La Terapia centrada en soluciones es un enfoque desarrollado por Steve de Shazer e Insoo Kim Berg.
Mientras estudiaba terapia familiar en el Mental Research Institute (MRI) en Palo Alto, California en USA, Steve de Shazer notó que el cambio era una constante en las vidas de las personas como resultado de asistir a terapia. Se enfocó en esto por 15 años notando además que los cambios que ocurrieron casi siempre fueron positivos.
Despúes el abrió Brief Family Therapy Center (BFTC) en Milwaukee, WI, USA junto con su esposa Insoo Kim Berg, y decidieron que basarían su enfoque en la terapia solo a los cambios positivos que ocurriesen y notaron que todos sus clientes se veían beneficiados.
Desde la decada de 1980's cuando se Desarrolló este modelo, las investigaciones realizadas en diferentes países y las listas de más de 2300 investigaciones publicadas anualmente en diversos idiomas por el Dr. Alasdair Macdonald en el 2016 llegan a la misma conclusión confirmando más de 8000 casos con tasas de éxito que superan el 60% requiriendo un promedio de 3- 6.5 sesiones de tiempo de terapia (Henden, 2018 p. 158).
La clave de la efectividad de este modelo es el enfoque en la presencia de la solución y no solo en la ausencia del problema. Esto permite al cliente tener una visión de cómo sería el futuro sin la presencia del problema y cuáles son los pasos necesarios para hacer esto realidad. Nuestro trabajo es una continuación del principio nombrado "la navaja de Ockham" por de Shazer, en donde se logran resultados haciendo lo mínimo necesario para lograr que cualquier sesión sea terapéutica.
El colegio Real de psiquiatras del Reino Unido en el 2010 enlistó la terapia breve centrada en soluciones entre una de las más utilizadas con efectividad en diversos contextos además del clínico y en diversos países y culturas a nivel internacional, tales como China, Japón, Singapore, Nueva Zelanda, Sudáfrica, varios países en Europa y América del Norte y Sur.
Los orígenes de este enfoque son 3:
Milton Erickson
Family Therapy and the Brief Therapy Center en el Mental Research Institue de Palo Alto
Brief Family Therapy Center en Milwakee
Un terapeuta que trabaja de esta manera está guiado por una serie de principios:
Si no está roto, no lo repares. Esto significa que si un cliente no reporta algo como un problema entonces el terapeuta no lo hará un problema. La conversación Terapéutica no solo se enfocará en lo que el cliente dice que es su problema y nada más.
Si funciona, haz más de eso. Las soluciones ocurren en nuestro entorno y las personas ya están resolviendo el problema que los condujo a terapia. El terapeuta no juzga la calidad de las soluciones de las personas solo cuando es efectiva. Además una vez que el cambio deseado ha iniciado, el terapeuta ayudará al cliente a mantener ese cambio.
Si no está funcionando, no lo hagas más, haz algo diferente. No importa que tan bonita o buena suene una solución, si no funciona, en realidad no es una solución. Como personas tendemos a hacer mas de lo que no funciona solo porque suena o nos parece que es bueno o porque es cómodo. Debemos de entender que si la situación cómoda que hacemos no está funcionando, entonces, usualmente es efectivo hacer algo diferente.
Pequeños pasos pueden conducir a grandes cambios. Las personas muy a menudo asumimos que cuando acudimos a terapia se espera de nosotros que hagamos grandes cambios relacionados con el problema. Esto no es verdad, lo único que necesitas es dar pequeños pasos en la dirección correcta. Estos pequeños pasos darán un giro a tu vida hasta que el problema ya no exista. Una vez que el cambio deseado se ha logrado, inevitablemente conducirá a una serie de otros cambios deseados.
La solución no está necesariamente relacionada con el problema. Casi todas las otras formas de terapia siguen un formato que requiere que el terapeuta comprenda el problema para que la intervención pueda llevarse a cabo para resolverlo. En la terapia centrada en soluciones, el terapeuta trabaja con el cliente para co-crear una narrativa que desarrolle una solución, una descripción acerca de cómo sería la vida sin la presencia del problema. Una vez que esto ideal es descrito, el terapeuta y el cliente trabajaran juntos para encontrar los verdaderos pasos en su vida para desarrollar ese ideal. Ya que este modelo trabaja "al revés", con regularidad se pasa muy poco discutiendo el problema que trajo al cliente a terapia.
El lenguaje del desarrollo de soluciones es diferente del que se necesita para describir el problema. Las personas vienen a terapia comúnmente, preparadas para explicar al terapeuta el problema. Este lenguaje tiende a ser negativo y describe el pasado. Un terapeuta centrado en soluciones se preocupa mas por el futuro y cómo el futuro puede ser creado sin el problema. La tarea es desarrollar una solución en lugar de describir problemas.
Los problemas no suceden todo el tiempo; siempre hay excepciones que se pueden utilizar. No importa cuanto tiempo una persona ha estado teniendo dificultades con un problema o que tan poderoso el problema ha sido, siempre hay excepciones y esas excepciones pueden ser utilizadas para crear un nuevo futuro.
El futuro es creado y negociado. No vemos a las personas como atrapados en patrones de conductas basadas en su pasado. El futuro es un lugar esperanzador en donde todos podemos hacer algo diferente.
“Suppose you went to sleep and a miracle occurred. What this miracle does is completely solve all of the problems that are troubling you today. But because this miracle occurred while you were sleeping, you don’t know that it happened. When you woke up the next morning, what would be the smallest first hint that something miraculous has occurred?”
This question is key to the type of therapy that I do. I ask my clients future-focused questions that allow them to envision a future without the problem with great detail. Often times this is the first time someone has thought about these things and just by describing the future in this way, it becomes more doable.
“Tell me about those times when the problem is not present, or at least not as bad.”
I tenaciously explore times in my client’s lives when the problem is not as powerful to get clues as to what the client is already doing that will lead towards a solution. In answering this question, clients begin to feel hopeful as they realize there are already times when they have solved the problem. Usually, these exceptions have gone unnoticed since so much time and energy has been spent paying attention to the problem. Shifting focus to these exceptions allows those times when the problem is not present to grow and become more pervasive until the problem is totally eliminated.
In my practice, goal setting and assessment are constantly taking place. This is due to the fact that almost everything I say in session is a variation of the following three questions:
“What are your best hopes for today’s meeting?”
“What do those best hopes look like?”
“How will you know when those best hopes begin to happen?”
Solution-Focused Therapy (SFT) is also known as Solution-Focused Brief Therapy (SFBT). It is known as brief therapy because the constant assessment of the goals and progress in achieving these goals in the treatment process is significantly shorter than other approaches. Once the client’s goals have been achieved, therapy is over. In short, therapy does not last one session longer than the client thinks is needed in order to achieve their goals. This differs from more traditional psychotherapies where the therapist determines the length of treatment.