Hiperrealidad

“La hiperrealidad es un término ocupado en la filosofía Postmoderna, que intenta describir la sociedad actual - Momento de Transición”.

El artista define que todo lo digital y computarizado está regido por la escritura de códigos, de igual manera toda la historia de la humanidad, desde los muros cuneiformes de los egipcios hasta la escritura en papel de nuestra época, todo basado en códigos consensuados, es ahí donde usa imágenes que sustenta la historia del ser humano cohabitando al mismo tiempo con toda la iconografía de ese paraíso ficticio de la cultura visual de la época, donde convergen distintos tipos de códigos, que al mismo tiempo dan " Resultando no previstos" (el Glich o Bug); donde logra mostrar una larga cadena de mutilaciones, conglomerados y transferencias simbólicas.

Es así como los hitos de la modernidad del ser humano son reprogramados en reajustes de altivas geometrías y líneas que titilan frente a la línea de nuestro tiempo, destilando desde sus dinámicas abstracciones, las huellas indelebles del tiempo y las emanaciones del ser humano donde no distinguimos lo real y la simulación (lo digital)

En las culturas posmodernas, las tecnologías y los medios de comunicación llegan a modificar radicalmente la percepción y las experiencias de las personas. Ambos factores contribuyen para la creación de lo que Baudrillard denomina como “hiperrealidad”

Pinturas - Óleo sobre acrílico


medidas desde 80 cm x 120 cm a 120 cm x 200 cm