¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
La psicología es la ciencia que estudia y trabaja los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones, la conducta y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia.
La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos, cualitativos y mixtos de investigación para analizar la personalidad y el comportamiento.
La psicología tiene aplicaciones en:
- la evaluación y tratamiento de las psicopatologías con actividades terapéuticas.
- la gestión de los recursos humanos de las organizaciones y consultoría de empresas.
- la educación y el desarrollo infantil.
- el tratamiento del envejecimiento.
- los deportes y equipos.
- los medios de comunicación.
- el mundo del derecho.
- las ciencias forenses.
- la investigación.
- el estudio del funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso (psicología fisiológica).
- el estudio de técnicas de laboratorio para estudiar temas como la percepción o la memoria (psicología experimental).
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA APLICADA?
La “psicología aplicada” es una rama de la psicología que tiene como objeto dar la solución a problemas prácticos y cotidianos del comportamiento humano en el día a día, aumentar la calidad de vida y optimizar el funcionamiento de los grupos de personas.
La psicología aplicada inicialmente priorizó la vertiente aplicada de esta ciencia sobre ámbitos propios de la vida como son: el trabajo, la asociación y el crecimiento notable creando el término "psicotecnia".
La “psicotecnia” es una de las ramas más nuevas de la psicología aplicada, y se caracteriza por el uso de técnicas, test y procedimientos con el fin de buscar soluciones concretas a situaciones específicas de la vida, así como mejorar la calidad de vida a nivel general.
Actualmente existe un amplio espectro de pruebas psicotécnicas que se pueden aplicar sobre todos los campos que trabaja la psicología
PSICOTECNIA: ¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS?
En psicología hay diversas corrientes y, por tanto, distintos tipos de terapia y de técnicas de evaluación.
La corriente psicológica tradicionalmente más conocida de la psicología es el “psicoanálisis”, fundada por el célebre Sigmund Freud, la cual ha servido de inspiración para las siguientes corrientes psicológicas. Esta práctica terapéutica consiste en la exploración del inconsciente de la persona, valiéndose de distintas “técnicas proyectivas” de evaluación.
Las técnicas proyectivas son un tipo de técnicas empleadas en terapias psicológicas con orientación psicoanalítica, y como su propio nombre indica, las técnicas proyectivas buscan que la persona se proyecte. Evidentemente el sujeto no siendo consciente de los aspectos en que es evaluado. Por eso, estas pruebas, suelen ser bien aceptadas ya que no se viven como excesivamente intrusivas. Por otra parte, no se trata de preguntas directas en las que el receptor es muy consciente de lo que se le pregunta y, por tanto, pueda enmascarar la respuesta en función de sus intereses.
Las técnicas proyectivas estimulan el pensamiento más emocional de la persona y permiten que exprese de forma inconsciente todo aquello que le está afectando en su interior pero que no es capaz de ver por si mismo y ser consciente de ello. Además, permiten un modo de expresión más sencillo por lo que también son muy útiles en niños, a los cuales les es complicado elaborar y expresar qué es lo que sienten y piensan. De este modo, con estas técnicas se pueden realizar análisis de todo tipo de personas.
Con todo, los test proyectivos son técnicas muy útiles como complemento a otro tipo de test con el fin de hacerse una visión más global de diversos aspectos de la persona
Hay diversos tipos de técnicas proyectivas como son los: “Test temáticos”, las “Técnicas expresivas o test gráficos”, los “Test constructivos”, los “Test estructurales” y las “Técnicas asociativas”.
Psico-Grafo realiza psicología aplicada mediante la aplicación “técnicas expresivas o test gráficos”, como vienen a ser la “grafología” y los test de dibujo “HTPP y DAT”.
TÉCNICAS PROYECTIVAS QUE APLICA PSICO-GRAFO:
LA GRAFOLOGÍA Y EL ANÁLISIS DE LOS DIBUJOS
La “grafología” es una técnica proyectiva que estudia las características psicológicas de las personas a través de la forma y los rasgos de su escritura. Más concretamente se solicita a la persona que elabore un manuscrito fechado y firmado.
Los test de dibujos “HTPP y DAT” son una técnica proyectiva que estudia las características psicológicas de las personas a través de sus dibujos, más concretamente se solicita a la persona que se dibuje una casa un árbol, dos personas y un animal.
Ambas pruebas sirven para analizar la personalidad de un individuo y determinan los aspectos generales de su carácter, la naturaleza de sus emociones, sus gustos, su manera de socializarse, su tipo de inteligencia, su percepción, su conducta, sus aptitudes y competencias profesionales, así como el grado de salud o enfermedad física y mental de la persona. Todo ello resulta útil para: conocerse mejor a uno mismo, conocer su compatibilidad con los que le rodean, analizar las motivaciones y vocación personal, seleccionar personal en una organización, etc.