Educación Inclusiva

Programa de Inclusión Educativa (Decreto 1421 de 2017)

En la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se atienden las necesidades específicas de aprendizaje de estudiantes conforme a los principios, premisas, políticas públicas, marcos de aplicación y prácticas pedagógicas que favorecen la construcción de nuestro Proyecto Pedagógico Institucional, en un horizonte educativo y cultural de diversidad e inclusión. En este marco se desarrollan las siguientes acciones:

  • Identificación, valoración y remisión a salud de los casos detectados y actualización en el SIMAT, con el acompañamiento y asesoría del Equipo Interdisciplinario asignado por la Administración Municipal para apoyar el Programa.
  • Remisión a otras instituciones de los casos identificados a la Instituciones de apoyo (ICBF, Policía de Menores, EPS, Fiscalía, entre otras).
  • Participación y apoyo en la elaboración del Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), para los estudiantes que presentan necesidades específicas de aprendizaje.
  • Coordinación con la Secretaría de Educación Municipal de las gestiones inherentes al Programa de Inclusión Educativa.
  • Asesoría y acompañamiento psicopedagógico nivel individual y familiar en coordinación con el equipo interdisciplinario asignado para la Institución por el ente territorial municipal.
  • Plan de refuerzo de aprendizaje, dirigido por Orientación Escolar, con el apoyo de un grupo de estudiantes de servicio social de grado 10° y 11° y Estudiantes en Práctica Profesional de Psicología, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y la Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Orientación a docentes en torno a la aplicación del PIAR y la elaboración de los planes de refuerzo, mejoramiento personalizado y nivelación, conforme a cada caso.
  • Coordinación del Comité de Inclusión Educativa.
  • Articulación del plan de las acciones de apoyo intersectorial de desarrollo y asistencia para las familias de los estudiantes con discapacidad.
  • Capacitación docente en aspectos de especial relevancia para su participación efectiva en el Programa de Inclusión Educativa.
  • Talleres y Campañas de tipo educativo, informativo y de sensibilización acerca de la inclusión educativa, dirigidas a padres de familia, estudiantes y docentes.
  • Seguimiento de cada caso, organización de la información de la historia escolar de estudiantes con discapacidad.
  • Orientación psicopedagógica a estudiantes con discapacidad, conformes a sus necesidades de apoyo emocional y los criterios de atención fijados en los PIAR.
  • Diseño, administración y gestión de una herramienta virtual (Eduweb) de apoyo a los diferentes actores vinculados al Programa (Docentes, estudiantes, directivos, administrativos y familias)
  • Participación en la articulación de los planes de mejoramiento institucional (PMI) de ajustes razonables que requieran los estudiantes con discapacidad para garantizar la gestión efectiva de los PIAR, currículo flexibles y posibles ajustes que se requieren para el Diseño Universal de Aprendizajes (DUA), para todos los estudiantes de la Institución.
  • Organización de los insumos de información por cada caso, necesarios para la elaboración del Informe Anual de Programa de Inclusión Educativa de la Institución.

Familias inclusivas

Espacio de formación para la familia

Este espacio se ha creado para ofrecer información y asesoría a las familias de estudiantes vinculadas al Programa de Inclusión Educativa. (Ingresa por el siguiente enlace:

mingakasimba.milaulas.com/course/index.php?categoryid=2

Las personas con discapacidad, buscan respeto, no compasión. Evita decir ¡POBRECITO!

www.espina.bifida.com

Rompiendo paradigmas...

De-construyendo lenguajes para una comunicación inclusiva y dignificante.

Educar desde y para la diversidad y la vida.

Trastornos del aprendizaje

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)