Soy Tere Rodriguez Nazar, Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
✈️En el 2019 emigré y comencé mi camino como psicóloga online. Desde entonces acompaño a migrantes en sus procesos personales a través de la terapia online.
👩🏽🤝👩🏼 Hoy, junto a mi equipo de profesionales, te brindamos herramientas y apoyo en cada etapa de tu proceso, para ayudarte a fortalecer tu bienestar psicológico y encontrar equilibrio en tu nueva vida.
🚀 En estos 5 años como psicóloga online me formé y construí mi marca personal. Esta experiencia me inspiró a acompañar a otras colegas y profesionales que quieren emprender en el mundo digital.
✨ Te guío a través de mi mentoría a crear un proyecto auténtico y sostenible, trabajando confianza, autoestima y estrategia, para que puedas vivir de lo que amás, desde cualquier lugar del mundo.
New Zealand. Waiheke, 2015
Fue el viaje que hice a Nueva Zelanda, el que me marcó un antes y un después en mi vida.
En Diciembre del 2015 con 23 años fue que decidí irme. Todavía no había terminado la facultad, pero no quería esperar hasta recibirme.
Me fui con la visa de turista 3 meses a probar suerte y me propuse viajar con el dinero que pudiese juntar allá, al sudeste asiático.
Esa experiencia me cambió la vida. Viví en una isla paradisíaca de Nueva Zelanda llamada Waiheke, de la que no me moví. Conseguí trabajo y me hice un grupo hermoso de amigas, con las que hoy todavía sigo viendo alrededor del mundo.
Volví a Argentina con una meta clara: Terminar mi carrera y volver a emigrar.
Me egresé en la UBA en Diciembre del 2016, siempre me gustó lo social y entré a trabajar como coordinadora de un Programa del Ministerio de Desarrollo Social, llamado Envión.
La sede estaba en el barrio Fuerte Apache, lugar al que iba cada día. Ahí dediqué mis 3 primeros años como psicóloga trabajando con jóvenes de 12 a 21 años. Trabajo de mucho crecimiento profesional, pero de mucha demanda personal.
Buenos Aires. Barrio "Fuerte Apache". 2018
Se imaginarán que no era un trabajo tranquilo, viví demasiadas experiencias muy movilizantes, muchos aprendizajes. En lo profesional, fue cuando decidí realizar un posgrado de Adicciones en Sedronar y varias capacitaciones en Derechos Humanos, violencia intrafamiliar y género.
Era un trabajo muy demandante, en el que invertí toda mi energía, y estaba muy comprometida con intentar cambiar la vida de esos jóvenes.
Pero eso también tuvo un coste. Empecé a notar mi agotamiento, mi burnout. Ahí fue cuando entendí que era hora de invertir el tiempo y la energía en mí.
Dinamarca. Copenhaguen, 2019.
Emigré en el 2019 a Copenhague, donde estuve un año con la visa Working Holiday. Estaba un poco “quemada” de la psicología así que fue "fácil" apartarla por un tiempo. Trabajé como barista en una cafetería «The corner»
Ese año viví una experiencia distinta, de reconexión personal.
¡Que gran experiencia! Copenhague, sus bicis, sus canales, su gente, su cultura, su música, su vibra… y su clima jajajaj
En Marzo de 2020, decido ir a Argentina a visitar de sorpresa. Bueno, llegué el día más inoportuno de la historia, comenzó la pandemia. Me vi encerrada, viendo que eso iba para largo, y pensé ¿y ahora, qué hago?
Argentina, 2020
Durante la pandemia estaba en varios grupos de viajeros en Facebook y WhatsApp.
Cada día leía historias de personas que acababan de emigrar y, sin siquiera haber podido tramitar sus papeles, se encontraron varadas cuando todo se detuvo.
Muchos agotaron sus ahorros y tuvieron que volver. Muchísimos sueños migratorios se estaban derrumbando.
Ahí lo vi claro: “Es a ellos a quienes quiero ayudar.”
Diseñé un flyer ofreciendo acompañamiento psicológico gratuito y lo compartí en grupos de argentinos en Copenhague, Nueva Zelanda y España. Ofrecía una sesión de contención gratuita y la respuesta fue enorme.
Sus historias me motivaron e inspiraron a abrir psi.nómade: Espacio de concientización de la salud mental al emigrar.
En octubre de 2020, volví a emigrar, pero esta vez me fui de Argentina sabiendo que no quería volver a soltar mi profesión. La experiencia en Copenhague había sido increíble. Pero necesitaba volver a encontrar mi equilibrio, mi profesión, mi vocación es y era parte de mi y necesitaba llevarla conmigo a mi mundo viajero.
Tenía mi proyecto de psi nómade en marcha, los pacientes que habían comenzado conmigo en pandemia, y así me fui expandiendo.
Córcega, Francia. 2021
Luego de unos meses en España, decidimos irnos a Córcega, Francia, ya que a mi marido le surgió una propuesta de trabajo.
Acá fue cuando se me presentó el desafío de sostener las terapias, y trabajar de algo en el lugar en el que estaba, ya que los ingresos no eran suficientes como para sólo mantenerme de las terapias. Fue intenso, a veces en horarios complicados por las diferencias horarias, o haciendo muchas horas de trabajo por día.
Córcega, Francia. 2022
Después de 2 años sosteniendo esta dinámica, fue que vi que los ingresos como psicóloga y mis ahorros, ya me permitían dar ese paso: Soltar los trabajos ocasionales y dedicarme únicamente a la psicología. Meterme de lleno con mi proyecto de psi.nomade, y dedicarme a lo que más me gusta.
Octubre de 2022 fue cuando cerré mi último trabajo de temporada. Momento en el cual se hizo realidad eso que yo había visualizado en la pandemia: PSICÓLOGA NÓMADE. A partir de ese momento fue que logré mantenerme 100% de mi trabajo como psicóloga, y poder continuar viajando por el mundo.
✨Eso que pensás que es imposible, es posible.
Si sos psicóloga y te gustaría emprender en el mundo virtual, SE PUEDE!
Te acompaño paso a paso en la creación de tu marca personal, a través de mi mentoría El Empuje