Las muletas es un dispositivo no estable, son apoyos diseñados para ayudar a caminar cuando una de las extremidades inferiores necesita soporte adicional. Generalmente se usan en pares para facilitar el desplazamiento y proporcionar dos puntos de apoyo al cuerpo. Son dispositivos ortopédicos que permiten realizar un apoyo directo sobre el tronco, lo que proporciona una gran estabilidad y equilibrio, dejando las manos libres al mismo tiempo. Bravo Sánchez, A. G. (2013)
Tomado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4399/1/Bravo%20Sanchez%2c%20Ana%20Gabriela.pdf
Apoyo axilar: Se coloca en la axila o el tórax para proporcionar apoyo.
Abrazadera: Se coloca la parte del brazo
Empuñadura: La zona donde se apoya la mano.
Área de ajuste: La varilla que permite ajustar la longitud y transmite la carga al suelo.
Contera: amortigua el impacto al suelo y previene el deslizamiento de la muleta. Bravo Sánchez, A. G. (2013)
Fabricación
-Madera
-Aluminio
Características
Se debe utilizar en el lado sano del paciente, las muletas son utilizadas en lesiones neuromusculoesqueléticas. Personas con una lesión en la médula espinal y adultos mayores, también podrían usar muletas para moverse. Personas que se les han amputado una o ambas piernas, también podrían caminar usando una prótesis y muletas. Bravo Sánchez, A. G. (2013).
Estas muletas proporcionan apoyo en las axilas. Tienen un apoyo acolchado en el extremo superior, donde el usuario descarga el peso del cuerpo.
Bastón inglés o de codo:
También conocido como bastón Lofstrand, este tipo de muleta proporciona apoyo alrededor del antebrazo.
Estabiliza mejor al usuario al caminar y permite regular su altura.
Si el paciente solo usa una muleta, se utiliza de manera similar a un bastón tradicional. Kikuchi Y. (2011)
Conducta: productos y tecnología de asistencia
Modalidad: ayudas para la locomoción
Tipo: Muletas
Tomado de:https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/347/484/6918
Bravo Sánchez, A. G. (2013). Uso de aditamentos ortopédicos: silla de ruedas, muletas, andadores y bastones y la independencia funcional del adulto mayor en el hogar sagrado corazón de jesús de la ciudad de ambato en el período septiembre 2011 febrero 2012 (Tesis de licenciatura).
Saa, P. A. C. (2021). Ayudas técnicas para la marcha. Conceptos y prescripción. In Perspectivas de la marcha humana (pp. 137-184). Universidad Santiago de Cali.
Kikuchi Y, Kume A, Urabe M, Mizukami H, Suzuki T, Ozaki K, Nagai T, Ozawa K. Regulación positiva recíproca de las moléculas de señalización Notch en células progenitoras hematopoyéticas y estromales mesenquimales. J Stem Cells Regen Med. 30 de octubre de 2011; 7(2):61-8. doi: 10.46582/jsrm.0702010. PMID: 24693172; PMCID: PMC3908275.