A medida que avanzan las clases se van dando precisiones de las fechas para las actividades a desarrollar:
Lunes 31 de marzo 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica de introducción a la materia. Luego a las 16 hs organización para la cursada de trabajos prácticos en las aulas para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 1 de abril 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica de introducción a la materia para el GRUPO DE LOS MARTES.
(Miércoles 2 y jueves 3 organización para la cursada de trabajos prácticos en las aulas de las comisiones (día y horario según inscripciones)
Lunes 7 de abril 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 1 de la Unidad 1 (Tema 1.1.). Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 8 de abril 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 1 de la Unidad 1 (Tema 1.1.). para el GRUPO DE LOS MARTES.
(Miércoles 9 Duelo y jueves 10 Paro General Los trabajos prácticos se trasladan a la semana siguiente).
Lunes 14 de abril 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 2 de la Unidad 1 (Tema 1.2.). Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 15 de abril 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 2 de la Unidad 1 (Tema 1.2.). para el GRUPO DE LOS MARTES.
Miércoles 16 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones (horario según inscripciones). Jueves 17 (Sin clases por Semana Santa).
Lunes 21 de abril: Sin clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 22 de abril 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Sin clase teórica. Clases prácticas en el Auditorio para el GRUPO DE LOS MARTES (Comisiones de los miércoles y Jueves). Para recuperar clases.
Miércoles 23 PARO DOCENTE. Jueves 24 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones (horario según inscripciones).
Lunes 28 de abril 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 3 de la Unidad 1 (Tema 1.3.). Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 29 de abril 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 3 de la Unidad 1 (Tema 1.3.). para el GRUPO DE LOS MARTES.
Miércoles 30/4 trabajos prácticos en el aula de la comisión ( horario según inscripciones) y jueves 1 de mayo, feriado.
Lunes 5 de mayo: Sin clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 6 de mayo 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Sin clase teórica. Clases prácticas en el Auditorio para el GRUPO DE LOS MARTES (Comisiones de los miércoles y Jueves). Para corregir mapas conceptuales (Opcional).
Miércoles 7 y Jueves 8 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones (horario según inscripciones).
Lunes 12 de mayo: Sin clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 13 de mayo 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Sin clase teórica. Clases prácticas (Opcional) para Comisiones de los Jueves en el Auditorio. Para corregir mapas conceptuales.
Miércoles 14 y Jueves 15 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones (horario según inscripciones).
Lunes 19 de mayo: Sin clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) ENTREGA UNIDAD 1 para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 20 de mayo 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Sin clase teórica. Clases prácticas (Opcional) para Comisiones de los Jueves en el Auditorio. Para corregir mapas conceptuales.
Miércoles 21 y Jueves 22 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones (horario según inscripciones). ENTREGA UNIDAD 1 para el GRUPO DE LOS MARTES.
Lunes 26 de mayo 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 1 de la Unidad 2 (Tema 2.1.) Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 27 de mayo 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 1 de la Unidad 2 (Tema 2.1.)
Miércoles 28 y Jueves 29 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones (horario según inscripciones). para el GRUPO DE LOS MARTES.
Lunes 2 de junio 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 2 de la Unidad 2 (Tema 2.2.) Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 3 de junio 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 2 de la Unidad 2 (Tema 2.2.)
Miércoles 4 y Jueves 5 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES.
Lunes 9 de junio: Sin clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 10 de junio: Sin clase teórica.
Miércoles 11 y Jueves 12 PARO DOCENTE.
Lunes 16 de junio: FERIADO CONMEMORACIÓN GRAL. MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES.
Martes 17 de junio: Sin clase teórica.
Miércoles 18 clase de trabajos prácticos. Jueves 19 PARO DOCENTE.
Lunes 23 de junio: Sin clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES. ENTREGA DEL RECUPERATORIO UNIDAD 1.
Martes 24 de junio: Sin clase teórica.
Miércoles 25 clase de trabajos prácticos. Jueves 26 PARO DOCENTE.
Lunes 30 de junio: Sin clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES. DEVOLUCIÓN DEL RECUPERATORIO UNIDAD 1.
Martes 1 de julio 18 HS - Auditorio Peluso Sede Fonseca: : Sin clase teórica. ENTREGA DEL RECUPERATORIO UNIDAD 1 PARA TODAS LAS COMISIONES DEL GRUPO DE LOS MARTES. Clase práctica (Opcional) para Comisiones de los Jueves.
Miércoles 2 y Jueves 3 trabajos prácticos en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES.
Lunes 7 de julio 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: CLASE DE CONSULTA PRIMER EXAMEN PARCIAL (Traer preguntas sobre los temas). Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES. ENTREGA DE LA UNIDAD 2 (Entrega de láminas para todos los grupos) y exposiciones grupales y entrega de TP individuales para la primera mitad de los grupos.
Martes 8 de julio 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: CLASE DE CONSULTA PRIMER EXAMEN PARCIAL (Traer preguntas sobre los temas). DEVOLUCIÓN DEL RECUPERATORIO UNIDAD 1 PARA TODAS LAS COMISIONES DEL GRUPO DE LOS MARTES. Clase práctica (Opcional) para Comisiones de los Jueves.
Miércoles 9 FERIADO DÍA DE LA INDEPENDENCIA. Jueves 10 Trabajos prácticos en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES.
Lunes 14 de julio 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: PRIMER EXAMEN PARCIAL. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES. Exposiciones grupales y entrega de TP individuales para la segunda mitad de los grupos.
Martes 15 de julio 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: PRIMER EXAMEN PARCIAL.
Miércoles 16 ENTREGA DE LA UNIDAD 2. Jueves 17 ENTREGA DE LA UNIDAD 2. en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES.
21 de julio al 3 de agosto: RECESO DE INVIERNO
Lunes 4 de agosto 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: RECUPERATORIO PRIMER EXAMEN PARCIAL. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES. Consignas y asignación de temas Unidad 3.
Martes 5 de agosto 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: RECUPERATORIO PRIMER EXAMEN PARCIAL.
Miércoles 6 y Jueves 7 cursada de trabajos prácticos en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES. Consignas y asignación de temas Unidad 3.
Semana del 11 al 14: Paro docente
Lunes 18 de agosto 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 1 de la Unidad 3. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 19 de agosto 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 1 de la Unidad 3 para el GRUPO DE LOS MARTES.
Miércoles 20 cursada de trabajos prácticos. Jueves 21 Paro docente.
Lunes 25 de agosto 14 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 2 de la Unidad 3. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 26 de agosto Paro docente.
Miércoles 27 Paro docente, y Jueves 28 cursada de trabajos prácticos en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES.
Lunes 1 de septiembre Paro docente.
Martes 2 de septiembre Paro docente.
Miércoles 3 y Jueves 4 cursada de trabajos prácticos en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES.
Lunes 8 de septiembre 14 hs No hay clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 9 de septiembre 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: Clase teórica 2 de la Unidad 3 para el GRUPO DE LOS MARTES.
Miércoles 10 cursada de trabajos prácticos. Jueves 11 Asueto día del trabajador docente.
Lunes 15 de septiembre 14 hs - No hay clase teórica. Cursada de trabajos prácticos en las aulas (a las 16 hs) para el GRUPO DE LOS LUNES.
Martes 16 de septiembre 18 hs - Auditorio Peluso Sede Fonseca: No hay clase teórica. Recuperación del práctico para las comisiones de los jueves del GRUPO DE LOS MARTES.
Miércoles 17 MARCHA Y PARO UNIVERSITARIO. Jueves 18 cursada de trabajos prácticos en las aulas de las comisiones para el GRUPO DE LOS MARTES.
IMPORTANTE: REVISAR CON FRECUENCIA ESTE CRONOGRAMA YA QUE SE IRÁ ACTUALIZANDO SEMANALMENTE A MEDIDA QUE SE VAYAN CONFIRMANDO LAS FECHAS DE CLASES.
Las clases teóricas se dictan en el Auditorio de la Sede Fonseca y las clases prácticas en comisiones con aulas y horarios específicos que se publican al comenzar la cursada.
Las clases de este ciclo lectivo comenzaron con una alta matrícula de ingresantes a las carreras de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Industrial.
Como todos los años, continuamos brindando clases de verano en el marco de las denominadas "cursadas complementarias", con el objetivo de orientar para la preparación del examen final y libre.
Entre el 10 y el 19 de febrero brindamos cuatro clases en modalidad virtual en las que repasamos el programa, recomendamos métodos de estudio y explicitamos el criterio de calificación.
Compartimos algunas opiniones de quienes participaron:
"Que se hayan explayado a la hora de explicar como iba a ser el examen y el tipo de preguntas que iba a tener".
"Las referencias de criterio al corregir los finales por parte de los docentes".
"Me resultaron útiles para poder organizar la prioridad de los temas".
"Me pareció super útil saber cómo tomaban el final, que sea más de relación y no tomen cosas muy puntuales. Además siempre se mostraron super predispuestos".
"Repaso de contenido, claridad sobre la modalidad del examen y herramientas de estudio".
Participamos en la organización del Congreso Internacional de Arte Computacional (CAC8) que en 2024 se realizó en la UNLP, y tuvo como eje a la Inteligencia Artificial Generativa, una problemática central para debatir la situación del Diseño en la actualidad, que conecta la historia del rol de las máquinas en la producción y de las herramientas para el oficio, con el futuro de nuestro ejercicio profesional.
El jueves 26 de octubre de 2023, en el marco del CIEPAAL, y coordinado por Javier De Ponti y Luciano Passarella, se realizó dicho encuentro de diseñadore/as para el intercambio de investigaciones referidas a la enseñanza en las carreras de Diseño. Participaron como expositores: Cinthia Popoo, SIlvio Gadler, Sofia Marozzi, Juan Pablo Pireddu, Adrián Di Pietro, Valeria Miccio, Emanuel Nuñez Lagreca, Enrique D ́Amico, Federico Del Giorgio Solfa, Sebastián Mauricio Vieyra, Leonel Vigier, Pablo Tesone y Luciano Passarella.
En la clase inaugural de este año presentamos una actualización del programa que introduce modificaciones en el abordaje de los temas y del contexto, con la finalidad de seguir profundizando en la relación entre el recorrido histórico del Diseño y las características sociales y culturales de cada época.
Con la asistencia de más de 100 estudiantes realizamos este verano la cuarta experiencia del Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE).
Entre el 6 y el 15 de febrero de 2023 brindamos cuatro clases opcionales de cursada complementaria en modalidad virtual. Quienes cursaron accedieron a la preparación del examen final o libre para rendir en una Mesa Especial Presencial el 22/2 (que tuvo una mayoría de aprobados).
Las clases de verano que este año tuvieron un notorio crecimiento en matrícula, siguen siendo reconocidas por la gran mayoría como de utilidad para afianzar conocimientos y enfrentar con más seguridad la instancia del examen.
En el ciclo lectivo 2022 estudiantes y docentes hicimos un gran esfuerzo para retornar a la presencialidad gradualmente y de manera cuidada. Durante la primera mitad del año implementamos un sistema híbrido y comisiones en dos turnos, y ya en el segundo cuatrimestre pudimos tener las clases 100% presenciales y con las comisiones unificadas, manteniendo una elevada matrícula durante todo el año.
Desde el comienzo de la pandemia, y durante todo 2020 y 2021, dictamos clases de manera ininterrumpida a fin de dar continuidad a las cursadas y exámenes. Pese a las dificultades en las que estuvimos inmersos estudiantes y docentes, pudimos sostener las clases implementando una estrategia asincrónica, con clases en video y trabajos prácticos escritos, combinados con encuentros sincrónicos de consulta, buscando lograr la mayor accesibilidad y equidad en relación a los contenidos y objetivos propuestos.
Realizamos la tercera experiencia del PRAE (Programa de Rendimiento Académico y Egreso).
Entre el 9 y el 18 de febrero de 2022 brindamos cuatro clases opcionales de cursada complementaria, este año en modalidad virtual. Con 40 estudiantes inscripta/os, obtuvimos nuevamente una buena percepción en la consulta final respecto a esta instancia como contribución a la preparación del examen final o libre.
Realizamos la segunda experiencia del PRAE (Programa de Rendimiento Académico y Egreso).
Entre el 10 y el 19 de febrero de 2021 brindamos cuatro clases opcionales de cursada complementaria, este año en modalidad virtual. Con 50 estudiantes inscripta/os, obtuvimos al finalizar las clases una buena percepción respecto a esta instancia como contribución a la preparación del examen final o libre.
Panorama Histórico y Social del Diseño se sumó al PRAE (Programa de Rendimiento Académico y Egreso).
Entre el 5 y el 12 de febrero de 2020 brindamos cuatro clases opcionales de cursada complementaria para la preparación del examen final, a ser rendido en condición de regular (indirecta) o libre, en las mesas de marzo y abril de 2020.
El viernes 13 de diciembre de 2019 participamos como invitados en las Jornadas del LIDDI (Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Diseño Industrial).
Coordinamos la Mesa “Pedagogías y transformaciones de cátedras de Diseño”, en la que el prof. DCV Luciano Passarella y la prof. DCV Valeria Natalone presentaron avances del proyecto de investigación de la cátedra, y la docente DI Sofía Marozzi presentó avances de su proyecto de adscripción. Excelente instancia de intercambio y debate entre los colegas graduados, profesores y estudiantes que fortalece nuestro campo disciplinar del Diseño.
El 14 y 15 de noviembre en el Centro de Posgrado de la UNLP, nuestra cátedra coordinó el Simposio "La conformación disciplinar del Diseño en Argentina y Latinoamérica. Debates y tensiones profesionales y académicas", el cual contó con numeroso público, excelentes exposiciones y debates sobre temas fundamentales para nuestra actividad del Diseño.
Nuestro agradecimiento a la Facultad de Bellas Artes y a sus autoridades, al Centro de Posgrado de la UNLP, y a las organizadoras del Congreso Internacional "La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones" Florencia Suárez Guerrini y Berenice Gustavino, por hacer posible esta actividad. Por supuesto también el mayor agradecimiento a los expositores, comentaristas y asistentes por participar activamente del Simposio. A los comentaristas invitados Pablo Ungaro (Historia del Diseño Industrial) y Fabio Massolo (Historia del Diseño en Comunicación Visual). A lxs estudiantes que asistieron, dándole el sentido más trascendente a esta iniciativa, y particularmente a lxs estudiantes de nuestra extensión de Gral. Belgrano, que vinieron especialmente, motivados por nuestra docente Natalia Caride y acompañados por su coordinadora Gabriela Sola. A los colegas y amigos que se hicieron un lugar entre sus obligaciones cotidianas para participar.
Pablo Tesone (FBA, UNLP) - Beatriz Martinez y Mariela Favero (FADU, UNdMDP) - María de las Mercedes Filpe, Claudia Di Paola y Ma. Florencia Longarzo (UNNOBA / UNSADA / FBA, UNLP) - Franco Chimento (FAUD, UNMdP) - Ma. Cecilia Grassi (FP, UNLP) - Juan Ayala Veloso (Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile) - Fabio Eduardo Ares (FBA, UNLP) - Verónica Joly (FADU, UBA) - Cecilia Inés Arzeni (FADU, UBA) - Laura Corti (FADU, UBA) - Laura Torres, Oscar Zalazar y Celeste Martin (FAD, UNCUYO) - Verónica Devalle (IAA, FADU, UBA / CONICET) - Carla Sarli (FADU, UBA) - Pedro Álvarez Caselli (Escuela de Diseño, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile) - Luis Rodríguez Morales (Unidad Cuajimalpa, Universidad Autónoma Metropolitana, México).
El proyecto titulado "Un panorama histórico-social del diseño desde Argentina y Latinoamérica. Programa, perspectivas pedagógicas y estrategias didácticas" propone, por una parte, respecto a los contenidos, abordar con mayor centralidad la perspectiva desde Argentina y Latinoamérica desde la contemporaneidad. Por otra parte, en cuanto a las prácticas docentes, se dirige a fortalecer un enfoque crítico del programa curricular, las perspectivas pedagógicas y las estrategias didácticas, como aspectos clave que articulan entre sí en la formación de grado.