Durante el mes de diciembre de 2019, en la República Popular de China en la Ciudad de Wuhan, se generó el brote de un virus nombrado Coronavirus COVID-19, que se ha expandido y por los efectos aniquiladores que han puesto en riesgo la salud de la sociedad mundial se ha denominado como pandemia (OMS, 2020).
Ante las estadísticas tan preocupantes de contagios y decesos, desde el 24 de marzo de 2020, la Secretaría de Educación Pública determinó que alumnos, personal docente y administrativo de todos los niveles educativos participaran de forma obligatoria en el “aislamiento voluntario preventivo en sus hogares”, como acción para evitar el contagio del COVID-19 (SEP, 2020). Dicha medida de prevención generó que los procesos académicos y administrativos mediante el uso de la infraestructura informática y los recursos tecnológicos que permitieran proseguir con dichos procesos a distancia.
Como consecuencia, los docentes de todos los niveles de enseñanza han tenido que cambiar y transformar su enseñanza tradicional presencial a un modelo virtual y a distancia. Por consiguiente, en la Escuela Normal No. 1 de Toluca, los docentes involucrados en el Trayecto de Práctica Profesional de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Lengua Extranjera (Inglés) del Plan de estudios 1999, así como de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria del Plan de estudios 2018, tuvieron a bien adaptar y rediseñar las actividades teóricas y prácticas bajo un enfoque por competencias, en donde se plantea la flexibilidad curricular, académica y administrativa como parteaguas para el buen funcionamiento, logro de objetivos y eficacia de los Programas de Práctica.
En cada uno de los Programas de dicho trayecto se mencionan todas las actividades de Observación y Práctica Docente que los estudiantes de las Licenciaturas antes mencionadas tienen que realizar, entre algunas de ellas se tienen establecidas semanas de visita para que se lleven a cabo las Jornadas de observación y de práctica en las Escuelas Secundarias asignadas por el Área de Práctica con el respaldo del Proyecto de Vinculación con Educación Básica. Sin embargo, debido al confinamiento se determinó que los docentes normalistas apoyaran a los futuros docentes a desarrollar y fortalecer su desempeño profesional a través de acercamientos graduales y secuenciales en la práctica docente a distancia con la finalidad de que cuenten con las competencias establecidas en el Perfil de egreso y que se adapten a las necesidades actuales de la sociedad.
Por lo que en éste sitio se pueden visualizar productos y evidencias del trabajo colaborativo realizado a partir de la integración que se realizó entre los distintos Cursos del Plan 1999 y 2018, en cuanto al conocimiento del diseño didáctico hasta su actual aplicación de forma virtual, on-line y/o a distancia. Todo esto, manteniendo un vínculo y comunicación estrecha con los demás cursos de la malla curricular, en cuanto a los referentes teóricos- disciplinarios y didácticos para atender a las necesidades y condiciones actuales que el confinamiento ha causado.
De acuerdo a los Programas de Práctica, las prácticas profesionales se entienden como el conjunto de acciones, estrategias y actividades que los estudiantes desarrollarán de manera gradual en contextos específicos para lograr las competencias profesionales que se proponen (DGESPE, 2018). Éstas ocupan un lugar importante dentro de la malla curricular en cuanto se convierten en espacios de articulación, reflexión, análisis, investigación, intervención e innovación de la docencia. Es por ello que los estudiantes normalistas, a partir de la vinculación que los docentes establecieron con los docentes y directivos de las Escuelas Secundarias, continuaron dichas actividades con la característica de que fueron a distancia mediante el uso de herramientas metodológicas, técnicas y tecnológicas aplicadas en clases en video.
De esta manera, parte de ésta transformación de las jornadas de observación y práctica docente ha permitido analizar el nuevo contexto que se vive actualmente en el sector educativo, así como situaciones socioeducativas para determinar la relación de la escuela con la comunidad, aspectos pedagógicos, didácticos, metodológicos e instrumentales en el nivel secundaria, mediante la aplicación a docentes y alumnos cuestionarios, conversatorios, entrevistas, análisis de materiales, etc.
Dichas actividades contribuyen con el desarrollo de competencias profesionales adaptadas a las necesidades y contextos actuales, lo que ha permitido proponer proyectos de intervención, como este Google Site de la Normal No. 1 de Toluca, en donde se podrán encontrar documentos y materiales basados en el Programa de Aprendizajes Clave que pueden ser de gran impacto y ayuda tanto a la comunidad Normalista como a docentes y alumnos de las Escuelas Secundarias.