· Cuáles son los fundamentos y principios de las Ciencias de la Educación, explique los Decretos y leyes tratadas en clases (un extracto de las mismas)
Los fines de la educación panameña
Estos están establecidos en dos documentos oficiales .por un lado la Ley Orgánica de educación n° 47 de 1946 y por el otro lado ,la constitución política de 1972.
La Ley Orgánica de Educación establece que el Ministerio de Educación es la institución encargada de lo relacionado con la educación y la cultura , según este documento los fines de la educación panameña son:
· contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis En la capacidad crítica, reflexiva Y creadora, para que tome decisiones con un elevado sentido de solidaridad humana.
· Ayuda en el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el conocimiento y la valoración de la historia patria.
· infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y de gobierno.
· Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de Justicia e Igualdad de los individuos mediante el conocimiento Y el respeto de los derechos humanos.
· . Fomentar el desarrollo el conocimiento las habilidades las actitudes Y los hábitos para la investigación Y la innovación científica Y tecnológica con el fin de que contribuya con el progreso de la sociedad Y el mejoramiento de la calidad de vida.
· impulsar , fortalecer y conservar el folclore Y las expresiones artísticas de toda la población y los grupos étnicos del país.
· Desarrollar la salud física y mental de los panameños a través del deporte y las actividades recreativas.
· . Incentivar la conciencia para la conservación de la salud individual y colectiva.
· fue aumentar el hábito de ahorro así como el desarrollo cooperativismo y solidaridad.
· por fortalecer los valores de la familia panameña como base para el desarrollo de la sociedad.
· . garantizar la formación del ser humano Para el trabajo productivo y digno en beneficio individual Y social.
· . Cultivar sentimiento y actitudes de apreciación estética en todas las expresiones de la cultura.
· Contribuir a la formación la capacitación Y en el perfeccionamiento de la persona como recurso humano en el desarrollo social, económico, político y cultural de la nación y reconozca Y analice críticamente los cambios Y tendencias del mundo actual.
· garantizar el desarrollo de una conciencia social en favor de la paz, la tolerancia y la concertación como medio de entendimiento entre los seres humanos pueblos y naciones.
· . Reafirmar los valores éticos, Morales y religiosos en el marco de respeto y la tolerancia entre los seres humanos.
· . Consolidar la formación cívica para el ejercicio responsable de los derechos Y los deberes ciudadanos fundamentada en el conocimiento de la historia los problemas de la patria Y lo más elevados valores nacionales Y mundiales.
Estos fines reflejan el compromiso del sistema educativo panameño de formar ciudadanos íntegros, capacitados y comprometidos con el bienestar social y el desarrollo sostenible del país.
Constitución Política de Panamá en su TÍTULOIII, Capítulo 5º
Dentro de esta constitución habla claramente todo lo que respecta a la educación como un derecho y una responsabilidad de educarse. El Estado organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos.
Art.91 Todos los panameños tienen derecho a la educación y esta es guiada o regida por el estado y garantiza la ejecución de esta con los padres.
Art92 La educación prepara a la Ciudadanía para que puedan ser Capaces desenvolverse en la Vida personal, así como con las Demás personas.
Art.93La educación pone en Conocimiento los antecedentes Históricos y la problemática que Se desarrolla en la actualidad.
Art94Se da la opción de crear nuevos Centros con el fin de cubrir la Demanda estudiantil, pero Rigiéndose a las normas ya Establecidas.
Art95 Es de carácter obligatorio la Educación general, ya que es la Base para poder que un Ciudadano se pueda desenvolverse en la Vida.
Art.96 el estado es el encargado de Regir y guiar la educación atreves De una organización la cual Establece los parámetros a seguir a través de leyes.
Art.97Establece diversas opciones de Estudios para que no haya Excusas para no obtener una educación.
Art.98 En áreas privadas donde el Crecimiento poblacional a Aumentado y conjuntamente la Población escolar, es deber de Parte de la administración de esa Área, satisfacer las necesidades Educativas de dicha área Rigiéndose con las leyes establecidas.
Art.99 Tienen validez los títulos que son Avalados por la organización que Rige y la educación en el país, Siempre y cuando cumplan con Todos los parámetros exigidos por Esta y a su vez fiscalizará su Desarrollo.
Art.100Este artículo habla que las clases Son dadas en español, ya que es Nuestro idioma oficial y que También se puede utilizar otro Idioma extranjero.
Art.101 Que todos los incentivos o ayuda Que pueda otorgar el estado Deben ser mediante la ley.
Art.102 Bueno que es el estado mediante Instituciones como el IFARHU y Otras instituciones los que Otorgan becas, ayudas Económicas a los estudiantes Que tengan buenas calificaciones O estén necesitados. Aunque actualmente esto no se Realiza ya que existen malos Manejos para otorgar estos Beneficios.
Art103.Que la Universidad de Panamá Puede autogobernarse es decir Que ella es quien crea sus leyes, Programas, planes de estudio y Personal administrativo siempre Que no vaya en contra de la ley.
Art104.Esto nos dice que el estado es el Responsable de otorgar a la Universidad los aportes Económicos para que pueda Instalarse, funcionar y crecer en El futuro.
Art.105 Como ser autónoma tiene Libertad de crear cátedras Siempre y cuando no infrinja la Ley y el estatuto universitario.
Art106.Bueno que se deben desarrollar Educación especial a aquellos Estudiantes con alguna Condición. Basadas en una Investigación científica y Orientación educativa.
Art.107.Se enseña la religión católica de Manera obligatoria, pero si un Padre de familia solicita que su Hijo no se le enseñe esta religión No se le puede obligar.
Art.108. Es responsabilidad del estado a Través de Meduca desarrollar Programas de educación Especiales para aquellos grupos Indígenas con una cultura Diferente a los de los demás Ciudadanos.
El TÍTULO I (Artículos del 1 al 16) de La Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación modificada por la Ley 34 de 6 de julio de1995.
Art 1.,La educación es un deber y un derecho de toda persona sin distinción de ninguna clase y es deber del estado garantizar su eficiencia .
N°2La educación va dirigida principalmente al ciudadano y se debe evaluar su desenvolvimiento en la cultura de la ciudadanía.
N°3,La educación se fundamenta en principios universales, humanísticos, cívicos éticos, morales, democráticos, científicos, tecnológicos de nuestras comunidades y cultura nacional
N°4,El sistema educativo está compuesto subsistemas el regular y el no regular que funcionan de manera coordinada y simultánea.
N°5,La educación debe promover cambios de conducta en actitudes y capacidad el que el individuo sea portador de valores y perfeccionar constantemente su preparación.
N°6,La educación permanente es obligación del estado y mediante ella se promueve la participación de las personas y de los medios de comunicación en el desarrollo de la sociedad a fin de mantenerla informada
N°7,La educación es oficial por que es costeada toda o en parte por el estado, es particular la que no es costeada por el estado, ambas están abiertas a todos los alumnos sin distinción de ninguna clase.
N8,La educación es una inversión social y beneficia a toda la sociedad, sus recursos se obtendrán tanto del sector oficial como el privado.
,N°9,La educación se fundamenta en Principios éticos, cívicos y morales Se afirma en justicia y libertad con igualdad de oportunidades.
N°10,Los fines es de la educación panameña., El objetivo principal de estos fines es garantizar el crecimiento integral en los estudiantes, inculcando la democracia y solidaridad.
,N°11,La educación para las comunidades indígenas se fundamenta en el derecho de preservar, desarrollar y respetar su identidad y patrimonio cultural.
N°12,La educación de las comunidades indígenas se desarrolla dentro de los principios y objetivos generales de la educación nacional.
N°13,La educación panameña se caracteriza por ser democrática, progresista, participativa, pluralismo, dinámica e innovadora.
N°14,La educación desarrollará de forma permanente los principios de aprender a ser, aprender a aprender y aprender hacer para preparar al ser humano con una actitud positiva.
N°15,A nivel superior la educación universitaria se regirá por leyes especiales, pero coordinará estrechamente con el ministerio de educación y tomando en cuenta los principios y fines del sistema educativo.
N°16El ministerio de educación se, Encarga de determinar los programas de enseñanza, organiza los primeros y segundo nivel de enseñanza y vigila que el personal docente de las escuelas privadas cumplan con los fines y principios de la educación, además de coordinar con la educación superior sus acciones educativas.,
El Código de Ética del Educador Panameño contemplado en el Decreto Ejecutivo 121 del 16 de febrero de 2012.
Establece principios fundamentales para los educadores en Panamá:
· La ética profesional requiere que los educadores mantengan altos estándares éticos que incluyen respeto, honestidad e integridad.
· La educación es su obligación de promover la igualdad de acceso a la educación y un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo.
· Los educadores tienen la responsabilidad de actualizar sus conocimientos, realizar evaluaciones imparciales y transparentes y promover el crecimiento completo y constructivo de los alumnos.
· Las relaciones respetuosas con colegas, estudiantes, padres y la comunidad son cruciales para mantener las relaciones interpersonales y promover la colaboración.
· El respeto de la confidencialidad y la integridad académica es necesario para proteger los datos personales y académicos de los estudiantes y colegas
· Los educadores deben seguir estrictas directrices éticas y científicas al realizar la investigación.
· La promoción de valores como la equidad, la justicia, la tolerancia y la diversidad cultural es un requisito previo para la promoción.
El Código garantiza la participación de los educadores en el desarrollo educativo y social del Panamá, al tiempo que defiende los derechos y el bienestar de todas las personas que participan en el proceso educativo.
Fundamentos y Principios de las Ciencias de la Educación, Leyes, Decretos, Fines de la Educación, derechos, deberes, ética, docencia, sistema educativo, código.