Para empezar, ¿qué es una página web?
Es información documentada en formato HTML (sigla en inglés de HyperText Markup Language o lenguaje de marcas de hipertexto), y es subida a la World Wide Web (abreviado como <<www>> en las direcciones de hipervínculo).
Tipos de páginas web según su construcción
Estáticas: es lo más básico en páginas. Es donde la información se despliega en toda la pantalla, no hay botones dinámicos u otras interacciones.
Dinámicas: los usuarios pueden alterar la información presentada al igual que su aspecto.
Según su función
Blog: portal donde se publican artículos de opinión de algún tema en concreto. Los usuarios pueden escribir respuestas en la entrada del blog dando su punto de vista.
Tiendas online: sitios donde se comercializan productos o servicios a través de la web, claro está. Han tenido gran crecimiento últimamente gracias a la necesidad de inmediatez de la gente, lo que los lleva a comprar en enormes cantidades.
Web corporativa: describen las características de la empresa donde se recoge información principal como quienes son, su ubicación, a lo que se dedican, entre otros datos de la compañía. También se suelen mostrar los productos y servicios de esta empresa en la página web respectiva.
Foros: comunidad o espacio virtual donde personas se unen a discutir de un tema en específico. Como los foroschan.
Sitios de descarga: el objetivo de estas páginas es proporcionar al usuario la información que está buscando en forma de descarga de algún tipo de archivo. Estos archivos pueden ser softwares para instalar en el equipo del usuario y otro tipo de archivos en sus diferentes tipos de formatos.
Buscadores: páginas para realizar consultas y éstos les devuelvan una serie de resultados con las mejores páginas sobre esa determinada consulta. Pueden incluir publicidad.
Webs de noticias: constantemente se están subiendo noticias para que el lector las consuma y pueda opinar sobre ellas. Los diarios en papel todos tienen su web, que son de hecho uno de los sitios más visitados de Internet.
Wikis: web dónde los usuarios son los que crean y modifican su contenido directamente desde su navegador.
Consumo de vídeo: webs donde se consume contenido audiovisual.
Sitios educativos: formación online o e-learning, ha tomado una gran importancia en los últimos años y ya es extraño no encontrar a alguna persona que no haya realizado algún curso a distancia a través de Internet. Para llevar a cabo estas formaciones existen páginas webs que se convierten en “aulas virtuales”.
Webs de juegos: plataformas específicas para jugar y la compra de juegos digitales.
Comparadores: páginas que contrastan cuales son las mejores opciones a elegir de otras páginas web.
Según el tipo de acceso
Son páginas estáticas y dinámicas que se dividen en dos tipos:
Privadas: a la que solo pueden acceder ciertas personas. Estas deben tener una identificación para que el sistema pueda reconocerlos y así poder permitir a estos la visualización del contenido.
Públicas: no poseen ninguna restricción de acceso. Es decir, que cualquier persona con una conexión a Internet puede visualizar su contenido.
Según la tecnología usada
HTML: páginas estáticas nacidas desde el lenguaje HTML. Las siglas HTML significan Hiper Text Markup Languaje (Lenguaje de marcas de hipertexto).
Flash: estas páginas se construyen gracias a la utilización del software Flash de Adobe. Suelen ser muy vistosas, porque incluyen animaciones, sonidos, efectos y movimientos. Para que puedan ser visualizadas se necesita contar con un programa anexo al navegador o plug-in en el ordenador.
Lenguaje de servidor: son dinámicas con una gran capacidad y se desarrollan en algún lenguaje de programación de servidor. Entre los lenguajes más usados están PHP, PHP combinado con Ajax, ASP, Ruby, ColdFusion, entre otros. Tal como sucede con las páginas en Flash, para su desarrollo se necesita contar con una serie de conocimientos anexos.
Referencias
Galan, J. (2017). Tipos de páginas web que existen. Cosas sobre Marketing Online. Recuperado de: https://www.josegalan.es/tipos-de-paginas-web/
Virguez, M. (s.f.). Los 13 tipos de páginas web y sus características. Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/tipos-paginas-web/