SUSCRIBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
¿Sabes ese momento angustioso en el que llegas al trabajo y te encuentras a tu jefe en la puerta, con los brazos cruzados, rostro muy serio, que te dice: "Entra, tenemos que hablar"?
Es una sensación similar a la que produce la Pantalla Azul de la Muerte al aparecer de repente en el monitor mientras estás usando Windows. Cuando la tienes enfrente, cara a cara, sabes que algo va mal, muy mal...
Windows es un sistema operativo muy teatrero. Le encanta el drama. Puede que cierto programa simplemente haya encontrado la memoria llena y no haya podido ejecutarse, pero tu recibes un mensaje de ERROR FATAL, que es casi como un anuncio del fin del mundo:
IRQL NOT LESS OR EQUAL: Drivers incompatibles o que no funcionan
UNKNOWN HARD ERROR o STOP c0000221: Archivos del registro dañados o borrados, RAM defectuosa
STATUS SYSTEM PROCESS TERMINATED: Software o drivers incompatibles
KMODE EXCEPTION NOT HANDLED: Drivers incompatibles o mal diseñados, software con fallos graves, hardware defectuoso
NTFS FILE SYSTEM, FAT FILE SYSTEM o NTFS FILE SYSTEM: Disco duro dañado, cables de disco en mal estado, sistema de archivos dañado
PAGE FAULT IN NONPAGED AREA: Drivers incompatibles, software incompatible, RAM o placa base defectuosa
SYSTEM THREAD EXCEPTION NOT HANDLED: Drivers o software incompatibles, BIOS defectuosa, hardware incompatible
KERNEL MODE EXCEPTION NOT HANDLED: Hardware, drivers o BIOS incompatible. Lo más habitual es que se trate de RAM defectuosa
BAD POOL HEADER: Software, hardware o RAM defectuosa
STOP c000021a: Error en csrss.exe o winlogon.exe
BAD CONFIG SYSTEM INFO: Fallos en el registro
Si el pantallazo azul ha surgido de repente, mientras estabas usando el PC normamente, prueba estos consejos.
Muchos pantallazos azules se deben a que dos dispositivos de hardware han entrado en conflicto. Desconecta todo lo que puedas (impresoras, webcam, memoria USB, discos duros externo), y vuelve a arrancar el ordenador a ver si el problema se ha arreglado. Si es así conecta de nuevo el hardware, de uno en uno, y reinicia cada vez para ver si puedes localizar cual produce el error.
Un fallo en el disco duro o en la memoria RAM suele ser la causa más común de una Pantalla Azul de la Muerte aleatoria. Comprueba que el disco duro está bien conectado y realiza un chequeo con Windows. Entra en el Explorador de Archivos, pulsa con el botón derecho en el disco duro, selecciona Propiedades, solapa Herramientas, y Comprobación de errores.
Si tienes varios módulos de RAM puedes probar a quitar una pareja (suelen ir de dos en dos) y ver lo que pasa.
Acuérdate de actualizar los drivers de la placa base y el firmware de la BIOS, que podrían añadir soporte de periféricos nuevos, o corrección de bugs.
Abre la torre o carcasa del PC (si no es un portátil), suelta y vuelve a conectar todos los cables internos, tarjetas y módulos de memoria.
¿Has hecho cambios en la BIOS para realizar un overclocking a la tarjeta gráfica o a la CPU? Es posible que se estén sobrecalentando y generan fallos del sistema. Entra en la BIOS tal como explicamos en este tutorial, y desactiva esos cambios, o restaura la configuración de fábrica. Lo mismo con la tarjeta gráfica.
Hay malware que afecta al arranque del disco duro, y que puede provocar pantallazos azules. Realiza un chequeo con alguno de los mejores antivirus gratuitos de 2017.
A veces el problema lo provoca un programa que has instalado recientemente, que entra en conflicto con tu hardware. En Windows 10 pulsa en Inicio, Configuración, y Aplicaciones. Toca en Ordenar y elige Ordenar por Fecha de Instalación. Desinstala las aplicaciones instaladas en las últimas horas, o aquellas que no usas a menudo.
Algunos de los errores graves de Windows se arreglan actualizando el sistema operativo. En el buscador de Windows escribe Buscar Actualizaciones.
¿Sabías que Windows posee una excelente herramienta para arreglar problemas? Pon Solucionador de Problemas en el buscador de Windows, y usa el botón Arreglar Equipo o las diferentes opciones para arreglar las carpetas, las conexiones, el audio, las opciones de energía, etc:
Si usas un nuevo periférico con un driver anticuado, o instalas un nuevo driver que genera un conflicto con otro componente del PC, lo más probable es que provoques una Pantalla Azul de la Muerte. Hay varias formas de resolver esto.
En el buscador de Windows pon Historial de Actualizaciones y elige Ver Historial de Actualizaciones. Revisa las últimas que has instalado, y elimínalas.
Ahora pulsa con el botón derecho del raton sobre el Botón de Inicio y en el menú que aparece elige Administrador de dispositivos. Buscar el driver que da problemas, pulsa con el botón derecho del ratón para elegir Propiedades, entra en la solapa Controlador y toca en Revertir al controlador anterior:
Desde aquí también puedes desinstalar el controlador, y con otro botón actualizarlo, aunque lo hará Windows automáticamente cuando lo reinicies.
Para impedir que Windows siga instalando la actualización que da problemas, debes usar una herramienta de Windows que permite ocultar actualizaciones. Puedes descargarla desde este enlace.
¿Tras el pantallazo azul Windows se reinicia continuamente, o no puedes desinstalar los controladores que dan problemas? Hay que arrancar en Modo Seguro.
En el buscador de Windows pon Cambiar opciones avanzadas de Inicio. Busca el apartado Inicio Avanzado y pulsa en Reiniciar Ahora. Windows 10 arrancará en un menú especial. Pulsa en Solucionar Problemas y en Opciones Avanzadas para obtener múltiples opciones:
Toca en Configuración de Inicio y después en Reiniciar para obtener un nuevo menú que te permitirá Arrancar Windows en Modo Seguro. Una vez en el escritorio, pon en el buscador Historial de Actualizaciones, y elimina las más recientes.
En otras versiones de Windows anteriores a Windows 10 se puede acceder al Modo Seguro directamente desde el botón de reiniciar de Windows, o pulsando la tecla F8 durante el arranque del ordenador.
Para impedir que Windows siga instalando la actualización que da problemas debes usar una herramienta de Windows que permite ocultar actualizaciones. Puedes descargarla desde este enlace.
Una buena solución para la Pantalla Azul de la Muerte es un arranque limpio. Sirve para saber si el conflicto es con un servicio que se pone en marcha cuando arrancas Windows.
Para hacer un arranque limpio escribe esto en el buscador de Windows: msconfig. Se abrirá la Configuración del Sistema. Toca en la solapa Servicios y marca la casilla Ocultar todos los servicios de Windows. A continuación pulsa el botón Deshabilitar todos:
Cambiamos a la pestaña Inicio de Windows y pulsamos en Abrir el Administrador de Tareas. En esta utilidad vamos a la solapa Inicio, seleccionamos los servicios activos, y por cada uno pulsamos en Deshabilitar. Cerramos ambas herramientas abiertas con el botón Aceptar, y reiniciamos el ordenador para obtener un Arranque Limpio. Si quieres saber cómo se hace en Windows Vista, 7 u 8, entra en esta página de Microsoft.
Tras el arranque limpio prueba a instalar el programa o driver que daba problemas, y comprobar si funciona. Si lo hace, había un conflicto con los servicios de arranque. Ve activándolos de uno a uno en Configuración del Sistema hasta descubrir cual da problemas.
Para volver al arranque estándar arranca msconfig en el buscador, entra en la solapa General y pulsa en Inicio Normal. Ve a la pestaña Servicios, desmarca Ocultar todos los servicios de Microsoft y pulsa en Habilitar todos. Pasa a la pestaña Inicio de Windows, pulsa en Abrir el Administrador de Tareas, entra en la solapa Inicio, y habilita todos los servicios que habías deshabilitado. Acepta y reinicia Windows.
Si Windows ha quedado tan pillado que se reinicia constantemente, tras 3 o 4 reinicios se pondrá en marcha el Modo de reparación automática.
Restaurará los archivos de arranque y aparecerá el menú avanzado de inicio que mencionamos en la solución anterior. Hay que pulsar en Solucionar problemas, Opciones Avanzadas y Restaurar el Sistema.
Windows 10 arrancará en el último punto de restauración existente. Se crea uno automáticamente antes de instalar una actualización de Windows o un driver. Ten en cuenta que desaparecerán los programas y drivers instalados después de ese punto de restauración, pero no los archivos personales.
También puedes restaurar el sistema tecleando Punto de Restauración en el buscador de Windows y pulsando en Restaurar Sistema.
Si has desinstalado actualizaciones y has restaurado el sistema, pero Windows sigue sin funcionar, es hora de tomar medidas más drásticas.
En el buscador de Windows pon Cambiar opciones avanzadas de Inicio. Verás una sección llamada Restablecer este PC. Esta herramienta intenta recuperar Windows manteniendo los archivos personales.
Otra opción aún más radical es Comenzar de cero. Pon en el buscador Centro de Seguridad de Windows Defender. Toca en Rendimiento y estado del dispositivo y luego en Comienzo de cero. Te permitará reinstalar Windows por completo manteniendo tus archivos personales:
También existe la posibilidad de que un pantallazo azul aparezca durante una actualización de Windows, o tras instalarlo por primera vez. Desconecta todo el hardware que puedas, y vuelve a probar. Desinstala las últimas actualizaciones o realiza un reinicio limpio tal como hemos explicado en pasos anteriores.
La Pantalla Azul de la Muerte es un problema grave, pero por suerte los Windows modernos están preparados para arreglar cualquier problema sin demasiadas molestias, salvo que se trate de un fallo de hardware o una incompatibilidad seria.