PLaNEA "Nueva Escuela para Adolescente" - Tucumán
PLaNEA "Nueva Escuela para Adolescente" - Tucumán
Es una propuesta educativa, realizada en el marco de un convenio suscripto entre el Ministerio de Educación de Tucumán con UNICEF - Argentina- puesto que es política educativa de la Provincia de Tucumán garantizar oportunidades educativas equitativas para que todos los adolescentes y jóvenes, cursen la educación obligatoria, con niveles de calidad creciente, en consonancia con las exigencias de la sociedad, para formar en los conocimientos y en las capacidades que requiere el mundo contemporáneo.
El objetivo principal es garantizar oportunidades para todos/as las y los adolescentes de las Escuelas Secundarias de la provincia, formando en conocimientos y en capacidades que se requieren en el mundo contemporáneo, a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como metodología de enseñanza propicia para la mejora de las prácticas didácticas en el aula (Resolución 0081/5 MeD).
PLaNEA plantea y promueve mejores condiciones para enseñar, aprender y estar en la escuela con el fin de generar más y mejores oportunidades de aprendizaje para las adolescencias de la provincia.
Los ABP incluyen las áreas curriculares de conocimiento Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Computación/Programación (Ciencia de la Computación) a partir de los contenidos oficiales fijados en los diseños curriculares provinciales (priorizando las grandes ideas de cada asignatura y articulándolas entre sí) y siempre teniendo presente el perfil de egresado que se pretende desarrollar en PLaNEA, de modo tal que a partir de la realización de los proyectos, las y los estudiantes tengan oportunidad de desarrollar todas las capacidades y habilidades presentes en el mismo.
En cada uno de los Proyectos, semanalmente se plantea una pregunta guía, anclada en las grandes ideas y modos de conocer de cada campo del conocimiento, que se aborda a través del trabajo con textos, problemas, casos, debates y otras estrategias didácticas activas que posicionan a los estudiantes en un rol protagónico y promueven el desarrollo de capacidades como resolución de problemas, producción de textos, comprensión lectora, pensamiento crítico y trabajo con otros. Además, de ofrecer diversas oportunidades para una evaluación formativa, de modo de acompañar a los estudiantes en sus aprendizajes, y se proponen estrategias de enseñanza que consideran la diversidad inherente a cualquier grupo de estudiantes de modo de garantizar que todos puedan aprender.