¿Qué es Internet?
Es la red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Las computadoras son el medios de transporte de la información en este caso.
Ethernet
Es la conexión a Internet por medio de un cable, muy similar a los de teléfonos. El conector se denomina RJ45 a diferencia del conector telefónico que se denomina RJ11. Los cables utilizados se denominan de «categoria 6». Hoy en día no os conforméis con menos. Las velocidades que se alcanzan son de 100 Mbit/S y de 1000 Mbit/S (1 GBit/S). A nivel profesional existen redes ethernet de 10 GBit/S pero la conexión se realiza mediante fibras opticas con varios formatos en uso.
Hub
Todos los ordenadores se conectaban a un hub y en él se creaba la red ethernet. El hub es el encargado de que todos oigan a todos. Se pueden conectar dos hubs entre si y serían la misma red. Cuando hay muchos hubs conectados entre sí es necesario tener cuidado para no hacer bucles. En cualquier caso este equipo está en desuso y lo que más se utiliza hoy en día es el switch.
MAC adress
Es la dirección utilizada en las redes ethernet. Cada equipo tiene una dirección MAC (Media Access Control) que se graba en fabrica. Todos los mensajes que se emiten en una red internet llevan la dirección MAC de origen y la dirección MAC de destino. Solo hay una excepción, los mensajes denominados de «broadcast». Solo tienen dirección MAC de origen y van destinados a todos los ordenadores conectados en la red.
Switch
Es una evolución del hub que permite que haya varias conexiones simultaneas y minimizar las colisiones. El switch apunta por cada conector las direcciones MAC de los ordenadores conectados. Cuando un ordenador envía un mensaje a otro el switch mira a quien va destinado y solo manda el mensaje por el conector donde está conectado el ordenador destino. Como los demás se piensan que la red está inactiva siguen mandando mensajes. El switch se encarga de que los mensajes lleguen a su destino y los demás ordenadores piensen que la red está inactiva.
Protocolo
El protocolo describe los procedimientos para enviar datos a través de un medio. Imaginemos el correo de toda la vida. El medio serían los sobres, los carteros, camiones, sacos de correo, etc. El protocolo indicaría que debemos meter los datos en un sobre y poner la dirección de destino en el frontal del sobre. El protocolo también indicaría que debemos poner un sello adecuado para la distancia y que podemos poner la dirección remitente en la parte de atrás del sobre aunque esto es opcional. Los protocolos también se podrían anidar, imaginemos que enviamos una carta a una persona de una gran empresa, la carta llegaría a la sede principal y, en ella, la persona encargada del correo introduciría dicha carta en un sobre de correo interno con el que la carta llegaría finalmente al destinatario.
TCP/IP
Es el protocolo más utilizado hoy en día y prácticamente se ha convertido en el protocolo único. Explicar TCP/IP en una líneas es muy ambicioso pero, resumiéndolo mucho, se basa en que todos los ordenadores y equipos tiene una dirección llamada dirección IP. Cada dirección IP son cuatro números de 0 a 255. Un ejemplo de dirección IP sería 156.132.45.67. Todo paquete de datos llevaría la dirección de origen y la dirección de destino. La red se encarga de que el paquete llegue a su destino.
ARP
Es el protocolo que se utiliza antes de una comunicación TCP/IP. Cuando un ordenador quiere mandar un mensaje a una dirección IP debe saber primero su dirección MAC ya que esta es la única que vale en una red ethernet. Mediante el protocolo ARP se manda un mensaje de broadcast a todos los ordenadores preguntando quien tiene esa dirección IP. Solo el ordenador indicado responde indicando su dirección MAC. Los ordenadores guardan una relación entre dirección IP y dirección MAC y solo utilizan el protocolo ARP la primera vez y cuando algo falla.
Router
El router es el equipo que conecta dos redes distintas que pueden incluso ser de tecnologías diferentes. Funciona solo a nivel de protocolo TCP/IP y envía de una red a otra solo los mensajes que van de una red a otra. Realmente el router no analiza los mensajes que se manda por cada red. Cada ordenador sabe perfectamente cuando el mensaje va a otro ordenador de la misma red y cuando va a otro ordenador de otra red. La configuración que determina esto es la máscara que es parte de la configuración. También, cuando se configura un ordenador se indica la dirección IP del router por lo que, cuando el destinatario no está en la red, se envía el mensaje al router (en la configuración se denomina gateway) y ya es el router el encargado de mandarlo por la red adecuada.
Mascara
Discrimina cuando el ordenador destino está en la misma red o está en otra red. La máscara más habitual es «255.255.255.0». Cualquier otra máscara es para expertos. ¿Que significa esto? Como hemos dicho la dirección IP es un conjunto de 4 números de 0 a 255. Esta máscara significa que los tres primeros números indican la red y el último indica el ordenador. Si nuestro ordenador tiene la dirección 192.168.1.45 y el mensaje va al ordenador 192.168.1.78 estarían en la misma red. Si la dirección destino es 192.168.4.32 estarían en redes distintas por lo que el mensaje se mandaría a la dirección del router que normalmente sería la 192.168.1.1.
DHCP
El protocolo DHCP es complementario de TCP/IP y es utilizado solo esporádicamente. Sirve para asignar a un ordenador que se enciende la configuración TCP/IP necesario para poder comunicarse. Normalmente el router ADSL que tenemos en nuestra casa es, a su vez, servidor DHCP asignando la configuración adecuada a cada ordenador o equipo. La configuración básica para poder conectarse es la siguiente: dirección IP, máscara, dirección IP del router (gateway), dirección o direcciones de los servidores DNS. Esta configuración, cuando indicamos configuración automática, es recibida del servidor DHCP.
DNS
Manejar direcciones IP es bastante engorroso. Seria muy complicado tener que acordarnos de que la página web de un periódico es la dirección 156.132.45.67. Sin embargo es mucho más fácil acordarse de www.periodico.com. El sistema que hace la traducción se llama DNS (Domain Name Server). Cuando introducimos www.periodico.com el ordenador automáticamente se conecta al DNS y este le devuelve la dirección (el juego de 4 números) necesario para comunicarse. Todos los proveedores de internet tienen un servidor DNS para sus usuarios. Cuando este DNS no tiene la traducción consultaría a otro DNS de rango superior.
NAT
Abreviatura de «Network Address Translator» o traducción de direcciones en la red. Es una función muy utilizada sobre todo cuando queremos adaptar una red privada a una red pública. Pongamos un ejemplo. Cuando conectamos un ordenador al router de nuestra casa nos da una dirección que empieza por 192.168.X.X. La inmensa mayoría de las redes domésticas asignan direcciones que empiezan por 192.168. Esto es así porque este rango de direcciones no existe en Internet y está reservado para redes privadas como la de nuestra casa. Si tenemos varios ordenadores todos comparten los tres primeros números y solo cambia el último. Por ejemplo 192.168.1.30, 192.168.1.31 y 192.168.1.32. Como hemos indicado estas direcciones no son válidas en Internet.
Referencias
Temas tecnológicos de interés. (s.f.). Conceptos Básicos de Internet – ¿Qué necesito saber?. Temas Tecnológicos de Interés. Recuperado de: https://www.temastecnologicos.com/internet/