociedad.

Inscripción gratuita mediante formulario online: http://eepurl.com/dBmXfT Plazas limitadas.