Todo en Lenguaje C
En las diferentes secciones del menú de arriba encontrarás la descripción de ejemplos de problemas resueltos en Lenguaje C. Se trata de archivos comprimidos que se descargan con un clic.
Aprender a programar es un objetivo que se plantea mucha gente y que no todos alcanzan. Hay que tener claro que aprender programación no es tarea de un día ni de una semana: aprender programación requiere al menos varios meses y, si hablamos de programación a nivel profesional, varios años. No queremos con esto desanimar a nadie: en un plazo de unos pocos días podemos estar haciendo nuestros primeros programas y ver los primeros resultados, pero aprender a programar es mucho más que eso. Vamos a tratar de exponer nuestra visión sobre una forma adecuada de enfrentarnos al aprendizaje de la programación. Hola mundo en Lenguaje C
En primer lugar “aprender a programar” es una expresión bastante indefinida. Existen cientos de lenguajes de programación y de variantes, versiones, modificaciones, etc. así como distintos enfoques en cuanto a los objetivos (programación web, aplicaciones de gestión, aplicaciones de bases de datos, etc.). Por tanto “aprender a programar” es bastante ambigüo: es como decir “quiero aprender a pintar”. Nos permitiría centrarnos mejor definir un objetivo más específico: “Quiero aprender a dibujar comics estilo manga”.
El problema para los no iniciados es muchas veces que la programación es un campo muy cambiante, donde hay una continua proliferación de versiones y pugnas entre casas comerciales que hacen que los lenguajes cambien muy rápidamente y nadie sepa muy bien qué es lo más conveniente aprender.
Opciones adecuadas y opciones no adecuadas para las personas que quieren aprender a programar sin tener conocimientos previos, o con unos conocimientos previos muy limitados.
Las principales características del Lenguaje C son:
1.-Tiene un conjunto completo de instrucciones de control.
2.-Permite la agrupación de instrucciones.
3.-Incluye el concepto de puntero (variable que contiene la dirección de otra variable).
4.-Los argumentos de las funciones se transfieren por su valor.
5.- E/S no forma parte del lenguaje, sino que se proporciona a través de una biblioteca de funciones.
Permite la separación de un programa en módulos que admiten compilación independiente.
Originalmente el Lenguaje C estuvo muy ligado al sistema operativo UNIX como se había mencionado antes que, en su mayor parte, está escrito en C. Más adelante se comenzó a utilizar en otros sistemas operativos para programar editores, compiladores, etc. Aunque se le conoce como un lenguaje de programación de sistemas, no se adapta mal al resto de aplicaciones. De hecho, hoy en día un alto porcentaje de software para ordenadores personales está escrito en Lenguaje C. Por ejemplo, el sistema operativo MS-DOS.
Algunas de las características más importantes que definen el lenguaje y que han permitido que sea tan popular, como lenguaje de programación son:
Tamaño pequeño.
Uso extensivo de llamadas a funciones.
Comandos breves (poco tecleo).
Lenguaje estructurado.
Programación de bajo nivel (nivel bit)
Implementación de apuntadores – uso extensivo de apuntadores para la memoria, arreglos, estructuras y funciones
Las diversas razones por la cual se ha convertido en un lenguaje de uso profesional son:
El uso de constructores de alto nivel.
El poder manejar actividades de bajo-nivel.
El generar programas eficientes.
La posibilidad de poder ser compilado en una variedad de computadoras, con pocos cambios (portabilidad).
Un punto en contra es que tiene una detección pobre de errores, lo cual en ocasiones es problemático para los principiantes