2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Preguntas iniciales
2. OBJETIVOS
Repasaremos algunas características de la sociedad e historia de la Edad Media.
Nos acercaremos a las primeras producciones literarias de la lengua española.
Analizaremos alguna de las funciones y formas de los medios de comunicación actuales.
Leeremos, analizaremos y transformaremos algunos fragmentos del Cid
Trabajaremos en equipo, tomaremos decisiones y presentaremos un producto final
3. CONTEXTO: Se trata de un proyecto pensado para un nivel de 3º de Secundaria, dentro de la asignatura de Lengua castellana y Literatura, aunque está abierto a otras áreas, por ejemplo, asignatura de Música y Tecnología. De esta manera estos alumnos pueden realizar un documento audiovisual o un periódico en formato digital o escrito en murales.
4. COMPETENCIAS CLAVE:
1. Competencia en comunicación lingüística: habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
2. Competencia digital: Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
3. Aprender a aprender: es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
4. Competencias sociales y cívicas: hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
5. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
6. Conciencia y expresiones culturales: hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
5. CONTENIDOS
Aproximación a los géneros literarios y a las obras más representativas de la literatura española de la Edad Media a a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, de textos completos.
- Lectura de obras o fragmentos adecuados a la edad y relacionados con los periodos estudiados. Vinculación de los textos literarios al marco histórico y sociocultural en que se producen.
- Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la literatura desde la Edad Media y acercamiento a algunos autores y obras relevantes.
6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
7. CRONOGRAMA:
La actividad se realizará en diferentes sesiones:
8. PRODUCTO FINAL: Se trata de un periódico de época donde incluirán reportajes, noticias, publicidad, entrevistas. Si os animáis podéis elegir uno de estos formatos, aunque para empezar con un proyecto os recomiendo realizar un periódico de época medieval para incluir diferentes aspectos de la cultura, sociedad, gastronomía, literatura de la Edad Media.
Puede ser uno de los que siguen: