Maestro Profesor Educación Física: Carlos Estigarribia.
Maestro Ed. Primaria. IFD Paysandú 1977.
Profesor Educación Física. ISEF Montevideo 1985.
Docente Ed. Fìsica. DGES. 1979 a 1999
Director Efectivo DGES 2000 a 2022.
Autor de: Pedagogías Multipropósito, “Proyecto de gestión cooperativa en la Educación”. Ed. Rumbo Abril 2022. Uruguay. Con apoyo de INACOOP. Instituto Nacional de Cooperativismo.
Creador de: Gurises en Movimiento. (Grupo social gestor de acciones en apoyo a la cultura y educación)
Premio Docente Uruguayo. ReachingU 2022. Fundación ReachingU. Versión en Uruguay de Global Teacher Prize, Fundación Varkey Foundation.
Integrante de RED KUÉLAP . Investigadores Latinoamericanos.
Ponente en eventos de Universidad Nacionbal Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas. Chapapoyas. Perú. 2019 a 2022.
Ponente en Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Universidad Pontificia de Lima. 2014. Perú.
Ponente en Primer Congreso de Inteligencia Emocional. Universidad de Sevilla. 2015.
Ponente en Congreso Latinoamericano de Estilos de Aprendizaje. Universidad del Atlántico. Cartagena de Indias. Colombia. 2015.
Organizador de Jornadas Uruguayas de Estilos de Aprendizaje: 2015, 2018 y 2021.
Organizador de Intercambios Virtuales: Jornadas de intercambio de Experiencias: Institución Educativa Alejandro de Humboldt (Popayán – Colombia) Liceo Nro 3 de Fray Bentos (Uruguay) Setiembre. 2020.
Mag. María Eugenia Carlosama Martínez Colombia.
.Licenciada en Literatura y Lengua Castellana. Universidad del Cauca / COLOMBIA. 1990 – 1995
.Especialista en Pedagogía de la Lectura y la Escritura. Universidad del Cauca / COLOMBIA. 1997-1999
.Magíster en Educación. Universidad del Cauca / COLOMBIA. 2015 – 2017
Creadora del SEMILLERO LITERARIO. Espacio de lectura con capacitación a mediadores adolescentes:
Conferencista invitada por EESPP “MONTERICO”- Perú, con la ponencia: La magia de leer para otros. Abril 2022.
Ciclo internacional de conferencias “Principios Básicos de la Investigación Intercultural”. Dirección Desconcentrada de Cultura de CuscoP Planeación, implementación y funcionamiento. La Magia de Leer para Otros. 2011-2021
Publicación del libro La Magia de Leer para Otros. Editorial ademic- books.internacional. 2020.
Primer Encuentro Internacional de Experiencias Significativas en Educación. Colombia – Uruguay. Ponente. Intercambio IE Alejandro de Humboldt Popayán e IE Liceo No. 3 Fray Bentos Uruguay. Modalidad virtual. Agosto – Septiembre 2020
Mag. Dary Yaneth Cajas Muñoz. Colombia
. Maestra . Normal Santa Clara. Colombia. 1989
. Licenciada en Literatura y Lengua Castellana. Universidad del Cauca – Colombia. 1990 – 1995
. Especialista en Pedagogía de la Lectura y la Escritura. Universidad del Cauca – Colombia. 1997-1999
. Magíster en Educación. Universidad del Cauca – Colombia. 2018 – 2021
Ponente. III Congreso Internacional de Estudios en Lenguas. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México 4 de junio de 2019.
Ponente. Primer Encuentro Internacional de Experiencias Significativas en Educación Colombia – Uruguay. Intercambio IE Alejandro de Humboldt Popayán e IE Liceo No. 3 Fray Bentos Uruguay. Modalidad virtual. Agosto – Septiembre 2020.
Ponente. IV encuentro de experiencias pedagógicas e investigaciones de maestros y maestras del Departamento del Cauca: un espacio para la educación rural. Universidad del Cauca. Colombia 11 de junio de 2019
Asistente. I. Simposio Internacional “Memoria, Conflicto y Paz” Universidad del Cauca. Colombia, 7,8 y 9 de noviembre de 2018.
Asistente: Primer Congreso Internacional Virtual de Educación Inclusiva del Consejo de Educación Secundaria, Montevideo Uruguay.2021.
Mag. Yanet del Socorro Gómez Argoti. Colombia.
Maestría en Educación desde la diversidad. Universidad de Manizales. 2012
Licenciatura en Educación Primaria. Universidad Buenaventura. 1991.
Ponente: “La Escuela Encantadora” II Encuentro Internacional Cátedra Popayán “Conociendo y conservando nuestra herencia y patrimonio”.
Participante. Convocatoria Alcaldía Municipal. “Me supero y dejo huellas” 2021.
Participante. Primer foro de Educación Inclusiva. Eje Cafetero. 2020.
Participante. Red de Investigación del Sector Educativo del Municipio de Popayán. Colombia 2020.
Encargadas de Biblioteca de Liceo nro 3 de Fray Bentos, 2018 - 2022
Prof. Gabriela Fuentes. Profesora Egresada de CERP. SALTO
Docente de Ciencias Sociales, mención Historia desde 2006 en Consejo de Educación Secundaria.
POB en Liceo N° 3 Fray Bentos. 2018 a 2022. Proyecto de Biblioteca: “La aventura de leer”.
Docente Ayudante Adscripto. Educadora y Administrativa en INAU.
Laura Montes de Oca.
Estudiante de la carrera Profesorado de Derecho. IFD Fray Bentos.
Funcionaria Municipal con tareas de apoyo a Biblioteca desde 2018.
Participante de jornadas Uruguayas de Estilos de Aprendizaje. 2014, 2018 y 2020.
GRUPO GESTOR DE SANDBOX. “Cajón de arena de realidad aumentada”
Prof. Estrella Canobra.
Título Docente: Profesora de Matemática 16/04/2012. ANEP-CODICEN.
Egresada Centro Regional de Profesores Sede Salto. Efectiva. Grado III
Estudiante de Profesorado de Física. Primer año. (Cursando.IPA).
Operador Ofimática- Nivel E.
Formación de Posgrado: Diploma Superior en Innovación Educativa.
FLACSO. Duración 11 meses. 24 /07/ 2017.
Ponencia “Los Estilos de Aprendizaje. Un aporte a las Neurociencias”.19/10/2019. UTEC.
Ponencia “ Jornada de presentación y trabajos en el aula. Programa de Educación en la Antártida”. 14/02/2020. IPES.
Prof. Gladys Fernández.
Egresada del Instituto de Profesores Artigas en Historia y Geografía. *Docente Efectiva, Grado VI en DGES y DGETP.
*Técnica Asesora en RRLL UDELAR.
Formación de Posgrado: “Pensar la Pedagogía en Contextos Tecnológicos”.
*Diplomado en Innovación Educativa.
*Postítulo Aula en Linea .FLACSO.
*Docente en Formación Docente de Historia - Historia de la Educación en IFD Fray Bentos.
*Referente de Profesorado Semipresencial en IFD Fray Bentos.*Docente Orientadora de Proyectos de Investigación científica.
Prof. Andrea Sosa.
Profesora de Geografía Egresada de IFD Fray Bentos. 2021.
Integrante de Grupo Impulsor de SANDBOX.
Ponente en Terceras Jornadas Uruguayas de Estilos de Aprendizaje. 2020.
Integrante de Gurises en Movimiento. Fray Bentos.
Profesora de Geografía Liceo Nro 3 de Fray Bentos.
Prof. César Valiente.
Profesor Egresado de Comunicación Visual y Plástica. IPA.
Estudios en Fotografía Profesional, Escuela de Foto Arte. Mdeo.
Curso completo Dibujo y Artes Plásticas. Maestro Rito Rodriguez.
Profesor de EVP; Liceo 3 de Fray Bentos.
Profesor de FPB UTU; Audiovisuales.
Profesor de Taller de Fotografía de Liceo Nro 3 de Fray Bentos.
Docente de Inglés Laura Marinoff Viña.
1985. First Certificate in English.
2008 – 2022. Instancias de Formación para Docentes, dictadas por el Departamento de segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras de DGEIP.
TESOL – Approved ELT advantage Online Courses for Teachers.
Mayo, 2012 ATC Alianza Teaching Certificate.
TESOL – Approved ELT Advantage online Courses for Teachers
2013 – Language Learning Technology
2017 – RED GLOBAL DE APRENDIZAJES “Moderación de Actividades de Aprendizaje Profundo”
2019 – Constancia de aprobación de curso Virtual d la Red Global de Aprendizajes Nuevas Pedagogías: Una metodología para la acción
2021 – Northen Illinois University Uruguay Teacher Exchage Program
2021 – Curso Online “Aprendizaje basado en Proyectos” (Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y Fundación Telefónica Movistar)
Verónica Martinez Garbarino
1998- Título de Maestra egresada del Istitute de Formación docente de Florida.
1999 - Cursos de formación en Matemáticas, Lengua y Ciencias sociales.
Me desempeño como Mtra directora con docente a cargo en una escuela Rural del departamento de Florida.
2000 a 2009 - Maestra efectiva en Escuela N° 230
Cursos de perfeccionamiento varios: en todas las Áreas del conocimiento.
2007 a 2018. Maestra referente de centro en Centro de Educación Inicial "La Tortuguita", referente pedagógico en Primera Infancia.
2017. Curso aprobado de Dirección y gestiòn de centros educativos.
2010 a la fecha: Maestra efectiva en Escuela N° 61 de Tiempo Extendido.
Cursos de Formación en servicio en Tecnología, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales,
Matemática y Lengua.
Actualmente cursando Diplomatura universitaria en 12ntes (Buenos Aires) "Gestión en las Enseñanza y los Aprendizajes".
Prof. Silbina Daniela Mieres Dávila
Liceo 11 Montevideo
Proyectos “Mediateca de pares”/ “Agendarte” . Silbina Mieres.
Terciarios: Instituto de profesores Artigas. Orientación: Literatura
Curso de formación escénico artística: Teatro: Hugo Blandamuro. Danza: Fernando Antunez. Pantomima: Nelson Albano.
Taller de CreatividadSeminario Internacional sobre Fernando Pessoa. Literaria Orientadora: Judith Baco. 1996.
Congreso “Repensar la Literatura ” Tercer congreso nacional y segundo internacional Organización a cargo de: Asociación de profesores de Literatura. Inspección docente de Literatura .14,15 y16 de mayo 2003.