Conclusiones
1. La educación en Panamá busca reducir las brechas de la desigualdad y promover la inclusión de todos los estudiantes con la implementación de los fines de la educación que van de acuerdo con el propósito de equidad sin distinción socioeconómica, género o religión.
2. La educación en Panamá también tiene la intención de fortalecer la identidad cultural y nacional impulsando el conocimiento de la historia, la diversidad cultural y los valores panameños para cultivar un sentido de pertenecía y orgullo nacional.
3. Los fines de la educación en Panamá están orientados a desarrollar habilidades y competencias que son esenciales para la vida y el trabajo, que incluye el fomento del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la preparación para el entorno laboral.
4. Se está promoviendo el uso de la tecnología en el proceso educativo, con el objetivo de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digital. Las políticas educativas buscan integrar herramientas digitales en el aula y mejorar la alfabetización digital.
5. Los fines de la educación buscan que la misma no sea solo centrarse en contenidos, sino también en el desarrollo emocional, social y físico de los estudiantes con actividades extracurriculares y programas de bienestar para los estudiantes.
6. La ley 47 de 1946 estableció las bases para el sistema educativo panameño definiendo la estructura y organización de la educación en el país sentando un precedente en la formación del sistema educativo nacional.
7. La ley subrayó la importancia de la educación básica y general, promovió la educación primaria obligatoria y gratuita se enfocó en buscar que todos los ciudadanos tuvieran acceso a los conocimientos básicos para su desarrollo personal y profesional.
8. La ley estableció un marco organizativo para la administración educativa y la planificación curricular, definiendo la estructura de los niveles educativos y promoviendo la creación de normas y estándares para la enseñanza.
9. La ley 34 de 1995, que modifico la ley 47 de 1946 reafirmo y actualizo los principios básicos del sistema educativo panameño. Con esta modificación se adaptó la ley original a los cambios sociales y educativos ocurridos en el país.
10. La ley 34 permitió una mayor flexibilidad en el desarrollo curricular, adaptando los contenidos y métodos de enseñanza a las nuevas demandas del entorno, esto incluyó una actualización en las áreas de conocimiento y competencias necesarias para el siglo XXI.