Los formatos de audio digitales básicamente son contenedores, los cuales se diferencian entre por diversos factores como la calidad de compresión, el tipo de etiquetado que pueden soportar y otros elementos. También se separan en formatos de audio comprimido y formatos de audio sin comprimir (Lossless).
Los formatos de audio digitales nos permiten almacenar gran cantidad de estos en diversas partes. Los formatos de audio son:
La tecnología que hace el MP3 hace una compresión de la secuencia del sonido, por lo que el archivo es pequeño. Al comprimir el audio de tal forma, se pierden algunos archivos del mismo. Por eso se dice que tiene pérdidas.
este sistema de compresión de audio fue desarrollado por Moving Picture Experts Group, para que fuera parte de los conocidos estándares MPEG-1 y MPEG-2.
Desarrollado por las compañías Microsoft e IBM, el llamado WAV, nombre proveniente de las siglas WAVE que significan Waveform Audio File Format, es uno de los actuales formatos de audio digital que no poseen compresión en los datos, por lo que presenta una excelente calidad.
Por lo general estos formatos son usados en las PC de windows como archivos internos del sistema, sonidos como el inicio o cierre de sesión, ajuste de volumen, aparición de ventana repentina, etc. Este formato no tiene pérdida de calidad en el audio.
Como este formato no poseé compresión, su peso es evidentemente más grande. Por ejemplo: MP3: 5 MB; WAV: 30 MB.
Nacido de Apple, es un formato de audio sin pérdidas similar a WAV. Las siglas AIFF provienen de su nombre en inglés Audio Interchange File Format, y los archivos de este tipo poseen la extensión “.aif”. Su característica principal es que se trata de un formato de audio sin pérdidas de señal, por lo que la calidad del audio es realmente excelente.
El formato AIFF es hijo del ancestral formato IFF (Interchange File Format) que creó Electronic Arts para las primeras computadoras Amiga. La desventaja de este formato es su peso: 10 MB por minuto de audio.
Sus siglas significan Windows Media Audio, por lo que es el formato de archivos musicales de Microsoft. Es similar al MP3, pues comprime el audio y tiene pérdidas. Es la competencia directa del MP3, pues tiene una alta difusión en la red. Lo usan varias páginas web para la muestra o pre escucha de algún vídeo.
Sus siglas significan Free Lossless Audio Codec. Este formato prioriza la calidad antes que el tamaño de los archivos. Es uno de los componentes más fuertes del formato WAV.
FLAC reduce el tamaño de los archivos de audio en uno
Los formatos de vídeo dependen mucho de la calidad que desees ponerle al vídeo al igual que en su exportación.
Formato contenedor
Es el formato del archivo, la caja que guarda todo el material (audio, imágenes, etc.). Todo archivo de vídeo tiene en su interior un formato, que puede ser AVI, MPG, H264, MOV, WMV etc. Éste tiene en su interior varios elementos, entre ellos el vídeo y el audio generalmente. Pero también podrían contener subtítulos integrados, incluso varios archivos de audio con diferentes idiomas.
Codec
Los Codecs de vídeo son los archivos que están dentro del formato contenedor. Estos archivos ayudan a la compresión, y dependiendo de cuál se elija, el vídeo tendrá mejor o peor calidad.
Por lo general se usa para almacenar series, cintas y otros vídeos. Salió en 1992 y era el formato por excelencia, pues era compatible con Windows, Apple, Linux, Unix, etc.
Su compresión de audio y vídeo es de buena calidad. El archivo MPG a su vez se divide en MPG-1, MPG-2, MPG-3, y MPG-4, cada uno de éstos con una calidad diferente y que te explico a continuación:
MPG-1: Calidad comparada con el formato VHS de antaño ya obsoleto, resolución de 352×240
MPG-2: Dotada de una calidad un poco más alta pudiendo compararse con la de la televisión analógica. Su resolución es de 720×486. Este formato fue el responsable del éxito del DVD Video
MPG-3: Fue un intento o propuesta para dar calidad de Televisión de alta resolución o lo que es lo mismo, para HDTV, pero se descartó dando prioridad al MPG-2, posteriormente el MPG-3 se convertirá en el archivo conocido de audio llamado MP3
MPG-4: Basado en el formato de Quicktime e idéntico al formato .MOV mejora la eficiencia de compresión del MPG-2 utilizado por defecto en máquinas Apple.MPG-4 y MP4 es exactamente lo mismo, digamos que es la extensión oficial para éstos archivos. Si hablamos de alta definición, hablamos sin duda de MP4.
Microsoft Windows es el propietario de este formato. Tiene fuerte enlace con la cuestión del copyright, lo que evita que los usuarios puedan copiar el contenido.
Estos archivos están comprimidos exclusivamente con codecs de Microsoft. con resoluciones superiores a 300.000 píxeles con lo que le hace un formato ideal para discos Blu-ray y HD DVD.
Es desarrollado por Apple, y permite la transmisión y reproducción de contenidos visuales de alta calidad en internet tanto en sistemas operativos Apple y Windows.
Creado en 2003 ha ido evolucionando, produciendo una alta calidad de vídeo manteniendo su tasa de bits baja, consiguiendo un diseño de estructura sencillo y con un formato flexible para conseguir su uso masivo. El H.264 es un códec que necesita un formato contenedor para poder almacenar ese vídeo.
Se usa especialmente en películas y 3D. Se utiliza este formato porque permite almacenar muchos datos en el mismo archivo. Por ejemplo, incluir pistas de audio en varios idiomas.
Es el primer codec de vídeo que se usó en las películas de DVD. Divx es un formato de compresión que permite dar unas imágenes de calidad parecida al DVD pero necesitando menos capacidad de almacenamiento.Para poder visualizar vídeos con divx hace falta instalarse los decodificadores o codecs que funcionan casi siempre con plugins o ejectuables que contienen ya estos codecs.
El formato DIVx no actúa sobre la compresión de audio afectando sólo al video.
Cuando el Divx dejó de ser tan popular dio el paso al XviD superando a éste por su mejor calidad haciéndose más famoso porque era soportado por muchos reproductores de DVD.
En la actualidad aunque hay otros formatos más potentes se sigue utilizando esta compresión ya que su rendimiento y velocidad de compresión es muy buena.
Se usa para transmitir vídeos por Internet. Sitios web como YouTube o las páginas de anime usan este formato.
TXT
Es plano, no contiene imágenes y es el de menor tamaño de todos. Pesa 1 byte por letra y 2 en cada salto de párrafo.
RTF
Es un texto más elaborado con tipografía, color, tamaño, etc. Puede tener imágenes.
DOCX
Es igual de enriquecido. Es nativo de Microsoft Word, pero hay otros procesadores de texto que lo pueden abrir. Puede incluir imágenes, sonido, vídeo y pequeños programas.
ODT
Archivo de texto enriquecido. Es el nativo de LibreOffice Writer. Pertenece al formato de archivo Open Document, normalizado por OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards). Como el DOC, puede incluir imágenes, sonidos, vídeos y macros.
Aunque puede contener imágenes, texto y hasta audio y vídeo, colocamos aquí al PDF porque se suele utilizar para documentos de texto principalmente. Muchas veces, un PDF se crea a partir de otro archivo (de texto, de imagen, una página web…). Al ser una especificación abierta, existen muchos programas para crear archivos en este formato. Se usa mucho para distribuir documentos por Internet y para poder verlo hacen falta programas especiales que casi siempre no tienen costo. Fue creado por la compañía Adobe.
GIF
Su tamaño es pequeño, y su paleta de colores es limitado. Es una compresión sin pérdidas.
JPG
También conocido como JPEG, sus siglas significan Joint Photographic Experts Group. Es el más empleado para las fotografías y tiene pérdidas. Permite ajustar el grado de calidad variando el nivel de pérdidas desde un 0% (sin pérdidas) hasta extremos que normalmente ya suponen inutilizar la imagen.
PNG
Fue desarrollado para superar al GIF y no tiene pérdidas. El formato permite imágenes con color verdadero, escala de grises y paleta de 8 bits. Al igual que el GIF es adecuado para imágenes con pocas variaciones de colores. En estos casos, a diferencia de JPG, reproducirá la imagen de una manera perfecta, en la izquierda se puede ver una comparativa entre el comportamiento del formato JPG comprimido con pérdidas frente a PNG sin pérdidas.
BMP
El BitMaP es el formato nativo del sistema operativo Windows de Microsoft y el más simple de todos: define los valores de cada pixel, uno a uno, de abajo a arriba y barriendo las líneas de izquierda a derecha. Los datos se pueden comprimir, pero esta opción casi nunca se emplea.
Su gran problema es que genera archivos enormes y por tanto no se debería utilizar nunca, se encuentra completamente desfasado y se menciona solamente para insistir precisamente en que el usuario evite utilizarlo.
RAW
Este formato se menciona también por completitud más que por su utilización práctica por el lector del artículo. El formato RAW (en Ingles No alterado o en Forma Natural, para el caso de imágenes entiéndase como Formato de Imagen sin Compresión o Crudo) es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara digital.
Suele tener una mayor profundidad de color (36 o 48 bits) y se considera un formato orientado a profesionales, para el tratamiento posterior de las imágenes.