Museo informático

(En construcción)

Guía

4ta Gen
5ta Gen
Consolas
Camaras y otros

5° Generación

Software

MS-DOS

"MS-DOS (siglas de Microsoft Disk Operating System) fue el principal sistema operativo para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de años 1990, hasta que fue sustituida gradualmente en la versión 8.0 del año 2000 por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows. Desde Windows XP, ya no se volvió a incluir una versión de MS-DOS y fue reemplazado por CMD."

Windows 98

"Windows 98 es un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits." "...Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de archivos FAT32 que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95..."

Hardware

Atari 65XE

"A partir de 1979, Atari construyó una serie de computadores personales de 8 bits basados en el CPU 6502 de MOS Technology." "...la serie de computadores XL y XE. Eran los primeros computadores personales diseñados con chips coprocesadores por encargo."

Macintosh LC II

"El Macintosh LC II es una computadora personal diseñada, fabricada y vendida por Apple Computer desde marzo de 1992 hasta marzo de 1993." Incluye un procesador Motorola 68030 y memoria integrada de 4 MB. Durante su lanzamiento costaba US$ 1,699. "El LC II conserva el bus de sistema de 16 bits del LC original y el límite de 10 MB de RAM, lo que hace que su rendimiento sea aproximadamente el mismo que el modelo anterior. El principal beneficio del procesador 68030 en el LC II es su unidad de administración de memoria paginada incorporada, que System 7 utiliza para habilitar su nueva función de memoria virtual."

Power Mac G3

"Anunciado en noviembre de 1997..." "...funcionaba en 66 MHz, el G3 era el primer Mac calificado por Apple a funcionar con el nuevo procesador PowerPC G3 (PowerPC 750)." "El procesador PowerPC 750 fue diseñado por IBM y Motorola. Fue el primer procesador capaz de usar una caché backside, que podría comunicarse directamente con el procesador a velocidades extremadamente altas." "...El modelo de escritorio del Power Macintosh G3, disponible en 233 o 266 MHz venía con entrada y salida de audio de 16 bits en una tarjeta separada, llamada personality card, y una unidad de discos Zip ..."

Power Mac G4

"Los Power Mac G4 es una serie de ordenadores personales que fueron diseñados, fabricados, y vendidos por Apple entre 1999 y 2004. Utilizaron la serie de microprocesadores PowerPC G4 (PPC74xx)." "Los primeros modelos de 350 MHz (posteriormente 400MHz) utilizaban PCI y usaban una placa base idéntica al usado en el Power Macintosh G3..."

iMac G3

"El iMac G3 es el único iMac que incorpora un monitor CRT; de este modelo existen 16 versiones (o revisiones) que van desde el iMac original (con procesador G3 de 233 MHz y una unidad óptica de CD-ROM), hasta el último, con procesador G3 de 700 MHz, 384 MiB de RAM, 40 GB de disco duro y una unidad de DVD/CD-RW.

El iMac G3 fue el primer Macintosh en prescindir de la unidad de disco flexible (disquetera) y del Apple Desktop Bus e incluir puertos USB..."

3dfx Voodoo 3

"Voodoo3 fue una serie de tarjetas para videojuegos en computadora fabricadas y diseñadas por 3dfx Interactive." "Mucho se hizo de Voodoo3 (bautizado como 'Avenger') y su limitación de reproducción de color de 16 bits. De hecho, esto fue bastante complejo, ya que Voodoo3 operaba con una precisión total de 32 bits (8 bits por canal, 16,7 millones de colores) en sus mapeadores de texturas y canalización de píxeles a diferencia de los productos anteriores de 3dfx y otros proveedores, que solo habían funcionado con precisión de 16 bits.

Para ahorrar espacio en el framebuffer, la salida de renderizado del Voodoo3 se diferenciosó a 16 bits. Esto ofrecía una mejor calidad que ejecutarse en modo puro de 16 bits..."

Notebooks

Toshiba Satellite


9000LT


Compaq Armada


AST advantage


General Dynamics


Visita nuestro museo VR

Conoce la historia de la informática. (Próximamente)