El objetivo general de los talleres es proporcionar herramientas teórico-prácticas a los participantes (los niños y niñas, tanto como a sus familias) para incorporar el Enfoque de derechos, protección y prevención del Niño/a en estado de vulnerabilidad dentro del flujo migratorio mixto; partiendo de una comprensión vivencial de cada temática abordada a lo largo de las diferentes intervenciones.
La maternidad deseada, saludable y segura es un derecho humano que fortalece la autonomía y la decisión de las mujeres sobre el ejercicio de su sexualidad y reproducción. Las mujeres gestantes tienen derecho a acceder a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva que garanticen su salud y su vida. Este proyecto cubre a la población de niñas menores de edad en estado de embarazo, brindándoles el acompañamiento físico y psicológico durante la gestación y entregándoles herramientas de capacitación para el desarrollo personal.
La ONG Corporación Internacional Pinos es la Organizacion Nacional que hace la operación en el terreno del Catatumbo, en apoyo con la Ong Preemtive Love Coalición Colombia quien decide actuar como donante para el proyecto; CULTIVOS ALTERNO CON ÁLOE VERA, en el marco del clúster de Desarrollo y Paz.
El desarrollo del proyecto que abarcó desde junio del año 2021 hasta en el mes de junio del año 2022, tiempo debido al periodo pandémico y las circunstancias de orden publico en la Región del Catatumbo.
De igual manera se hacen acercamientos desde mucho tiempo antes con las comunidades y en especial con sus lideres comunales, por ende, las primeras reuniones y acercamientos se hicieron en Ocaña, que es la ciudad neutral y una de las puertas del Catatumbo, con estos lideres y se hizo la mayor parte en zona rural, para configurar mas el contexto del proyecto con ellos.
Todas las personas tienen derecho a una vida digna, lo cual incluye acceso a medios de vida y oportunidades económicas. Las mujeres migrantes, cabeza de hogar venezolanas en Colombia enfrentan múltiples desafíos para acceder a empleos y generar ingresos para ellas y sus familias. Al brindarles medios de vida, se les está dando la oportunidad de vivir una vida digna y mejorar su bienestar por medio del empoderamiento económico de las mujeres, donde este es importante para promover la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
El Proyecto de Empoderamiento Económico para Mujeres es una iniciativa desarrollada por la ONG CORPORACIÓN INTERNACIONAL PINOS (OCIPI) con el objetivo de fortalecer la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres en la sociedad.
El proyecto se enfoca en brindar a las mujeres herramientas, recursos y capacitación para que puedan acceder a oportunidades económicas y mejorar sus condiciones de vida. A través de diferentes actividades, se busca fomentar la igualdad de género y promover la participación activa de las mujeres en la economía local.
Entre las acciones llevadas a cabo en este proyecto se incluyen:
Capacitaciones y talleres: Se imparten cursos y talleres que abordan temas como emprendimiento, habilidades empresariales, finanzas personales. Estas capacitaciones buscan fortalecer las habilidades y conocimientos de las mujeres para que puedan iniciar y gestionar sus propios emprendimientos.
Redes de apoyo y acompañamiento: Se fomenta la creación de redes de apoyo entre las mujeres participantes del proyecto, promoviendo el intercambio de experiencias, el apoyo mutuo y la generación de sinergias. Además, se brinda acompañamiento y asesoramiento personalizado para el desarrollo de los emprendimientos.
Sensibilización y promoción de la igualdad de género: El proyecto busca generar conciencia sobre la importancia de la igualdad de género en el ámbito económico y social. Se realizan campañas de sensibilización, charlas y actividades de difusión para visibilizar los desafíos y logros de las mujeres emprendedoras.
Este programa se ha diseñado con el objetivo de empoderar a las mujeres, permitiéndoles iniciar un ahorro personal a través de actividades establecidas dentro del proyecto. Esto les brinda la oportunidad de contar con un respaldo financiero gestionado por ellas mismas y utilizado para satisfacer sus necesidades, especialmente como capital inicial para impulsar proyectos empresariales de pequeña escala.
El Proyecto de Empoderamiento Económico para Mujeres tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo económico y social de las mujeres, impulsando su participación activa en la economía y promoviendo su empoderamiento. A través de estas acciones, se busca generar un impacto positivo en la vida de las mujeres y en la comunidad en general.
Para acceder a más información si deseas donar o aportar en algún área especifica de cada proyecto, puedes comunicarte a nuestro correo electrónico ongocipi2022@gmail.com