Economista con +5 años de experiencia en análisis económico/financiero, consultoría externa y visualización de datos. Me encuentro interesado en temas de macroeconomía, desarrollo y finanzas.
Mi carrera comenzó en el Ministerio de Economía de la Provincia de Córdoba, donde contribuí a la preparación de informes sobre la evolución fiscal y la deuda pública provincial. Me enfoqué especialmente en estimar la distribución geográfica del gasto público provincial a nivel departamental.
Luego, formé parte de IDESA, un centro de investigación dedicado al estudio de políticas públicas relacionadas con el desarrollo social, durante 3 años. Durante este tiempo, dividí mis esfuerzos entre la consultoría para organizaciones como UNESCO, BID y gobiernos provinciales utilizando herramientas de visualización de datos como Power BI y Tableau, y la participación en medios (diarios, radio y televisión) con el objetivo de difundir propuestas técnicamente rigurosas e implementables a nivel nacional.
Hoy me encuentro trabajando en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), donde estoy principalmente involucrado en la elaboración de las cuentas financieras del país y en el apoyo técnico para el Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE), del cual surge la información para elaborar el Informe de Deuda Externa Privada y el de Inversión Extranjera Directa.
Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)
Maestría en Economía Aplicada
Promedio: 9,6 / 10.
Promedio: 3 / 18 estudiantes.
- Galardonado con una beca del 30% del valor de la matrícula.
- Trabajo final: "La medición de las expectativas de inflación en Argentina: consultoras económicas versus mercados financieros". Publicado en la revista Ensayos Económicos N°84, Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Cursos relevantes: Evaluación de Impacto; Desarrollo Económico; Criptoactivos y DeFi; Macroeconomía para Economías Emergentes; Finanzas Públicas para Países en Desarrollo; Política Monetaria y Fiscal.
2022 - 2023
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Licenciatura en Economía
Promedio: 7,9 / 10.
Ranking: 7 / 176 estudiantes.
- Tesis: "Sustitución de monedas y efecto histéresis: una aplicación empírica para Argentina". XII Premio Anual a la Investigación Económica "Dr. Raúl Prebisch", Primer Puesto en la categoría Estudiantes Universitarios, Banco Central de la República Argentina (BCRA), 2020.
- Galardonado por el Gobierno de la Provincia de San Luis con la Beca Puntana al Mérito "Bandera Argentina", que se concede al abanderado a los escoltas de la Bandera Nacional en la escuela secundaria, teniendo en cuenta la calificación académica y el compañerismo. El apoyo financiero se mantuvo durante toda la carrera de grado, 2015-2020.
- Cursos relevantes: Finanzas Públicas; Economía Monetaria; Política Fiscal; Econometría; Teoría de Juegos; Mercado de Capitales; Política Macroeconómica en Argentina.
2015 - 2020
Banco Central de la República Argentina (BCRA)
Asistente Económico en la Gerencia de Estadísticas del Sector Externo
- Elaboración de las cuentas financieras trimestrales de Argentina a través de matrices from-whom-to-whom.
- Seguimiento de la inversión de portafolio de no residentes en instrumentos financieros locales.
- Asistencia en la elaboración del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE).
2023 - Presente
Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA)
Economista Senior (04/2023 - 10/2023)
- Coordinación de equipo de economistas para proyectos de consultoría educativa a UNESCO.
- Gestión interna de proyectos de consultoría a provincias, municipios y empresas.
- Participación en el planeamiento estratégico de la institución.
- Elaboración de columnas en diferentes diarios (El Economista, La Voz del Interior). Participación en medios.
Economista Semisenior (03/2022 - 03/2023)
- Consultoría a UNESCO proporcionando soporte técnico en temas educativos.
- Consultoría a gobiernos provinciales/municipales en materia de responsabilidad fiscal, planeamiento estratégico y seguimiento de gestión pública.
- Confección de visualizaciones en PowerBI / Tableau / Looker Studio.
- Participación en medios radiales y televisivos.
Economista Junior (10/2020 - 02/2022)
- Asistencia al Director en proyectos de consultoría al BID y Ministerio de Hacienda.
- Consultoría a UNESCO enfocada en la recolección de datos educativos y contacto a puntos focales latinoamericanos.
- Procesamiento de microdatos de encuestas de hogares mediante SPSS / STATA.
- Colaboración en la preparación de presentaciones para clientes.
- Mantenimiento de bases de datos para el seguimiento de coyuntura regional y nacional.
2020 - 2023
Pasante en la Secretaría de Estudios Económicos y Previsión Social
- Análisis de la recaudación tributaria y deuda pública provincial.
- Estimación de distribución geográfica a nivel departamental del gasto provincial.
- Elaboración de reportes periódicos sobre el estado de las finanzas públicas provinciales.
2019 - 2020
Alumno Adscripto
- Macroeconomía II, cátedra Dr. Alejandro Jacobo.
- Finanzas Públicas, cátedra Mg. Marcelo Capello.
Las dos materias pertenecen al 3er año de la Licenciatura en Economía. Fui ayudante de cátedra por dos años consecutivos.
Las tareas se basaron en la preparación de material, dictado de clases, dictado de clases de consulta, y toma de exámenes.
2018 - 2019
- Temperley, P. (2024). La medición de las expectativas de inflación en Argentina: consultoras económicas versus mercados financieros. Ensayos Económicos, No. 84, pp. 160-189, Banco Central de la República Argentina.
- Temperley, P. (2022). Sustitución de monedas y efecto histéresis: Una aplicación empírica para Argentina. Ensayos Económicos, No. 79, pp. 40-65. Banco Central de la República Argentina.
- Levy Yeyati, E. y Temperley, P. (2024). En busca del equilibrio de precios relativos (2.0). Entrada en el blog Foco Económico.
- Levy Yeyati, E. y Temperley, P. (2024). En busca del equilibrio de precios relativos. Entrada en el blog Foco Económico.
- Canalis, P., Temperley, P. & Viganó, A. (2021). Repository of Education Expenditure Reports. Methodological Note, UNESCO Institute for Statistics.
- Canalis, P., Temperley, P. & Viganó, A. (2021). Repository of Education Indicators Reports. Methodological Note, UNESCO Institute for Statistics.
Test of English as a Foreign Language (TOEFL iBT)
Educational Testing Service (ETS). Resultado: 106 / 120.
03/2021
Idoneidad en Mercado de Capitales
Comisión Nacional de Valores (CNV). Resultado: 77 / 100.
10/2020
First Certificate on English (FCE)
University of Cambridge. Resultado: 179 / 190.
12/2018
Avanzado: LaTeX, Looker Studio, MS Office, MS Power BI, R, SPSS, Tableau.
Intermedio: EViews, Python, STATA.