Educacion en Casa como Estrategia de Prevención del COVID-19

Con ocasión de la emergencia sanitaria COVID-19, enfermedad respiratoria infectocontagiosa causada por un nuevo coronavirus identificado como SARS-CoV2, y causante de la enfermedad COVID-19, detectado por primera vez en la provincia de Wuhan - China, a finales de año 2019 y diseminada en el mundo, con un incremento exponencial de contagio y mortalidad que preocupa a todos los gobiernos del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta enfermedad como pandemia, el 11 de marzo de 2020, en razón a la magnitud de su cadena contagio.

Este acontecimiento global ha propiciado una emergencia sanitaria con riesgos y alcances de gran magnitud, que a obligado a los países de los dos hemisferios, ha tomar diversas y drásticas medidas para contención y mitigación de los efectos de la pandemia, siguiendo lineamientos y protocolos internacionales y nacionales de control y vigilancia, que consecuentemente nos sitúa ante las puertas de una de las crisis más importantes, que se han dado en la historia del humanidad, con implicaciones significativas en los diferentes ámbitos de la vida de la sociedad.

Uno de los ámbitos lo constituye el sector educativo, que ante las medidas de distanciamiento y aislamiento social establecidas por el Gobierno Nacional y las directrices emanadas del Ministerio de Educación Nacional (MEN), afronta el desafío de prepararnos para cambios significativos en la prestación del servicio educativo, para lo cual, se hace necesario que al interior de la instituciones educativas, se definan y diseñen una diversidad de alternativas para la prestación de los servicios educativos, en la situación de permanencia en casa de los estudiantes, que garanticen condiciones de calidad para el aprendizaje.

Ante la situación de Emergenncia sanitaria en el país, mediante la circular 020 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, se realizaron ajustes al calendario académico en los niveles de preescolar, básica y media, con el propósito de de contribuir desde sector educativo, al plan de contingencia para el manejo, control y prevención y mitigación de la pandemia.