Durante la primera versión del concurso de fotografía "Ojo al foco", que se desarrollo entre el 15 de septiembre y 05 de octubre del 2020, se registro la participación de más de trecientos estudiantes de los distintos municipios del departamento de Risaralda. Además, más de tres mil personas fueron espectadores activos de la experiencia, que tuvo lugar en la virtualidad a través de la plataforma de Facebook, mediante la creación de un grupo privado donde solo tuvo acceso la comunidad educativa.
La invitación se extendió a todos los estudiantes articulados a los procesos de formación que lidera Jornadas Escolares Complementarias de Comfamiliar Risaralda. Así mismo, estuvieron acompañados por sus familias, docentes, directivos docentes y allegados.
De los más de trecientos estudiantes que participaron de la convocatorio, se hizo una selección de 40 finalista, quienes compitieron por el 1, 2 y 3 lugar de cada categoría fotográfica (Retrato, paisaje, artística y documental). El publico espectador también participó de la experiencia, con sus comentarios y reacciones que permitieron elegir su fotografía favorita.
+ de 300 participantes, con más de 400 fotografías
3 Jurados y más de 3.000 espectadores que disfrutaron del evento y eligieron la fotografía favorita del publico
Ojo al foco nace de la articulación de los talleres "Laboratorio Multimedia", "Artes plásticas" y "Fotografía y video" del programa Jornadas Escolares Complementarias de Comfamiliar Risaralda, con el propósito de estimular la interacción social y las praxis del conocimiento en los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de diferentes instituciones educativas del departamento de Risaralda, en un tiempo de confinamiento e aislamiento social proclamado por el gobierno nacional para mitigar el impacto del covid-19.
Para el cumplimiento de este propósito, se hizo lectura del contexto entendiendo la necesidad de generar espacios que permitan restablecer el vínculo social y la construcción del conocimiento de manera experiencial. Así, surge la idea de utilizar las TIC como principal herramienta para generar alternativas a las demandas del contexto, aprovechando las características de las redes sociales y el contenido multimedia en el diseño de experiencias.
En este orden de ideas, primero se hizo una selección de una serie de contenidos afines a las distintas áreas articulados a la propuesta (artes, ciencia y tecnología). Seguidamente, se pensó el proceso de trasposición didáctica a partir de la construcción de una experiencia que consistió en la elaboración de un concurso de fotografía, donde los estudiantes pudieran participar como creadores de contenido y la evaluación de este mismos, sirvió para fomentar la interacción social entre ellos y sus familias.
El espacio que debía germinar desde la virtualidad, se diseñó haciendo uso de un gestor de contenidos para sistematizar la experiencia y la red social "Facebook" para que los estudiantes encontraran un espacio donde subir sus creaciones e interactuaran con ellas y los participantes.
De esta manera, se desarrolló un proceso de mediatización de los contenidos que involucró la creación de animación, vídeo, fotografía, podcast, hipertexto, entre otros recursos que fueron difundidos por distintos medios, de acuerdo al tipo de acceso y conexión del estudiante. El Facebook, principalmente fue utilizado para compartir píldoras informativas que direccionaron la actividad a los fines propuestos, siendo el mayor logro mostrar el trabajo de los estudiantes y permitir que fuera valorado por ellos mismos y sus familias.
En total más de 300 estudiantes vivieron la experiencia de publicar más de 400 fotografías donde aplicaron conceptos y técnicas de composición, enmarcadas en cuatro categorías: "fotografía retrato, paisaje, documental y artística". Lo cual les permitió reflexionar en temas como la naturaleza, el entorno y la familia en tiempos de cuarentena.
Es de resaltar que según Freire la praxis del conocimiento es la capacidad de hacer uso de este para trasformar nuestro lenguaje, la manera cómo hacemos lectura y hablamos de las cosas. De ahí, la importancia del proceso de reflexión que posibilitara hacer lectura del contexto para que los estudiantes contaran y expandieran su cosmovisión del mundo a partir de la fotografía y todo lo que aprendieron de esta.
En el evento participaron más de 3000 personas como espectadores, entre los interesados convergieron, padres de familia, amigos, docentes, directivos docentes y profesionales facilitadores de Jornadas Escolares Complementarias de Comfamiliar Risaralda. En otras palabras, toda la comunidad educativa, quien valoró de manera formativa el trabajo de los estudiantes y en general el evento.
Por último, los estudiantes vivieron la experiencia de ser fotógrafos y participar de un concurso de fotografía, que ofreció como incentivo a los ganadores, la entrega de herramientas y recursos para seguir desarrollando esta labor de registrar y recrear la realidad a partir del lente de la cámara. Sin embargo, el mayor regalo fue darles la oportunidad de aprender a valorar su trabajo y el del otro, reconocer sus errores y generar acciones de mejora, expresar sus emociones y sentimientos a partir de la fotografía e involucrar sus familias y allegados en sus pasiones y procesos de aprendizaje. entre otros aprendizajes que solo ellos en su lectura personal y subjetiva de la experiencia podrían reconocer y mencionar.