. DEBES DE SER TÚ QUIEN TOME LA DECISIÓN: PENSARLA PARA QUE SEA CORRECTA.
. DEBES TENER UN ADECUADO CONOCIMIENTO DE TI MISMO: SER REALISTA
. ¿QÚE ME GUSTA?
. ¿QUÉ SE ME DA BIEN?
. ¿QUÉ ACTIVIDADES PROFESIONALES TIENEN SENTIDO PARA MÍ Y PARA LA SOCIEDAD EN LA QUE VOY A VIVIR?
. CONOCER LA OFERTA ACADÉMICA Y EL MERCADO DE TRABAJO
PARA ESCOGER LAS OPCIONES DE 4º ESO, TEN TODO ESTO EN CUENTA, Y SI NO LO TIENES CLARO ELIGE LO QUE NO TE CIERRE PUERTAS....SABIENDO QUE EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ES MUY CAMBIANTE.
Todos sabemos que tomar decisiones académicas y profesionales no es algo sencillo, sobre todo porque de ellas puede depender lo que vamos a ser en el futuro, en qué vamos a ocuparnos y con quién tendremos que relacionarnos.
Ante la duda “¿y ahora qué voy a estudiar?”, surge otra pregunta: ¿Cómo tomar la decisión correcta? Para responder, debes buscar cuál es tu verdadera vocación, aquella profesión en la que realmente serás bueno.
Para ello, te mostramos el proceso de reflexión en la toma de decisiones académico-profesional:
En primer lugar, debes ser tú quien tome la decisión, sin dejarte influenciar por presiones externas que procedan de la familia, las amistades, razones económicas o porque algunas profesiones se ponen de moda en un momento dado. No son pocos los que escogen una carrera porque “se gana mucho dinero” o “porque es más fácil” o "porque no quiero ir solo", "lo hacen mis amigos", "tiene muchas salidas", "me cae bien el profesor", etc. Recuerda que se trata de una decisión que marcará tu futuro.
En segundo lugar, debes tener un adecuado conocimiento de ti mismo para descubrir tu verdadera vocación. Es necesario que identifiques qué trabajo te gustaría ejercer en un futuro y que tus preferencias vocacionales coincidan con tus capacidades reales para desarrollar la carrera elegida. Por tanto, se trata de conocer cómo eres y cuáles son los principales rasgos de tu persona, (habilidades, intereses valores, expectativas). Este autoconocimiento te ayudará a tomar una decisión académica acertada, al elegir una profesión que sea compatible con tu situación personal real.
Por tanto, para decidir mejor, primero debes conocerte, por lo que debes tener en cuenta:
Tus habilidades.
Tu rendimiento escolar.
Tu personalidad.
Tus intereses.
Tus valores.
Tus motivaciones.
Tu capacidad de trabajo.
Tus limitaciones
Para facilitarte esta tarea tienes en esta web el apartado de AUTOCONOCIMIENTO
En tercer lugar, antes de decidir tienes que informarte sobre estudios y profesiones, carreras, duración, en que consisten, posibilidades de inserción laboral, etc. En el apartado de esta web sobre ITINERARIO Y OFERTA ACADÉMICA encontrarás toda la información al respecto.
PARA ESCOGER LAS OPCIONES DE 4º ESO, TEN TODO ESTO EN CUENTA, Y SI NO LO TIENES CLARO ELIGE LO QUE NO TE CIERRE PUERTAS....
Todos los días debes tomar decisiones, tales como qué ponerte para ir al colegio, qué tomar a la hora de comer, cómo distribuir tu tiempo de estudio y tiempo libre, etc. Pero también , de vez en cuando, has de tomar decisiones importantes con consecuencias más serias, como por ejemplo, hacer una compra importante, elegir un tipo de estudios, prepararte para el desempeño de una profesión, etc.
A continuación, se presenta el modelo DECIDES, que consta de 7 pasos:
Definición del problema.
Establecer el plan de acción.
Clarificar valores.
Identificar alternativas.
Descubrir resultados posibles.
Eliminar alternativas.
Empezar la acción.
Evaluar mi decisión.
Para que sea más sencillo de entender, se presenta un ejemplo:
Una vez conocido el proceso y antes de tomar decisiones académicas y profesionales, debes hacerte las siguientes cuatro preguntas básicas:
¿Qué me gusta hacer? Intereses, gustos, valores, inclinaciones, preferencias,… Debemos hacer una reflexión sobre lo que nos gusta, nos divierte, y donde hemos de dedicar tiempo para saber qué desarrollo profesional puedo tener. Nos tenemos que analizar para saber aquello que nos divierte (música, informática), ya que si hay relación entre lo que me gusta y lo que elijo como profesión, me sentiré satisfecho conmigo mismo y disfrutaré más de mi vida y de la profesión elegida.
¿Qué se me da bien? Aptitudes, capacidades, competencias, habilidades, destrezas, actitud, capacidad de entrenarme y de esfuerzo...
¿Qué profesiones tienen sentido para mí? Voy a dedicar mucho tiempo de mi vida realizar esa actividad, tiene que llenarme y sentirme realizado con ella.
¿Qué posibilidades tengo? Posibilidades económicas, oferta de estudios y formación,…
¿Qué oportunidades me dan? Necesidades sociales, ofertas laborales, yacimientos de empleo,…
Para que te resulte más sencillo saber cómo tomar una decisión vocacional, te proponemos que visualices el siguiente video:
Como has podido apreciar, consiste en crear una diana con tres preguntas que se van respondiendo en cadena, de manera que las respuestas siguientes aclaran las anteriores. De este modo, las preguntas que hay que responder son:
¿Qué me gusta? A esta pregunta hay que darle una respuesta idealista y emocional.
¿En qué soy bueno? En este caso debemos dar una respuesta autocrítica y honesta.
¿Qué es significativo para mí? ¿ Tiene sentido para mi vida y para la sociedad?
¿Qué podría tener salida? Esta pregunta requiere una respuesta realista y contextualizada.
Por tanto, como sugiere el vídeo, combinando los tres factores (intereses, aptitudes y salidas), podrás llegar a mejores decisiones para elegir optativas, itinerarios y estudios.
Antes de terminar, y a modo de resumen de lo visto hasta el momento, te presentamos el siguiente video:
Como habrás podido apreciar, la situación económica, las expectativas y actitudes de tu familia junto con la realidad de tu entorno social más cercano pueden influir en tus decisiones. Por ello te proponemos que reflexiones sobre todo esto identificando tu situación a través de un inventario de posibilidades o añadiendo las que te caracterizan si no están reflejadas.
De todos los aspectos señalados, cuáles crees que pueden influir de manera más decisiva en la elección de tus estudios o profesión y por qué
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Para finalizar y poner todo lo visto en práctica, te proponemos el siguiente test:
https://www.educaweb.com/orientacion/intereses-profesionales/