Popularmente conocido como “dibujos animados”, se trata del proceso que logra dar movimiento a dibujos u objetos animados, por lo general. Esto es posible gracias a una secuencia de dibujos o fotografías que al estar ordenadas consecutivamente logran generar un movimiento creíble ante nuestros ojos, los cuales se prestan al juego de la ilusión visual.
Su etimología viene del latín “anima”, o sea, “alma”. Así que, hablando de manera poética, se trata de darle alma a los dibujos.
Existen los tipos de animación:
Es un dibujo en cuadro o fotograma. Se solía dibujar todo, desde los personajes hasta el fondo para ponerlos en secuencia y luego ser filmados en una cinta. En 1910 e agiliza la animación gracias a la animación por celdas. Actualmente se usan varios medios digitales.
Consiste en aparentar los movimientos de objetos estáticos, capturando fotografías cuadro por cuadro o movimiento por movimiento.
Se divide en :
- Animación de plastilina o claymotion (material maleable)
- Animación de objetos rígidos
Variante del stop-motion en la que los objetos no son ni modelos (muñecos y plastilina) ni maquetas, sino que son objetos comunes e incluso personas.
Al igual que en el StopMotion Los objetos son fotografiados repetidas veces y desplazados ligeramente entre cada fotografía.
Este tipo de animación consiste en dibujar directamente sobre la referencia, por ejemplo sobre los cuadros de la filmación de una persona real.
En Blancanieves, la protagonista del primer largometraje animado de Disney fue animada de esta forma.
Se le considera un precursor del "mocap" o motion capture, nombre con el que se le conoce a la captura de movimiento por ordenador utilizado para recrear personajes digitales en el cine, como por ejemplo "Golum" de la trilogía "El Señor de los Anillos".
Técnica que usa figuras recortadas, ya sea papel o fotografías.
Los miembros del cuerpo de los personajes se construyen a base de recortes.
La animación se logra moviendo y reemplazando las partes del cuerpo recortadas.
Dentro de los primeros animadores en usar esta técnica fue el argentino Quirino Cristiani, quien realizó el primer largometraje animado de la historia llamado "El Apostol"
En la animación en tres dimensiones un programa editor permite realizar animaciones y simulación de texturas, iluminación, movimiento de cámaras y efectos especiales.
Es una herramienta completa y maravillosa cuando el animador que la maneja sabe dotar de alma a sus elementos.
Son una serie de fotogramas que suceden entre sí, la cual crea una animación sin sonido dentro de un infinito bucle. Son más livianos que los vídeos y más dinámicos que una imagen normal, lo cual lo convierte en algo que toma lo mejor de estos dos mundos.
Sus siglas significan Graphics Interchange Format.