Fundamentación

En la actualidad la cotidianidad tanto de niños como de adolescentes se halla atravesada por prácticas creativas de diversa índole (audiovisual, gráfica, musical, etc.) que en general quedan excluidas de la escena escolar por variados motivos. Uno de ellos es la rigidez del formato áulico que en muchos casos continúa colocando al libro (el pizarrón y la tiza) como centro del acto educativo, y con ellos adhiere a un formato pedagógico aún más estricto y limitado que ubica al maestro en el núcleo de la escena. Otra razón para excluir dichas actividades creativas por parte de los estudiantes es el escaso margen permitido a propuestas más flexibles, que buscan dialogar con ambientes elásticos de mayor esparcimiento y juego.

Integrar en los proyectos escolares los conocimientos previos provenientes de la interacción de los jóvenes con las tecnologías digitales se constituye en un desafío y un objetivo concreto, especialmente si buscamos como educadores generar experiencias de aprendizaje significativas y conectadas con el mundo real que experimentan nuestros alumnos en su día a día. Ofrecer opciones de tareas que involucren la puesta en práctica de ese conocimiento previo extraescolar supone otorgarle su verdadero estatuto de utilidad y relevancia, y avalar su validez intrínseca, a la vez que aprovechamos desde la escuela un recurso invisible pero disponible para ponerlo al servicio de más y probablemente mejores aprendizajes.

Validar y recurrir a los saberes que ya poseen nuestros alumnos no es un mero cambio de estrategia, implica modificar por completo la mirada sobre la propia práctica y el lugar que ocupamos en el aula; supone corrernos del centro para dar paso a otras voces, otros pensamientos y otros cuerpos, para que se visibilice otro hacer y se construya saber desde allí.

De entre todas las actividades de ocio realizadas por los alumnos en sus ratos libres destacamos su contacto con narrativas transmedia (NT), es decir, aquellas producciones elaboradas por usuarios en activa colaboración que buscan expandir un relato preexistente mediante algún trabajo de creación que luego se hace circular por diversas plataformas mediáticas (Jenkins 2008). Desde el punto de vista pedagógico consideramos que las NT ofrecen inigualables oportunidades de trabajo desde el aula por varias razones: en primer lugar, porque extienden las opciones de trabajo hacia otras disciplinas permitiendo trabajos transversales en diferentes espacios curriculares; en segundo lugar, porque permiten aprovechar didácticamente los saberes previos extraescolares de los alumnos, esta vez en pos de una propuesta formativa; finalmente, porque otorgan protagonismo y visibilidad a la voz de los alumnos, sus intereses y habilidades.

A partir de este diagnóstico, nos proponemos una variedad de objetivos que orientan nuestra tarea.