Como parte de la competencia HERC, los equipos deben involucrar a un mínimo de 250 participantes en actividades educativas directas y prácticas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El contenido de las actividades de participación de STEM debe estar relacionado con las actividades de HERC (por ejemplo, diseño mecánico, infraestructura de vehículos, física, proceso de diseño de ingeniería, etc.) Estas actividades se pueden realizar de manera presencial o virtual. Para ser considerados para la calificación. ¡Este año vamos a por más!
El proyecto ARES UDEP, se presentó en la feria de proyectos 2023, el cual se realizó en la Universidad de Piura. El equipo otorgó información sobre la anterior competencia HERC 2023, en la cual participaron, quedando en el puesto 19 de 43 universidades, añadiendo en el como mejorar para la competencia HERC 2024.
El Proyecto ARES UDEP, concedió una charla TED el 2 de septiembre, el cual se realizó en la Resiliencia Universitaria Tangará. El equipo otorgó información sobre la anterior competencia HERC 2023. Además, Sebastián, nuestro presidente, nos dio un adelanto de lo que nos espera en HERC 2024. ¡Estamos emocionados por lo que viene!
El Proyecto Ares sé presentó el 9 de septiembre en el OPEN UDEP, compartiendo nuestra pasión por la ingeniería mecánica y los avances tecnológicos en este evento especial, sumergiendo a los futuros postulantes en nuestro emocionante viaje y compartiendo los desafíos y logros del HERC 2023. Les comentamos también, nuestros planes para el HERC 2024.
El día 07 de diciembre el Proyecto Ares concedió una visita al colegio San Miguel de Piura, otorgando información sobre la competencia HERC 2024 y el Proyecto Ares. Adicionalmente, esta visita fue nuestro primer evento STEM, realizamos charlas y actividades sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El 12 de diciembre el Proyecto Ares viajó a la frontera del Perú, para dar su visita STEM en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en la ciudad Tumbes, donde alumnos de cuarto y quinto de secundaria experimentaron las actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La emoción alcanzo su punto máximo en los 4 módulos, donde participaron en simuladores y experimentos espaciales.
El día 14 de diciembre el Proyecto Ares concedió una visita la I.E.P Innova School de Piura, en donde nos recibieron más 250 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria. Quienes experimentaron los fascinantes simuladores y charlas informativas de ciencia y tecnología.
El 15 de diciembre el Proyecto Ares realizó su última actividad anual como parte de sus actividades STEM, esta consistió en la visita a la I.E.P Santa María, en donde nos recibieron alrededor de 200 estudiantes mujeres, quienes mostraron su entusiasmo al conocer el Proyecto Ares y los distintos conceptos relacionados a ciencia, tencología, ingeniería y matemáticas.
¿Quieres estar informado y saber más sobre nosotros? ¡Únete y síguenos en nuestras redes sociales!