La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia constante de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. Cuando una persona está triste, no necesariamente se encuentra deprimida; “la depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana”. Es una enfermedad que puede volverse crónica y disminuir la capacidad de las personas de trabajar, estudiar, socializar o ejecutar algunas de sus actividades cotidianas; dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves. Las personas que sufren de depresión grave necesitan tratamiento; ellas pueden pensar, intentar o lograr suicidarse. Si la depresión es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero todo esto lo puede determinar un especialista en este tema.
Muchas personas con depresión no son capaces de experimentar de forma normal ciertas emociones, como el duelo, la alegría y el placer. Puede parecerles que el mundo se ha vuelto carente de vida y de estímulos. La mayoría de las personas depresivas tienen dificultad para conciliar el sueño y se despiertan repetidamente, sobre todo de madrugada. Algunas personas con depresión duermen más de lo habitual.
La falta de apetito y la pérdida de peso pueden conducir a la caquexia, y en las mujeres puede interrumpirse la menstruación. Sin embargo, el exceso alimentario y el aumento de peso son frecuentes en personas con depresión leve.
Algunas personas deprimidas descuidan su higiene personal e incluso a sus hijos, a otros seres queridos o a sus mascotas. Algunas se quejan de padecer una enfermedad física, que les ocasiona diversas molestias y dolor. Éste término se utiliza para describir varios trastornos relacionados:
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo persistente
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno depresivo mayor
Estas están deprimidas la mayoría de los días durante 2 semanas por lo menos. Suelen presentar un aspecto triste y abatido, tener a menudo los ojos llenos de lágrimas, y mostrarse con el ceño fruncido y las comisuras de los labios hacia abajo. Pueden mostrarse decaídos y evitar el contacto visual. Apenas pueden moverse, muestran poca expresividad facial y hablan en un tono monótono.
El trastorno depresivo persistente ha estado deprimida durante la mayor parte del tiempo a lo largo de 2 años o más.
Estas pueden ser taciturnas y pesimistas, escépticas, y pueden haber perdido el sentido del humor o la capacidad de divertirse. Algunas se muestran pasivas, apáticas e introvertidas.
Los síntomas graves se producen antes de la mayoría de los períodos menstruales y desaparecen una vez que estos terminan.
Las mujeres tienen cambios de humor, de repente se entristecen y lloran. Se muestran irritables y se enojan fácilmente. Se sienten muy deprimidas, desesperadas, ansiosas y nerviosas. Pueden sentirse abrumadas o fuera de control. Suelen menospreciarse a sí mismas.