Profesora: Laura López Bernad
Número de proyecto: 2024-1-ES01-KA121-VET-000196935
EL VIAJE
Adiós Málaga
9292 OV
La plataforma del transporte público
Cielo azul pero lleno de chemtrails
Parada final después de 4 trenes
Llegada a Hoeven después de un día muy largo
Entrada de Bovendonk
Típico de Holanda
Concierto inaugural de las masterclass
EL LUGAR
El pueblo de Hoeven es muy tranquilo y se sitúa cerca de Breda
Todas las vías principales tienen su carril bici
Iglesia de San Juan Bautista Hoeven
Se promueve el uso de las bicicletas por los senderos de los bosques
Las mañanas en los Países Bajos arrancan con una luz suave que entra por las ventanas sin cortinas gruesas. Las calles son tranquilas, incluso en los pueblos más activos. Hay una sensación de orden en todo: bicicletas aparcadas perfectamente alineadas, casas estrechas de ladrillo con grandes ventanales, y aceras limpias. Los canales reflejan el cielo gris o azul, y los árboles, altos y delgados, acompañan el recorrido del agua como si formaran parte de una coreografía pensada al milímetro.
Moverse por aquí es moverse en bicicleta. Da igual la edad, el destino o el tiempo. Hay carriles para bicis por todas partes, incluso en medio del campo. Y no se trata solo de moverse: hay una cultura de respeto en la vía pública. Los coches esperan. Nadie grita. Nadie toca el claxon. En ciudades como Breda o pueblos como Hoeven, el tiempo parece seguir otro ritmo. Uno más lógico. Más respirable.
En los supermercados y mercados locales, todo está pensado para simplificar la vida. Frutas frescas, pan oscuro, quesos locales, pescado del día. Y flores. Muchas flores, por todas partes. Aunque haga frío, aunque llueva, siempre hay flores frescas en la entrada de las tiendas y en las casas.
La arquitectura mezcla lo tradicional con lo funcional. Edificios modernos conviven con iglesias del siglo XV. No hay ostentación, pero sí una clara intención de crear espacios agradables para vivir y trabajar. Grandes ventanales, techos altos, y muchas zonas comunes bien cuidadas.
Durante la experiencia Erasmus+ en los Países Bajos, no solo me ha sorprendido su rica cultura y su sistema educativo, sino también el compromiso del país con la sostenibilidad. Vivir aquí es darse cuenta, día a día, de cómo un país puede integrar el respeto al medio ambiente en su vida cotidiana.
🚲 Una vida sobre ruedas (¡bicicletas, no coches!)
Lo primero que llama la atención es la omnipresencia de las bicicletas. Desde estudiantes hasta profesionales, todos usan la bici como su principal medio de transporte. Las ciudades están perfectamente adaptadas, con carriles bici por todas partes, parkings específicos, e incluso semáforos solo para ciclistas. Esto no solo reduce la contaminación del aire, sino que también promueve un estilo de vida más saludable y conectado con el entorno.
🌍 Energía limpia y arquitectura sostenible
Los Países Bajos invierten fuertemente en energías renovables, especialmente en la eólica y la solar. No es raro ver techos con paneles solares incluso en casas antiguas, o enormes turbinas de viento integradas en el paisaje rural. Además, muchos edificios nuevos están diseñados bajo principios de arquitectura sostenible, con eficiencia energética, materiales reciclables y espacios verdes.
🌾 Agricultura responsable y alimentación consciente
El país también destaca por sus innovaciones en agricultura sostenible. A pesar de su pequeño tamaño, es uno de los mayores exportadores de productos agrícolas del mundo, gracias al uso de tecnología que minimiza el uso de agua y pesticidas. En los supermercados es fácil encontrar productos locales, ecológicos y de comercio justo, y cada vez hay más opciones vegetarianas y veganas.
♻️ Reciclaje y gestión de residuos
El sistema de reciclaje en los Países Bajos está muy bien organizado. Desde las viviendas hasta los campus universitarios, hay contenedores para separar residuos orgánicos, plásticos, papel y vidrio. Además, existen incentivos para reducir el uso de envases de un solo uso, como sistemas de depósito para botellas de plástico y vidrio.
El parking de bicis de debajo de la estación de Amsterdam aloja 7.000
Carril bici de plástico reciclado
Todos los trenes funcionan con energía renovable
Lunes 28 de abril de 2025
🕙 10:00–13:00 – Apertura de las masterclasses, seguida de las primeras sesiones.
🕑 14:00–18:00 – Continuación de las masterclasses.
🎵 20:00 – Concierto de apertura con Anna Fedorova (piano), Dana Zemtsov (viola) y David Cohen (violonchelo).
Este concierto de apertura estará a cargo de músicos de gran reputación internacional. Anna Fedorova y Dana Zemtsov ya participaron en el concierto de apertura del año pasado, y este año se les unirá nada menos que el violonchelista principal de la mundialmente famosa London Symphony Orchestra.
El programa incluye:
8 Stücke de Max Bruch
Sonata en re menor de Debussy
Concertstück en re mayor, Op. 8, para viola y piano de Georges Enescu
Cinco piezas para viola, violonchelo y piano, Op. 87, de Dmitri Shostakovich
El concierto concluirá con el Trío con clarinete de Brahms
Martes 29 de abril de 2025
🕘 09:00–13:00 – Masterclasses
🕒 15:00–19:00 – Masterclasses
📚 19:00 – Conferencia a cargo del musicólogo Leo Samama sobre Max Bruch
🎶 20:00 – Concierto de jóvenes talentos de la Academia Davidsbündler, junto a estudiantes de las Masterclasses Zemtsov
Los estudiantes de la Academia de Música Davidsbündler actuarán junto con los alumnos de las masterclasses. Esta academia, fundada por la pianista ucraniana de fama mundial Anna Fedorova y el contrabajista Nicholas Santangelo Schwartz, forma a pianistas y músicos de cuerda con un enfoque innovador y de alto nivel. Participarán en el concierto algunos de sus estudiantes más prometedores de Ucrania.
Miércoles 30 de abril de 2025
🕘 09:00–13:00 – Masterclasses
🕒 15:00–19:00 – Masterclasses
🎻 20:00 – Concierto “Side-by-side” con Rosanne Philippens (violín), Natalia Gabunia (violín) y David Cohen (violonchelo), junto a ocho estudiantes de las masterclasses.
Estos prestigiosos músicos con carreras internacionales compartirán escenario con estudiantes en un concierto colaborativo muy especial.
Programa:
Quinteto de cuerdas n.º 1 en si bemol, KV. 174 – W. A. Mozart
Quinteto de cuerdas n.º 2 en sol mayor, Op. 111 – J. Brahms
Jueves 1 de mayo de 2025
🕘 09:00–13:00 – Masterclasses
🕒 15:00–19:00 – Masterclasses
🏆 20:00 – Competición de solistas
Los estudiantes más avanzados interpretarán el Kol Nidrei de Max Bruch. El alumno ganador tocará esta pieza en el concierto de clausura, acompañado por la Orquesta de Violas Masterfest.
Viernes 2 de mayo de 2025
🕘 09:00–13:00 – Masterclasses
🕑 14:00–18:00 – Masterclasses
Sábado 3 de mayo de 2025
🕘 09:00–13:00 – Masterclasses
🕒 15:00–18:00 – Masterclasses
🎟️ 20:00 – Concierto "Tientjes" (con entrada simbólica o popular)
Domingo 4 de mayo de 2025
🎉 15:00 – Concierto festivo de clausura del Masterfest
Con la participación de estudiantes seleccionados, el ganador del Concurso de Solistas y la Orquesta de Violas Zemtsov Masterfest, bajo la dirección de Mikhail Zemtsov.
Programa:
Ciaccona de Bach (interpretada por la orquesta de violas)
Kol Nidrei de Bruch
Remembering that Sarabande de Louis Andriessen
El Centro de Conferencias Bovendonk, ubicado en Hoeven, Países Bajos, es un importante complejo histórico rodeado de naturaleza.
La sala de conciertos principal del Masterfest es la capilla histórica de Bovendonk, un espacio íntimo y con una acústica excepcional.
Piano disponible para tocar frente a la sala de almuerzos
Localizaciones de las masterclass
Ensayo para el concierto de jóvenes talentos de la Academia Davidsbündler, junto a estudiantes de las Masterclasses Zemtsov
Conferencia a cargo del musicólogo Leo Samama sobre Max Bruch
Concierto de apertura con Anna Fedorova (piano), Dana Zemtsov (viola) y David Cohen (violonchelo)
Concierto “Side-by-side” con Rosanne Philippens (violín), Natalia Gabunia (violín) y David Cohen (violonchelo)
Quinteto de cuerdas n.º 1 en si bemol, KV. 174 – W. A. Mozart
Quinteto de cuerdas n.º 2 en sol mayor, Op. 111 – J. Brahms
En el concierto colaborativo han participado 20 estudiantes de las Masterclass
Escuchando el ensayo del quinteto de Brahms
Disfrutando del entorno de Bovendonk
Los estudiantes más avanzados interpretando el Kol Nidrei de Max Bruch. El alumno ganador del concurso tocará esta pieza en el concierto de clausura, acompañado por la Orquesta de Violas Masterfest.
Las masterclass con Michael Kugel son una verdadera lección de vida
Ensayo de orquesta:
Ciaccona de Bach
Kol Nidrei de Bruch
Remembering that Sarabande de Louis Andriessen
Todos los días ha conciertos de estudiantes en la capilla, a las 14:00 y a las 20:00. Así pueden tener la experiencia del escenario tantas veces como quieran
Concierto de clausura de estudiantes
Una pedagoga excelente tanto del violín como de la viola
Concierto de clausura de las Masterclass
El programa incluye: Ciaccona de Bach interpretada por la orquesta de violas, Kol Nidrei de Bruch y Remembering that Sarabande de Louis Andriessen.
👤 Invitado de honor:
Michael Kugel, uno de los más grandes virtuosos de viola del mundo.
👩🏫 Profesores de viola:
Mikhail Zemtsov
Alexander Gordon-Zemtsov
Dana Zemtsov
Julia Dinerstein
Liudmila Kugel
🎻 Masterclass de violonchelo:
Con el prestigioso violonchelista David Cohen, solista principal de la London Symphony Orchestra.
🎼 Repertorio barroco:
Clases especializadas en música barroca impartidas por el experto Jan-Paul Tavenier.
Los alumnos están guiados por el Zemtsov Viola Quartet y tocan junto a ellos en el Concierto Final de la Masterclass. Además, el jueves 2 de mayo, se interpretarán quintetos de cuerda de Mozart y Brahms, junto a:
Rosanne Philippens (violín)
Natalia Gabunia (violín)
David Cohen (violonchelo)
Michael Kugel, uno de los más grandes virtuosos de viola del mundo
Julia Dinerstein es una reconocida violista y pedagoga internacional especializada en la formación de jóvenes talentos
David Cohen es un violonchelista belga de renombre internacional, solista principal de la London Symphony Orchestra, conocido por su virtuosismo, sensibilidad interpretativa y su labor como pedagogo de jóvenes talentos.
Rosanne Philippens es una destacada violinista neerlandesa con una carrera internacional tanto como solista como intérprete de música de cámara.
Mikhail Zemtsov es un prestigioso violista, director y pedagogo ruso-neerlandés, actividad como solista, músico de cámara y profesor en importantes conservatorios de Europa.