HISTORIA Y MOTIVACIÓN
La historia de OCIPI tiene su origen en el proceso desde el año 2013 de la búsqueda de ayuda dentro de la sociedad humana al más indefenso y necesitado y ya en el Flujo Migratorio desde Venezuela en el año 2015, donde se cursó a manera propia y luego ya para el año 2016 nos integramos paulatinamente a las Organizaciones socias del Equipo Local de Coordinación (ELC). Luego ya cuando en el año 2019 inicia en el Norte de Santander el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), hasta la fecha.
La motivación para constituir la Plataforma de ONG fue lograr que el Tercer Sector Social dispusiera de un marco legislativo favorable, con recursos, capacidad de gestión e instrumentos de participación en las políticas públicas, en nuestro País Colombia.
MISIÓN
La misión de OCIPÍ es “Promover el desarrollo integral de los pueblos y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, buscando siempre contribuir de la manera más eficaz y eficiente posible a la acción general contra la necesidad del ser humano” sobre la base de:
La justicia, entendida como el reconocimiento y disfrute real por todas las personas de los Derechos Humanos, enunciados por NN.UU. en la Declaración Universal de 1948.
Un énfasis especial en la igualdad de hombres y mujeres.
La sostenibilidad en todas las áreas de ayuda humanitaria del ser humano y su medio familiar, social, laboral y ambiental.
La coordinación con otras instituciones públicas y privadas, con objeto de multiplicar los efectos positivos de la cooperación, asumiendo los compromisos de alineación, apropiación, armonización y transparencia.
VISIÓN
La visión de OCIPI es
“Ser una organización de referencia para las personas y comunidades más desfavorecidas del mundo, de forma tal que encuentren en nuestra organización un hábitat para cambiar y mejorar su calidad de vida”.
OCIPI actúa y actuará en comunidades, regiones, países ya sea rural o urbano y sectores donde sea solicitada, siempre que tras un análisis técnico adecuado se compruebe que nuestra organización pueda aportar un valor añadido a la intervención propuesta.
VALORES
SOLIDARIDAD
Responsabilidad compartida entre las organizaciones con los colectivos y personas más desfavorecidos.
TRANSPARENCIA
Rendición de cuentas y garantía de acceso a la información a las organizaciones miembros, a las administraciones públicas y a la sociedad.
PLURALIDAD
Reconocimiento de la diversidad en el seno de la organización, que garantiza su representatividad a través del intercambio mutuo, la democracia interna, la participación y el voluntariado.
INDEPENDENCIA
Jerárquica, funcional e institucional con respecto a los poderes públicos, económicos y sociales.
IGUALDAD
Justicia social y no discriminación, para la construcción de una sociedad en la que todas las personas tengan su espacio social.
COMPROMISO
con la transformación social, la orientación a las personas, la reivindicación, la defensa de los derechos y la adaptación al cambio para satisfacer las necesidades y expectativas de los destinatarios de la acción.
COHERENCIA
entre los acuerdos adoptados y la capacidad de su cumplimiento de manera honesta y responsable.
EQUIPO DE TRABAJO
Jairo Garzón
Director y Rep. Legal
Karime Ortíz
Sub Directora.
Martha Ortíz
Psicóloga.
J. Diego Garzón.
Asistente administrativo.
Maria Paula G.
Asistente administrativo operativo.
Yuri Zabala
Voluntaria - Enfermera Jefe.
Andrés Donado
Voluntario - Odontólogo.