Para dar respuesta al reto “Facilitar la autonomía digital de las personas mayores en la realización de trámites online”, se ha diseñado una planificación por evidencias siguiendo el enfoque combinado de Design Thinking y el Enfoque Restaurativo Global.
La planificación se estructura en cinco fases:
Parar: Observamos las dificultades reales que enfrentan las personas mayores con trámites digitales como la cita médica o la declaración de la renta. Se recogieron testimonios, emociones asociadas y recursos ya existentes.
Hablar: Se analizó el impacto del problema en los diferentes actores implicados (personas mayores, familiares, personal de atención), formulando una pregunta guía y definiendo objetivos claros para el cambio.
Pactar: Se generaron ideas de solución y se acordó colectivamente una propuesta viable, estableciendo responsabilidades, recursos y un plan de acción.
Prototipar: Se diseñó y probó un prototipo funcional en un entorno reducido para validar su utilidad y recoger aprendizajes antes de una implementación más amplia.
Testear: Finalmente, se aplicó la solución a mayor escala, se evaluó su impacto mediante KPIs y feedback, y se realizaron los ajustes necesarios para garantizar su sostenibilidad.
"Esta planificación no solo busca una solución técnica, sino que pone en el centro a las personas, sus necesidades y emociones, asegurando que la transformación digital sea inclusiva y significativa".