Macroeconomics II (Degree in Economics and Economics and International Business, bilingual)
Economía del Bienestar (optativa Grados ECO y ENI), english friendly
enlace directo al aula virtual UAH
Economía del Bienestar y de la Desigualdad (Optativa), english friendly
Otra docencia en Posgrado: Instrumentos para el análisis de la distribución de la renta por género en el 2º Master en Género, Educación y Políticas de Igualdad (Universidade de Vigo); "Benestar e Equidade" en el Doutoramento en Economía dos recursos naturais e ambientais (Universidade de Vigo); El Análisis de la Pobreza en el Doctorado en Economía y Sociología de la globalización (Universidad de Oviedo)
Retos y desafíos de las democracias avanzadas contemporáneas, Universidad Carlos III de Madrid, https://cursosverano.uc3m.es/retos-desafios/ , 16 a 20 de junio 2025.
Paula Hernández-Ranera, en curso, 24-25
Francisco García Rodríguez, "Progresividad y Redistribución de la Imposición Patrimonial en España: un Análisis de Microsimulación con el Panel de Hogares", julio 2025.
Jorge San Vicente Gordo, en curso, 2023-24
Pablo Rosa Gasco, "Umbrales de pobreza híbridos y pobreza monetaria en España" (con Carmelo García), diciembre 2023
Patricia Bengoa García "¿Qué característica de los hogares promueven la pobreza monetaria en España?: Un análisis con datos administrativos y de encuestas" (con Carmelo García), julio 2025
Laura Muñoz Terroba, "Movilidad intergeneracional a partir de un indicador multidimensional de bienestar socioeconómico: 2005-2019", septiembre 2023, Tercer Premio NeG al mejor TFM, [blog]
Sergio Marín Ríos, "Movilidad intergeneracional de ingresos en España: Evidencia empírica a partir de dos muestras", septiembre 2022
Alejandro Padilla Pérez, "Comparaciones intergeneracionales de bienestar en España: 1980-2018", marzo 2022
Miguel Parra Rodríguez, "La evolución de la pobreza crónica, transitoria y recurrente en España: 1994-2018", septiembre 2021
Andrea Sobas Perela, "Eficiencia y equidad de distintos diseños de prestaciones por hijo en España : una evaluación con EUROMOD", julio 2019
Rebeca de Mingo Morán, “Transmisión intergeneracional de roles de género en el mercado de trabajo”, septiembre 2016
Antonio Sarmiento Palancares, “Desigualdades de Bienestar en España durante la Gran Recesión”, septiembre 2016
Alejandro Palma Cordero, “Efectos redistributivos del IVA en España: un análisis por categorías de gasto”, septiembre 2016
Ana Carolina Aguilar, “Pobreza monetaria y privación material en España: ¿Hay diferencias entre el boom y la crisis?”, septiembre 2012
Lucía Laourou de Antón (ECO) - Persistencia intergeneracional de la pobreza en España
Alexandra Ban Floca (ECO) - El impacto de las herencias de los baby-boomers en la distribución de la riqueza futura: un metaanálisis
Sandra Torralba Ramos (ECO) - Costes de la vivienda y bienestar de los hogares más jóvenes en España
Alba Carazo Ramón (ENI) - Determinantes de la pobreza crónica en España
Lucía Vizcaíno Corrales (ENI) - Crecimiento económico y envejecimiento en países ricos
Adrián Cañestro Simarro (ECO) - Independencia económica y bienestar de los jóvenes no emancipados
Procedimiento de firma de acuerdos curso 2024-2025 (Facultad)
Documento de Preacuerdo Curso 2024-2025
Cómo citar fuentes en el Trabajo Fin de Grado
REUNIÓN GENERAL ALUMNOS TFG curso 2024-25 - Viernes 11 de octubre a las 12:30 horas presencial o por TEAMS
SEGUNDA REUNIÓN GENERAL ALUMNOS TFG curso 2024-25 - Viernes 7 de marzo a las 12:30 por TEAMS
Entrega preacuerdo: 15 de octubre de 2024 a la tutora (fecha final Facultad 25 de octubre).
Presentación: en sesión conjunta el 29 de noviembre de 2024 (virtual o presencialmente).
Entrega enero 2025: la revisión del índice y una revisión completa de la literatura, junto con una versión revisada de la metodología y descripción de los datos y quizá algunos primeros resultados.
Entrega marzo-abril 2025: dos tercios de los apartados (sobre todo revisión de la literatura y metodología completos) y hacer una presentación de todo el trabajo en sesión conjunta el 25 de abril de 2024.
Tras incorporar los comentarios y revisiones de la tutora la entrega del trabajo definitivo será el 15 de junio de 2025.
El Depósito TFGs en el Aula Virtual con el informe de plagio firmado por el tutor hasta el 17 de junio de 2025.
Periodo de presentaciones: del 23 de junio al 4 de julio de 2025 - Sala del Departamento de Economía.
Plazo máximo para comunicar al Departamento de Economía la calificación por parte del tutor 9 de julio de 2025.
Cierre de actas con publicación y revisión previa 23 de julio de 2025.
El plagio es un delito. No lo cometas. Ten en cuenta las enseñanzas del siguiente documento (en inglés):
O'Connell (2001), Department of Economics, Swarthmore College, Referencing source material in economics avoiding plagiarism.
Información relevante para la bibliografía: Para realizar el Trabajo Fin de Grado necesitaréis leer muchos textos que no están en nuestra biblioteca, para acceder a documentos digitales, libros y artículos que no encontráis en el catálogo podéis pedir un login y password en "acceso al documento" y luego simplemente rellenar una ficha por publicación que solicitéis accediendo a un formulario.
Julen Diffor Gutiérrez (ENI) - Medidas fiscales para la transición ecológica: reforma de la imposición sobre hidrocarburos
Celia Cáceres (ECO) - Políticas públicas para luchar contra la despoblación en la UE: eficiencia y equidad
Paula Romero Pérez (ENI) - Bienestar económico de la juventud por generaciones: ecuaciones salariales
Laura Atienza García (ENI) - Efectos macroeconómicos en EEUU de la guerra comercial con China
María Octavio Gonzalez (ENI) - El impacto de las políticas de austeridad (2010-14) en el bienestar económico y social: Grecia vs. Alemania
Francisco Blasco Pérez (ENI) - Impacto de la globalización económica en la desigualdad de ingresos en 17 países desarrollados entre 1990 y 2020
Miguel Rivero (ECO) - "El envejecimiento de las clases medias en la UE"
Julia Hierro (ENI) - "Gender gap, social policies and gender equality movements in EU countries"
Paula Hernández-Ranera (ENI) - "Inflation and the distribution of wellbeing"
Lucía Romero Jorge (ENI) - "Understanding the impact of Brexit in the wellbeing of British households"
Ángela Díez Espiga (ENI) - "The impact of risign energy prices on economic growth and wellbeing: a study of energy-dependent countries in the European Union" - Tercer Premio del Colegio de Economistas de Madrid al Mejor TFG - junio 2024 enlace acto
Patricia Bengoa García : "La movilidad intergeneracional educativa en países ricos: España en perspectiva comparada"
Álvaro Muñoz Gismero : "Rentas salariales y desigualdad: el impacto de la desregulación y apertura financiera sobre el Índice de Gini entre 1981 y 2014"
Alberto Castillo Alonso : "Unequal wellbeing in Spanish regions: does socioeconomic development match economic growth?"
Noelia Belenguer Barrera : "Recesiones económicas y peso de las clases medias" [a presentar en septiembre 2022]
Pablo Rosa Gasco : "Multidimensional analysis of poverty in Spain considering economic, human, social and environmental deprivation"
Esther Muñoz Pagazaurtundua : "El valor económico del trabajo no remunerado"
Laura Muñoz Terroba : "Efectos económicos de la COVID-19 por quintiles de ingresos y políticas públicas en España". Segundo premio al mejor TFG por el blog de Economía NeG, 2021.
Pedro García Blanco : "Ingreso Mínimo Vital (IMV) y pobreza en la infancia"
Jaime Valcárcel Camacho : "Bienestar y crecimiento económico en Haití y República Dominicana: ¿Qué explica las diferencias?"
Belén López-Diéguez : "The increase in International Trade in China and India and the consequences on well-being"
Lidia Caro : "Segregación educativa por origen social"
Yolanda Leganés : "La curva de Kuznets a día de hoy"
Lorena Aguilar : "Deuda y crecimiento en los BRICS"
Maria Reina Ruano: "Crecimiento económico y políticas públicas: ¿Qué relación hay?"