Las espadas se inventaron en un principio como arma, pero en La Palma le dieron un segundo uso menos sangriento.
El "Rancho de Ánimas" es un grupo folclórico que utiliza una espada metálica para marcar el ritmo de sus cantos religiosos. No es una espada normal: está especialmente diseñada para eso, ya que su hoja está hecha de una forma en la que la resonancia se amplifica.
Esta tradición tan curiosa estuvo a punto de desaparecer, pero por suerte ha sido recuperada recientemente por agrupaciones culturales como La Alfaguara, que trabajan para mantener vivo este peculiar instrumento, el cual suena como una especie de triángulo.
Como he escrito antes, estos son instrumentos que puedes encontrar en tu casa, aunque me preocuparía un poco si tuvieras este…
Creo que la mayoría conocemos la flauta zanahoria (eso de flautas hechas con cualquier cosa es un tema aparte…). Pues algún loco decidió llevar eso a otro nivel y hacer una orquesta entera en base a vegetales.
La Vegetable Orchestra de Viena es eso: una orquesta completa que utiliza instrumentos fabricados exclusivamente con verduras frescas (sí, frescas, cada vez tienen que hacerse instrumentos nuevos). Flautas zanahoria (cómo no), tambores calabaza, pimientos trompetas, pepinos maracas y hasta violines de puerro. ¡De puerro! Me gustaría saber cómo se les ocurrió en primer lugar.
"Cada mañana antes de un concierto vamos al mercado local y seleccionamos cuidadosamente nuestros 'instrumentos'", cuenta Jürgen Berlakovich, miembro fundador, en una entrevista. Pero al parecer se les dificulta la tarea cuando tocan en el extranjero, ya que, como aclaran en su web, ¡los vegetales empaquetados en plástico de los supermercados no son buenos instrumentos!
El sonido es sorprendentemente bueno. Y por si fuera poco, al finalizar cada concierto hacen una sopa con todos los instrumentos y la comparten con el público. Así sí que apetece ir a un concierto.
Aquí tienes la web para que lo puedas ver por tí mismo (para ver los instrumentos ve a INFO -> INSTRUMENTS): https://www.vegetableorchestra.org
Y aquí un vídeo de uno de sus conciertos:
Este es probablemente el instrumento más fácil de conseguir en casa ahora mismo. Solo necesitas dos cosas: un peine de esos planos y un trozo de papel fino (sí, te sirve el papel higiénico, pero de una capa).
Los Beatles lo utilizaron en una de sus canciones, Lovely Rita. Es posible que ellos fueran los creadores de esta idea, pero no es seguro.
La técnica es sencilla: doblas el papel por la mitad, lo colocas sobre los dientes del peine y soplas a través del papel. Las vibraciones del papel contra los dientes del peine crean un sonido similar al de un kazoo o una especie de armónica.
El truco está en la tensión del papel y en cómo controlas tu respiración (tiene técnica y todo). Puedes crear diferentes notas cambiando la posición de tu boca y la intensidad de tu soplido.
Ahora, ya que has leído toda esta parrafada y seguro que tienes un peine por ahí perdido, ¡te reto a intentar tocar Estrellita!
Un tutorial para que vayas calentando...
¿En qué momento alguien pensó que esto era una buena idea? Pues al parecer sí lo es. Los tubos de PVC, esos que usan los fontaneros, son algunos de los instrumentos que usa el grupo Blue Man Group (recomiendo visitar su página, difícil describir). https://www.blueman.com/es
El principio es similar al de un xilófono u órgano: tubos de diferentes longitudes producen diferentes notas cuando los golpeas. Cuanto más largo el tubo, más grave es el sonido. Algunos músicos callejeros los han usado en sus performances, en las que pueden tocar desde temas clásicos hasta pop actual.
"Lo fascinante de los tubos de PVC es que cualquiera puede construir un instrumento por menos de 30 euros", explica Snubby J, un músico de YouTube famoso por sus creaciones con PVC, que también ha colaborado con los hombres azules.
La canción de Super Mario tocada con tubos (lo que Nintendo no se atrevió a hacer)...
¿Ves? Ni cuernos de unicornio ni plumas de ave fénix. Es cierto que algunas de las cosas a lo mejor no están tan a mano, pero seguro que tomates sí tienes.
Espero que te haya gustado esta recopilación y que hayas descubierto algún grupo nuevo. Yo me quedo con los señores azules. ¡Hasta otra!