Formar amistades nuevas puede llevar tiempo, coincidir con personas con las que te sentís realmente vos mismx, con las que simplemente te hallás .
Este proceso puede estar lleno de emociones y sensaciones, como la soledad, el miedo a “no encajar”, la frustración de no encontrar a tu grupo ideal, entre otros.
Conocer gente nueva, implica de nuestra energía. Exponerse a nuevas situaciones y lugares, donde puedas generar esos espacios de conexión con los otros.
Crear una nueva red de apoyo es importante en tu proceso migratorio, pero es importante que puedas respetar tus tiempos y prioridades.
Cada experiencia migratoria es única. Hay personas que se les da con facilidad y a otrxs que les lleva más tiempo. Pero es importante que de a poco intentes construir tu nueva red de apoyo. Incomodarse es parte del camino.
Van a haber personas con las que puedas generar vínculos muy intensos desde un primer momento, algunos aparecen para quedarse, y otros que siguen su camino.
De todas formas, todas esas personas forman parte del proceso y te abren a nuevas oportunidades o experiencias, que te aseguro que valen la pena
1- Participá de eventos locales, unite a espacios de tu nuevo barrio: encontrar actividades que te apasionen es una excelente forma de conocer personas con intereses similares.
2- Aprovechá la tecnología: Aplicaciones como Meetup, o grupos en redes sociales, pueden ayudarte a conectar con otros que estén en tu misma situación.
3- Trabajá en tus miedos: Animate! A veces, dar el primer paso puede ser lo más difícil. Un saludo, una sonrisa pueden abrir puertas a nuevas amistades. No te desanimes si al principio no todo sale como esperabas, es parte del proceso!
¡Anímate a hacer el primer movimiento y abrite a nuevas posibilidades!
Si sentís que este proceso te está costando, o despertando emociones difíciles de gestionar, ¡escribirme! Un espacio de psicoterapia podría ayudarte a obtener las herramientas necesarias para poder afrontarlo.