Hay que tener en cuenta que vamos a crear textos periodísticos a partir de diferentes aspectos de la literatura española. Así pues los textos e ideas que os propongo son:
1.- Noticias (que pueden ir en varias secciones): sobre algunas de estas ideas:
- Muerte de alguno de los grandes escritores, como Bécquer, Larra o Rosalía.
- El destino trágico de D. Álvaro o D. Juan Tenorio.
- Podemos usar el argumento de alguna novela de Galdós (Misericordia, Marianela o Miau) y escribir una noticia.
- Convertir lo que sucede con la Regenta en una noticia de sociedad.
2.- Entrevistas:
- A alguno de los personajes de las Leyendas de Bécquer.
- A un personaje de Don Álvaro o D. Juan.
- A algún escritor famoso.
- A algún personaje de La Regenta.
- A algún personaje de las novelas de Galdós.
3.- Reportajes:
- Sería una buena idea investigar sobre una mujer escritora del s. XIX y reflejar las diferentes dificultades que tuvieron todas para desarrollar su profesión: Gertrudis Gómez de Avellandea Carolina Coronado, Fernán Caballero, Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor...
- El Romanticismo y los monstruos.
4.- Artículos de opinión. Algunas ideas sobre buenos artículos de opinión serían:
- ¿Cuánto del Romanticismo del s. XIX persiste hoy en día? ¿Qué diferencias existen en el término "romántico"?
- Mujeres olvidadas en el s. XIX, ¿por qué?
- Ana Ozores: ¿la atacamos o la defendemos?