Cuando una persona decide acudir a la consulta de un psicólogo, se encuentra con el desafío de hacer la elección entre diferentes profesionales que utilizan distintos enfoques.
A continuación encontrará una descripción breve de las diferentes clases de psicoterapias en función de la perspectiva de trabajo.
1. Terapia Cognitivo - Conductual
Analiza los patrones de los pensamientos disfuncionales que mantienen comportamientos inadecuados. Utiliza herramientas estratégicas para modificar dichos pensamientos y conseguir una conducta adaptativa.
2. Terapia Gestalt
La terapia se focaliza en la experiencia general de las personas y sus problemas. Analiza el momento presente sin indagar en el pasado (aquí y ahora). La psicoterapia Gestalt parte de la teoría de que "el todo es más que la suma de sus partes".
3. Psicoanálisis
Analiza los pensamientos inconscientes y las emociones, así como los acontecimientos del pasado de la persona, que han dejado una huella en su vida actual produciendo síntomas que afectan a su calidad de vida.
4. Terapia Sistémica
Es una disciplina terapéutica que se aplica para el tratamiento de trastornos y comportamientos disfuncionales. Analiza los problemas de las personas desde su contexto y se entienden como dinámicas en las relaciones interpersonales.
5. Terapia Humanista
Se centra en el bienestar del ser humano partiendo de una visión bondadosa. Analiza los problemas de las personas como un bloqueo de sus capacidades que limita su autocrecimiento.