El trabajo docente se encuentra regulado por una serie de normativas, principalmente, el estatuto docente de Río Negro, Ley 391. Allí se establecen funciones, roles y condiciones laborales. Al mismo tiempo, la Ley de Educación Nacional N° 26206 (LEN) estable las características centrales que adquiere el sistema educativo en términos federales, entre ellos, la escolarización obligatoria, los niveles y modalidades, con sus especificaciones cada uno.
A partir de la declaración de la Pandemia y la suspensión de las clases presenciales, las situaciones de hecho y los lineamientos que se arbitraron para sostener la continuidad pedagógica, sobrepasaron estas normativas. Fue, entonces, necesario revisar esos acuerdos marco. Aparece la paritaria nacional entre Ctera y el Ministerio de Educación y, fundamentalmente, la modificación del artículo 109 de la LEN.
El trabajo a distancia y la modalidad virtual implosionan las realidades cotidianas, tensionan los horarios, hacen emerger las desigualdades, replantean funciones, problematizan las modalidades de enseñanza, socavan las políticas públicas vigentes y evidencian las faltantes.