Preámbulo
La idea de digitalizar los álbumes de fotografías de la familia Medina Silva tiene como propósito la preservación en el tiempo de dichas imágenes como material importante para la memoria del grupo familiar.
Metodología
El proceso se llevó a cabo en el departamento de digitalización de la Biblioteca Nacional de Venezuela ubicada en el Foro Libertador, Caracas, Distrito Capital con la valiosa colaboración del pintor José Alirio Peña, funcionario de dicho departamento.
Las fotografías siguen el mismo orden en el que son encontradas en el álbum físico, es por ello que en muchas ocasiones el orden no es temático.
Las fotografías que presentan desenfoque o no están encuadradas de acuerdo al eje horizontal o vertical de los bordes del visor de la cámara, se ha decidido no corregirlas para preservar las características propias de la fotografía original.
El publicar este trabajo a través de este sitio de internet tiene la finalidad de dar a conocer a los miembros de la familia las imágenes que de alguna manera narran momentos de nuestro grupo familiar y, si es posible, que también puedan colaborar aportando imágenes e información.
Lectura de la ficha técnica
Cada fotografía cuenta con una ficha técnica que brinda información al respecto.
Las fichas técnicas están escritas en el siguiente orden:
Código: PMF-AL-001. PMF: Proyecto Memoria Familiar / AL-001: Álbum 001.
Título: Texto que explica la imagen e identifica a los personajes.
Lugar: Ubicación de la toma en el orden de localidad y Estado.
Fecha: Muchas fotografías indican la palabra Circa la cual se refiere a cerca de o aproximadamente, esto se utiliza cuando no se dispone de información precisa sobre la fecha y se realiza una aproximación. Por ejemplo Circa 1984 se refiere a aproximadamente en el año 1984.
Técnica: La técnica Plata en gelatina consiste en la reacción que se produce entre las sales de plata y la luz para imprimir las imágenes de una película sobre un papel que ha recibido previamente un tratamiento específico. Este procedimiento se extendió ampliamente durante la década de 1890 y siguió siendo muy popular hasta que la película fotográfica fue reemplazada casi por completo por la fotografía digital. Esta es entonces, la técnica a la que pertenecen las fotografías aquí mostradas.
Fotografía: autor de la fotografía, en caso de no ser identificado se coloca: Anónimo.
Espero que este trabajo pueda contribuir a mantener viva la presencia en nuestra memoria de familiares que ya no están con nosotros o que tenemos mucho tiempo sin ver.
Jorge Ignacio Medina Silva
Pintor
Al descargarlo podrás verlo sin conexión