Cual será nuestro ambiente de trabajo luego de esta emergencia:

Todo parece indicar que este será el tema recurrente en todas las conversaciones de las áreas de gestión humana en nuestras empresas. De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.

Es entonces recomendable, conveniente y necesario proporcionar un tratamiento del Aire Puro, Desinfectado y Descontaminado en las áreas de contacto social. Se deben implementar procesos de filtrado de alta eficiencia de tal manera que se garantice un aire 100% LIBRE de elementos particulados y gérmenes patógenos. Está demostrado que la mala calidad del aire es la causante en gran proporción de los malestares físicos y enfermedades y por ende son la causa primordial de las ausencias de las personas en su sitio de trabajo. Si ello se mejora, indudablemente se obtendrá un mejor rendimiento de las tareas y una eficiencia en las actividades productivas, mentales y físicas.

La mala calidad del aire afecta directamente nuestra capacidad de concentración, contribuye a propagar virus responsables de resfriados y gripes, influyendo así en la productividad laboral. Resumiendo, el dato objetivo a tener en cuenta es que, aunque no podamos ver u oler la contaminación en interiores, ¡no significa que no esté ahí y no nos afecte!

¿El aire cargado de tu oficina afecta tu productividad laboral? ¿Hay discusiones diarias por ajustar la temperatura del termostato?.

El ambiente de trabajo tiene un gran impacto en el rendimiento de las personas.

  1. En una sala de reuniones la concentración de CO2 oscila entre 1.500 y 3.000 ppm (partes por millón) y se trata de unos niveles que pueden afectar nuestra capacidad de procesar información hasta en un 60% y de reducir la toma de decisiones y la creación de estrategias en más de un 90%.
  2. Los niveles de humedad, ya sean demasiado altos o demasiado bajos, favorecen la transmisión de agentes infecciosos y tienen un efecto directo en la propagación de los virus entre los colaboradores. Esto incide en la productividad ya que disminuye el desempeño laboral, aumenta el ausentismo, así como en la percepción de un ambiente “sobrecargado” entre compañeros.
  3. Los llamados COV – Compuestos Orgánicos Volátiles- son contaminantes del aire liberados por productos químicos de limpieza, pinturas, alfombras y por la quema de combustibles como por ejemplo el gas o la gasolina. Estos compuestos que tanto influyen en la calidad del aire de los espacios interiores pueden entrar desde el exterior a través de ventanas o sistemas de ventilación no filtrados. Se ha demostrado que, incluso en concentraciones bajas, los compuestos orgánicos volátiles pueden afectar al sistema respiratorio y al nervioso, entre otras consecuencias.

La calidad del aire repercute directamente en el bienestar de empleados de una oficina. Aunque el dióxido de carbono se considere perjudicial a partir de una concentración de un 5% del volumen (que son 50.000 ppm), a partir de concentraciones mucho menores, puede producir molestias diversas, como dolor de cabeza, cansancio y bajo rendimiento. Por ello, la ventilación de las oficinas tiene que convertirse en una de las prioridades para el empleador: por un lado, con el fin de mantener baja la concentración de CO2 y, por el otro, el de mantener a los empleados saludables y productivos.

Uno de los tantos inconvenientes a la hora de crear un espacio saludable para interiores está basada en que cada vez se planean edificaciones con espacios cerrados herméticamente con el objetivo de reducir las fugas de aire caliente en invierno y de aire frío en verano. Este tipo de infraestructuras acumulan contaminantes del aire interior y acumulan los síntomas típicos de un edificio enfermo.

Ante estas situaciones es recomendable que se identifiquen los problemas y riesgos generados por la edificación para poder dibujar una planificación adecuada de medidas que tengan como objetivo principal el de convertir el lugar de trabajo o de vivienda en un espacio saludable.

Al respecto de un hogar más saludable, según las recomendaciones de la FDA (Food and Drug Administration) en EE. UU, deben eliminarse del aire que respiramos virus, bacterias, polvo y hongos desencadenantes de la alergia y el asma para personas con sistemas inmunológicos sensibles con el fin de reducir o eliminar las dificultades para respirar y los síntomas de las alergias estacionales que afectan la vida diaria. También los irritantes que causan ojos rojos, picazón y congestión nasal. Deben eliminarse así mismo los compuestos orgánicos volátiles (COV), el humo y control de los olores.

Finalmente, para todos en casa, será altamente beneficioso un aire limpio y puro si deseamos dormir mejor, sentirnos mejor y simplemente vivir mejor, Es decir un estilo de vida más saludable.

¡ Sin aire, no hay vida ¡

RECOMENDACIONES GENERALES

  1. El aire puro ayuda a rebajar tensión y estrés, al realizar una respiración más tranquila y profunda, generando una sensación de bienestar general.
  2. Respirando aire puro al menos media hora diaria se consiguen reducir los trastornos cardíacos y los cuadros depresivos.
  3. El aire limpio genera una sensación de revitalización devolviéndonos la energía física y la claridad mental, al reducirse los niveles de CO2 en la sangre.
  4. La respiración de aire puro ayuda a estimular nuestro sistema inmunológico, reduciendo la posibilidad de padecer trastornos alérgicos, afecciones respiratorias y asma.
  5. Al respirar aire limpio se consigue eliminar un gran número de toxinas acumuladas, y células muertas, diariamente en nuestro organismo.
  6. El aire puro reequilibra las funciones vitales de todos nuestros órganos vitales, ayudando a la recuperación más rápida de las enfermedades gracias a la oxigenación celular, a la vez que evita muchos contagios producidos al respirar en ambientes cerrados contaminados con virus.
  7. El aire limpio ayuda a la regeneración celular favoreciendo la producción de mecanismos antioxidantes, como el colágeno y la elastina entre otros, y retrasando Practicar yoga o ejercicios aeróbicos te ayudan a ampliar la capacidad de tus pulmones, pero intenta siempre realizar el ejercicio físico en lugares con aire puro, bien en ambientes bien ventilados, o con el uso de purificadores de aire, o mejor aún al aire libre.
  8. Utilizar la calefacción y aparatos de aire acondicionado únicamente cuando sea realmente necesario, así como las máquinas domésticas de combustión por gasolina y gas-oíl, y dejar el automóvil particular, para realizar más desplazamientos en medios públicos, bicicleta o simplemente caminando.

Muchos fabricantes están diseñando y promocionando elementos que purifican el aire. Con base en estas experiencias, se ha visto que los mejores resultados se obtienen con equipos que utilicen y aprovechan las tecnologías conocidas para desinfectar, purificar y descontaminar el aire y los mejores resultados se han logrado con equipos que precisamente mezclan varias de estas tecnologías en un mismo equipo.

En este sentido, una solución de mayor reconocimiento, está basada en la tecnología desarrollada por la NASA para uso en las Estaciones Espaciales Internacionales. La firma AERUS en Dallas; Texas, en conjunto con la NASA, desarrolló su tecnología ActivePure, la cual fue aplicada a un equipo de purificación y descontaminación del ambiente, el BEYOND Guardian Air que proporciona una solución única en la actualidad para alcanzar un ambiente limpio y saludable.

PIControl ha obtenido la licencia para comercializar en Colombia esta novedosa tecnología, con el fin de que pueda ser aplicada en cualquier ambiente de trabajo de Oficina, Clínicas, Consultorios, Farmacias, etc. y obviamente en el hogar.

Para más información visite nuestra página web PIControl.co en la sección especial de Guardian Air, o contáctenos para atender directamente sus inquietudes.

Fuente: CiudadesDelFuturo - PIControl Ing.